Luis Casimiro (Ciudad Real, 1962) dejó huella en el CB Gran Canaria. En las dos campañas que comandó el banquillo claretiano, entre 2016 y 2018, llevó al equipo a los mayores logros de su historia con el título de la Supercopa y la clasificación para la Euroliga. Hoy se le rinde un homenaje al ahora técnico del Betis.
Hace solo un par de semanas, Luis Casimiro Palomo agrandaba su leyenda en la Liga ACB al convertirse en el tercer entrenador con más partidos dirigidos en los banquillos de la máxima categoría del baloncesto español masculino. El ahora preparador del Betis y ex del Gran Canaria figura tercero de un prestigioso ranking en el que solo es superado por otras dos instituciones de los banquillos nacionales, y también con pasado triunfal en el equipo claretiano: Aíto García Reneses, primero, y Pedro Martínez, segundo.
Luis Casimiro regresa mañana (19.45 horas, Movistar Deportes) al Arena para recibir un cálido tributo por parte de la entidad isleña y de su afición, que también homenajeará a otro sus históricos en este duelo de la Liga Endesa. Hablamos de Eulis Báez, ídolo de la hinchada tras siete temporadas defendiendo la casaca amarilla. El excapitán, que dejaba la Isla en el verano de 2019, regresa por vez primera al recinto de Siete Palmas como jugador y todo apunta a que esta va a ser su última aparición profesional en esa pista, pues tiene meditado colgar las zapatillas al término de este curso.
Logros
Por estos lares no se olvida a ninguno de estos dos ex. En cuanto al técnico manchego, en la memoria de los aficionados permanece aún fresco que con él a los mandos el equipo conquistó los logros más importantes de la dilatada historia del club: el título de la Supercopa y la clasificación para la Euroliga, la máxima competición de clubes a nivel europeo.
Corría el 24 de septiembre de 2016, un sábado, y el Granca se presentaba en la final de la Supercopa Endesa en una sede histórica del baloncesto patrio: el Fernado Buesa Arena de Vitoria. El rival, el todopoderoso Barça. Los amarillos hicieron saltar la banca y se imponían por un rotundo 79-59 para llevar a las vitrinas del club el primer trofeo de su historia en la élite nacional.
Una élite en la que un modesto equipo nacido en el patio del colegio Claret se había abierto un hueco destacado con Pedro Martínez y en la que, después, lograba consolidarse de la mano de Aíto García Reneses con sendos subcampeonatos en la Copa del Rey (2016) y en la Eurocup (2015).
Reto
El reto que tenía por delante Luis Casimiro era peliaguado. La entidad presidida por Miguelo Betancor en aquella época elegía al manchego para la misión de dar continuidad al crecimiento sostenido de un club alabado en los mentideros del baloncesto español, donde el cuadro claretiano despertaba simpatías por un trabajo serio y por su condición de modesto infiltrado entre los grandes presupuestos de la ACB.
El entrenador manchego, con la conquista del Supercopa, despejó rápidamente las dudas que despertaba su llegada tras la marcha de Aíto. El preparador protagonizaba con el Gran Canaria una historia similar a la que escribió en el banquillo de otro modesto, el TDK Manresa, al que llevó al título de la ACB a finales de los 90.
Euroliga
Después de conquistar la Supercopa de España en su debut en el banquillo del Gran Canaria, Luis Casimiro cerraba su trayectoria en el equipo grancanario con el mejor de los broches. Una gesta al alcance de unos pocos elegidos: la clasificación para la Euroliga.
El 1 de junio de 2018, el Granca se presentaba en La Fontenta, la cancha del Valencia Basket para disputar el tercer partido de la serie de cuartos de la ACB. El cruce estaba empatado a uno. El que ganaba se metía en las semifinales. Después de un duelo frenético, los claretianos vencían en la prórroga (89-92) y conseguían el pasaporte para la máxima competición continental del clubes. Poco días después de esa conquista, Casimiro se desligaba de la entidad amarilla. Su destino, el Unicaja Málaga. A partir de ahí, tras tocar el cielo, comenzó el Granca su particular travesía por el desierto. «Me siento muy querido en la Isla porque en esas temporadas se consiguió un título, la Supercopa, y llevamos al club a jugar la Euroliga, siempre es especial volver allí», manifestaba ayer el manchego.
Ante el Bursaspor, el miércoles 12 a las 20.15 horas
El CB Gran Canaria comunicaba ayer la fecha y el horario para el encuentro del cruce de octavos de final de la Eurocup, una eliminatoria que se disputa a partido único. El choque, como todos los demás de esta fase definitiva de la competición continental, tendrá lugar en el Arena, pues el conjunto claretiano se ganaba el derecho a jugar ante su público hasta la final, si es que la alcanza. Los amarillos, primeros del grupo B en la fase inaugural, buscarán su clasificación para cuartos ante el Frutti Extra Bursaspor el miércoles 12 de abril a partir de las 20.15 horas. El conjunto turco, finalista en la pasada edición del torneo, terminaba octavo en el otro grupo, el A. Si los pupilos de Jaka Lakovic consiguen el pase, luego tendrían como adversario al ganador de la serie que protagonizan el Lietkabelis Panevezys de Lituania y el París Basketball de Francia, conjunto este último al que el cuadro grancanario ganaba en los dos encuentros de la fase de grupos. Los amarillos se imponían en la capital francesa por 81-89. En el Arena, los locales vencían 118-99. | M. O.