A principios de septiembre, entre los rincones de Movistar + se comentaba que de volver la Euroliga a la cadena televisiva los encuentros de la Eurocup estaría incluidos en el pack de los derechos de explotación de los partidos del torneo que controla la ECA . Una vez sellado el acuerdo en la primera semana del mes, lo que se daba por hecho en Tres Cantos cayó en saco roto al asumir que la segunda competición no estaba incluída en el mismo paquete.

De esta manera y después de que Movistar descartara pujar por la Eurocup, los derechos televisivos de la segunda competición continental están a subasta para aquellas productoras audiovisuales que se interesen en ella puedan adquirirla.

Por lo pronto en España, que tiene al Joventut y al CB Gran Canaria como equipos participantes en el torneo, solo se ha interesado en adquirir la explotación de los partidos de la Penya la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals –Corporación Catalana de medios audiovisuales– para emitirlos a través de su canal Esport 3.

Sin embargo, el interés por emitir los partidos del CB Gran Canaria todavía no ha encontrado ninguna empresa televisiva que quiera asumir el pago de los derechos televisivos que supone transmitir la Eurocup. 

A pesar de que Radio Televisión Canaria pertenece a FORTA, la Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos, no ha actuado igual que el conglomerado de canales de Cataluña y no entra en sus planes pagar por los partidos del Granca en la primera fase del torneo.

Entiende la Televisión Canaria que no está en condiciones de poder asumir el coste de la emisión de la competición en su totalidad, además de tener en cuenta que los partidos de la primera fase apenas tiene poder de audiencia.

Tampoco el organo televisivo regional dispone actualmente de espacio en la organización de su parrilla para albergar los nueve encuentros de los que consiste la primera fase de la Eurocup.

Lo que sí contemplarían desde la TVC es preguntar a la Euroliga sobre las condiciones económicas que supondría emitir los choques a partir de la fase de eliminatorias y en caso de que estén disponibles y no interfieran en exclusividades de otros canales que sí hayan adquirido los derechos de explotación televisivos anteriormente.

En este caso ocurriría la misma situación que la pasada campaña, cuando RTVC intentó emitir los partidos del Granca pero ya se habían destinado a Radio Televisión Española.

Es la cadena estatal la que aparece en el tablero ante tal situación como la solución de que la Euroliga llegue a un acuerdo para que le ceda la explotación de los choques con tal de que la competición cumpla con un mínimo de difusión.

La opción de que se reproduzcan los partidos a través de la Euroleague TV está todavía en estudio a falta de diecisiete días de que arranque el torneo.