Nico Brussino, el señalado en los partidos clave del CB Gran Canaria

El 0/12 en triples del argentino en los dos cruces de Copa, ante el Valencia Basket y el Real Madrid, son solo la punta del iceberg

Nico Brussino intenta anotar en presencia de Edy Tavares.

Nico Brussino intenta anotar en presencia de Edy Tavares. / José Carlos Guerra

Santiago Icígar

Santiago Icígar

Las Palmas de Gran Canaria

El estatus de jugador franquicia de Nico Brussino en el Dreamland Gran Canaria coloca al argentino en un nivel de exigencia mayor al del resto de sus compañeros, que no se ha visto cumplido en la reciente Copa del Rey, donde sus números no han estado a la altura de lo esperado, especialmente en el 0/12 en triples lanzados en el computo global de la eliminatoria de cuartos ante el Valencia y en la semifinal con el Real Madrid.

Jaka Lakovic en sus tres campañas al frente del equipo claretiano ha tenido al alero como titular indiscutible y uno de los tres jugadores con más minutos en pista, independientemente de que la pelota entre o no, e incluso de que esté lesionado o con molestias, como se vio la temporada pasada en la recta final con su lesión en el costado o en la presente con su esguince de tobillo, en la que el jugador dio un paso al frente y rehusó descansar a pesar de sus dolores.

El más valorado del equipo en la ACB

Las estadísticas colocan a Brussino como el jugador mejor valorado del equipo en la ACB (14), aportando unos promedios por partido de 11 puntos, 4,6 rebotes y 2,6 asistencias por partido, siendo el más utilizado por el esloveno con una media de 25:37 minutos en pista. En la Eurocup sus prestaciones bajan ligeramente, pasando a ser el tercero con mejor valoración (9,6), aportando 8,8 puntos, 4,1 rebotes y 3,1 asistencias y repite como el más utilizado por Lakovic con 26:20 minutos de media en pista por partido.

Donde radica el problema del rendimiento del argentino es en los partidos a vida o muerte, donde sus números caen sorprendentemente, dejando huérfano al equipo a la hora de encontrar los puntos necesarios para ser competitivos y ganar las eliminatorias.

Poniendo el foco en las eliminatorias de la Eurocup, del Playoff y de la Copa del Rey en estas tres temporadas, las estadísticas muestran a un Brussino muy alejado de su condición de referente ofensivo.

En la temporada 2022-23, el Granca fue eliminado en cuartos por el Tenerife (89-73), en un partido en el que Nico no fue capaz de anotar ningún punto, aunque aportó 5 rebotes que le valieron para sumar 6 discretos créditos de valoración.

Su mejor partido en 'semis' de Eurocup ante el Joventut

En la conquista del título de la Eurocup en esa misma campaña, en los octavos ante el Bursaspor y en los cuartos ante el París su aportación en ataque fue inexistente, con dos puntos en el primero y ninguno en el segundo; aunque el argentino se resarció en semifinales ante el Joventut, en sumejor partido en este tipo de eliminatorias en las tres últimas temporadas (20 de valoración, 14 puntos, 5 rebotes y 5 asistencias) y en la final ante el Turk Telekom, con 11 puntos y 3 rebotes.

En el Playoff ante el Real Madrid volvía a tener una aportación en ataque paupérrima, con 8 puntos en los dos partidos.

La temporada pasada, en la derrota del equipo en cuartos de Copa ante el Valencia, el argentino aportó tan solo 7 puntos, aunque anotó un único triple en todo el partido que sirvió para forzar la prórroga

En la derrota de octavos de la Eurocup ante el Besiktas, no fue de lo peor del equipo, con 11 puntos, 9 de ellos desde fuera del arco; pero en el Playoff de la ACB, volvía a desaparecer en el primer partido ante el Real Madrid (0 de valoración y 3 puntos), aunque en el segundo en casa aportó 13 puntos, con tres triples convertidos.

Esta temporada, volvió a desaparecer en la Copa del Rey, donde falló sus 12 triples lanzados ante Valencia y Real Madrid, partido este último en el que obtuvo una valoración de -5. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents