El CB Gran Canaria, más cerca que nunca de la Basketball Champions League
Aligerar la carga de partidos con respecto a la Eurocup, la propuesta económica más atractiva y los ejemplos del Tenerife y Unicaja, convencen al club claretiano

Caleb Homesley es presionado por Kerem Konan, en el partido del Granca ante el Besiktas en el Arena. / Andrés Cruz

La opción de que el Dreamland Gran Canaria cambie la Eurocup, el segundo torneo de la Euroliga, por la Basketball Champions League (BCL), ahora sí, está más cerca que nunca, después de dos años esperando el club claretiano por una fusión de ambos torneos que no termina de producirse. El crecimiento de equipos como La Laguna Tenerife o el Unicaja desde que eligieron participar en la competición organizada por la FIBA ha resultado espectacular, sin olvidar al UCAM Murcia, que el curso pasado conseguía disputar contra todo pronóstico la final por el título liguero.
El principal beneficio del cambio afecta, sobre todo, al calendario de competición, mucho más benigno en el caso de la BCL. Esto repercute en una menor carga para los equipos a la hora de optar a los títulos. El Unicaja disputó diez duelos la temporada anterior para ganar la Champions, mientras que el París tuvo que jugar 23 para hacerse con el título de la Eurocup.
Cierto es que el presupuesto del Unicaja es más del doble que el del Granca, pero también que los malagueños, tras quedarse sin licencia A en la Euroliga y renunciar a la Eurocup, ha conquistado cuatro de los últimos cinco entorchados disputados, además de terminar la campaña pasada como líderes de la fase regular de la ACB.
En lo económico la gran diferencia radica en el premio que consigue el campeón de la competición. El ganador de la BCL se embolsa un millón de euros, el finalista 400.000 euros, el tercero 200.000 y el cuarto 140.000 euros; por clasificarse para cuartos de final, 120.000 euros, para octavos, 80.000 y por disputar la fase de grupos 40.000 euros.
Por contra, en la Eurocup el premio para el ganador se fija en 450.000 euros, el finalista se lleva 275.000, los semifinalistas 150.000, los equipos clasificados para cuartos 90.000, para octavos 50.000 y por participar en la fase de grupos 20.000 euros.
El problema de los cupos
El principal hándicap a mejorar en el caso de la BCL en relación con la Eurocup es el de los cupos necesarios para poder jugar la competición. Mientras la competición organizada por la Euroliga permite jugar con extranjeros sin necesidad de tener cupos en sus plantillas, en el caso de la competición de la FIBA obliga actualmente a tener cinco nacionales en plantilla-o formados en canteras del país-. Esta cantidad podría verse reducida a cuatro por la competición de la FIBA para hacer más atractivo el torneo para los conjuntos que actúan actualmente en la Eurocup.
Además del Granca, el Joventut es otro de los fieles que está planteándose la opción del sorpasso a la Champions, lo que permitiría a la BCL fichar a dos de los principales clubes de su competidor. Un movimiento que podría obligar a la Euroliga a sentarse a negociar definitivamente para acelerar el proceso de fusión entre ambas, algo que un principio se presumía inminente pero que no acaba de cuajar.
Suscríbete para seguir leyendo
- La confesión de Quevedo sobre el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria: 'Me jode
- El próximo festivo de Canarias será un 'megapuente
- Turismo suspende por decreto ley las multas a los propietarios que viven en apartamentos turísticos
- Los desalojados en Vecindario entran en otro edificio del mismo propietario
- Canarias, en riesgo de inundaciones: el mar entrará a zonas de baño, paseos marítimos y carreteras de costa
- El presidente de una ONG y su hija recién nacida, entre el centenar de okupas de una urbanización en obras en Lanzarote
- La Primitiva cae en Las Palmas de Gran Canaria
- Seis detenidos tras intentar asaltar un furgón blindado en Las Palmas de Gran Canaria