CB GRAN CANARIA
El CB Gran Canaria da una triple vuelta y media al mundo en una campaña
El Granca pone fin a una temporada en la que recorrió un total de 140.152 kilómetros, repartidos en 39 ciudades y nueve países

Joe Thomasson conduce el balón ante dos defensores del Hapoel Tel Aviv, en Samokov (Bulgaria). / Hapoel Tel Aviv

¿Quién no conoce al personaje de Phileas Fogg nacido de la pluma de Julio Verne y su célebre libro, La vuelta al mundo en 80 días? Lo cierto es que la realidad siempre tiende a superar a la ficción y en este caso el Dreamland Gran Canaria ha dejado en una anécdota las aventuras del célebre personaje literario, en una temporada de locos en la que la plantilla claretiana ha recorrido la friolera de 140.152 kilómetros o lo que es lo mismo, ha dado la vuelta a la circunferencia del ecuador de la tierra -40.075 kilómetros- tres veces y media.
Los amarillos han visitado 39 ciudades, en nueve países diferentes, enlazando viajes entre 29 aeropuertos, además de los desplazamientos por carretera para llegar a cada uno de sus destinos.
Cierto es que esta situación no es nueva en la entidad claretiana. De hecho es muy habitual la queja a modo de excusa de sus rivales cada vez que visitan la Isla por el cansancio extra de tener que desplazarse hasta Gran Canaria desde sus puntos de origen, como el causante de un supuesto bajón en el rendimiento de sus jugadores, sin tener en cuenta que el Granca suele sufrir ese desgaste como mucho cada 15 días.
El arte de entrenar en los aviones
El propio Aíto García Reneses en su despedida como entrenador claretiano desvelaba entre risas de los asistentes que había tenido que perfeccionar su sistema para entrenar en los aviones. Dejando a un lado la sorna del maestro de maestros, lo cierto es que competir en Europa es un plus de desgaste para la plantilla, sobre todo en una temporada como la que acaba de llegar a su fin para los soldados de Jaka Lakovic en la que han jugado 34 partidos de liga regular en la Liga Endesa, dos de Playoff, dos de la Copa del Rey -aunque en este caso al ser el anfitrión no tuvieron que sufrir ningún tipo de desplazamiento extra- y 25 partidos en la Eurocup, para un total de 63 duelos oficiales que justifican la falta de gasolina de los amarillos en la recta final de la temporada y que fue patente en el primer partido del Playoff en La Fonteta ante el Valencia, en la que fue incapaz de igualar su intensidad y ritmo.
La opción de abandonar la Eurocup para abrazar a la Basketball Champions League (BCL) es una de las posibles soluciones para aligerar de partidos y por lo tanto de viajes al equipo grancanario, aunque siempre cabría una vuelta a las fases de grupos de cuatro equipos en la fase previa de la Eurocup para reducir la carga de encuentros y paliar en parte este desgaste extra que le pasa factura a los equipos españoles en una liga tan dura y exigente como es la ACB en la que cualquier equipo te puede ganar si no estás al 120% en cada encuentro. El problema es evidente y ya ha motivado que equipos como el Morabanc Andorra hayan renunciado a competir en la Eurocup.
En esta triple y media vuelta al mundo de los amarillos han visitado Madrid, Barcelona, Cagliari, Milán, Andorra, Tenerife, Podgorica, Viena Manresa, Sofía, Badalona, Estambul, Granada, Málaga, Stuttgart, Ülm, Murcia, alicante, Bolonia, Trento, Memmingen, Lérida, Riga, Vilnius, Vigo, Coruña, Santiago de Compostela, Gdansk, Sopot, Bilbao, Vitoria-Gazteiz, Zúrich, Belgrado, Frankfurt, Gerona, Valencia, Múnich, Zaragoza y Lugo.
Una logística de altura
Al margen del inevitable desgaste de la plantilla con todos estos kilómetros a sus espaldas al final de la temporada hay que destacar además los problemas logísticos para llegar a cada uno de sus destinos desde una isla. Especialmente problemáticos son los casos de las eliminatorias de Playoff, sobre todo en el caso de la Eurocup, pero también en la propia Liga Endesa, derivados del excaso periodo de tiempo que transcurre entre el final de la fase regular y el comienzo de las eliminatorias, porque hasta última hora no se conoce el rival y por lo tanto el destino al que tienen que desplazarse, lo que se traduce en precios desorbitados tanto de los vuelos como de los alojamientos al no contar con un margen amplio para contratarlos, lo que se traduce en nervios y jornadas intensas para intentar cerrar toda la logística buscando siempre el bienestar de los miembros de la expedición claretiana.
En ocasiones, la imposibilidad de coger vuelos regulares para llegar a tiempo a su destino, ha llevado al club a tener que fletar algún que otro vuelo chárter que dispara los gastos logísticos de un equipo que a pesar de todos los reveses ha conseguido competir a un alto nivel una temporada más, en todos los frentes.
Suscríbete para seguir leyendo
- ¿Sabías que este apellido solo existe en una isla y lo llevan miles de canarios?
- Tragedia en los botes: 'Las manos de Aarón se quedaron engarrotadas y se quedó sin pulso
- Canarias se prepara para contemplar la luz de una 'bomba atómica' estelar: la nova T. Corona Borealis está a punto de colapsar
- La Guardia Civil pide a toda la población que mire al suelo antes de subir al coche: alerta por lo que está pasando
- Adiós a la sombrilla: el nuevo invento que da sombra a cuatro personas llega a las playas españolas
- Los pronósticos de Esperanza Gracia para la semana del 21 al 27 de junio, signo a signo
- Hermanos Domínguez pide la licencia para urbanizar el centro comercial de Gáldar
- Luto en la Vela canaria: muere un tripulante en la regata de Las Palmas de Gran Canaria