Granca

¿Por qué el CB Gran Canaria cambia la Eurocup por la Champions?

El club claretiano apuesta por la Basketball Champions League en busca de mayor equilibrio deportivo, sostenibilidad económica y nuevos desafíos tras años de éxito en la Eurocup

Stevic, capitán del Granca, levanta el trofeo de campeón de la Eurocup con sus compañeros detrás en el podio, el 3 de mayo de 2023 en el Arena.

Stevic, capitán del Granca, levanta el trofeo de campeón de la Eurocup con sus compañeros detrás en el podio, el 3 de mayo de 2023 en el Arena. / José Carlos Guerra

Las Palmas de Gran Canaria

El Club Baloncesto Gran Canaria ha anunciado oficialmente su salida de la Eurocup para unirse a la Basketball Champions League (BCL) a partir de la próxima temporada. El cambio supone un giro estratégico en la política deportiva y económica del club claretiano, que busca mayor estabilidad en un contexto cada vez más complejo en el baloncesto europeo. Así lo explicó su presidente, Sitapha Savané, en una comparecencia sin representantes del Cabildo de Gran Canaria, accionista mayoritario de la entidad.

Una decisión meditada y con respaldo interno

Según Savané, el cambio de competición ha sido fruto de una profunda reflexión interna y ha contado con el respaldo tanto del cuerpo técnico como del vestuario. El entrenador Jaka Lakovic y los capitanes del equipo fueron informados previamente y dieron su visto bueno a lo que el presidente calificó como una “decisión estratégica del club”.

Calendario, sostenibilidad y nuevos retos

El presidente claretiano apuntó tres razones clave para este cambio:

  • Un calendario más equilibrado, que permitirá al Granca compaginar mejor su participación en la Liga ACB, considerada la más exigente del mundo fuera de la NBA.
  • Una mayor sostenibilidad económica, en especial en lo relacionado con los desplazamientos, una carga importante para un equipo con base insular.
  • Un nuevo reto deportivo, tras haberlo conseguido casi todo en la Eurocup, incluida la conquista del título continental en 2023.

“El Granca es el equipo que más kilómetros viaja en el planeta sin ser de Euroliga o NBA, y eso tiene un impacto directo en el rendimiento y en las cuentas del club”, señaló Savané.

Eurocup: una relación que se enfría, pero no se rompe

El club mantuvo conversaciones previas con la Eurocup para exponer los problemas comunes entre equipos ACB, pero, según Savané, no hubo respuestas ni propuestas concretas. “Nos habría gustado más comunicación por su parte, pero no hubo contraoferta”, explicó.

Pese al distanciamiento, el Granca no cierra la puerta a regresar en el futuro si las condiciones cambian.

Tracking Pixel Contents