Valencia
Mehta y la Fura dels Baus logran un Sigfrido del siglo XXI fiel a sus raíces

Un momento del ensayo general de la ópera Siegfried, producción operística del Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia bajo la batuta de Zubin Mehta, y la dirección de escena de la Fura dels Baus. / EFE/Kai F rsterling
EFE
Esta conjunción ha permitido lograr un espectáculo visual de calidad, con ágiles movimientos de escena y unas sugestivas imágenes, que ha acompañado a una música interpretada con brillantez por la Orquesta de la Comunidad Valenciana.
"Sigfrido" es la tercera parte de la tetralogía "El Anillo del Nibelungo", que el Palau de les Arts ofrece por entregas anuales, ya que en 2007 se representó "El oro del Rhin" y "La Walkiria", mientras que "El crepúsculo de los dioses" está programado para el 2009.

Mehta y la Fura dels Baus logran un Sigfrido del siglo XXI fiel a sus raíces
El tenor Leonid Zakhozhaev, con una sólida voz que ha resistido bien las más de cuatro horas de duración de la obra, encarnó a un aguerrido Sigfrido que derrota a la sierpe-dragón (el gigante Fafner) hasta lograr el anillo del Nibelungo y que únicamente ha conocido el miedo cuando descubre el amor de Brünhilde.
Su papel fue muy aplaudido por el público, que le perdonó la pérdida de compás en el final del primer acto cuando, con rítmicos martillazos, forjaba la espada Notung.

Mehta y la Fura dels Baus logran un Sigfrido del siglo XXI fiel a sus raíces
Con un papel circunscrito exclusivamente al tercer acto, la protagonista femenina, la soprano Jennifer Wilson, evocó a una rebelde Brünhilde, con una voz de amplio registro y finos matices, que, tras ser castigada al exilio, supo cautivar a Sigfrido.
Tanto el barítono Juha Usitalo (en el papel de Wotan-El Caminante) como el tenor Gerhard Siegel (en el papel del nibelungo Mime) alcanzaron una gran brillantez en sus cometidos, sobre todo el segundo, con una intervención en el primer en la que dejó constancia de sus cualidades vocales e interpretativas.
El público rubricó la brillante actuación de Zubin Mehta y la Orquesta de la Comunidad Valenciana que, con todos sus integrantes, subió al escenario al final de la obra para recibir una cerrada ovación.
La escenografía de Carlus Pardissa (La Fura dels Baus) puso las nuevas tecnologías al servicio de Wagner, ya que utilizó proyecciones audiovisuales y artilugios móviles para adentrarse en la mitología germánica de gigantes, nibelungos, valquirias, dioses y dragones.
Muy efectivos resultaron los seis paneles móviles (con dos grandes pantallas de televisión rectangulares cada uno de ellos) por la selección de imágenes empleadas en el primer y tercer acto. Por contra, más monótono resultó el segundo acto, pese a la presencia de las estructuras articuladas.
A destacar como recursos novedosos la fragua con el fuego y el desfiles de animales del bosque del primer acto, así como la plataforma de la montaña encendida del tercer acto.
Entre los asistentes al estreno de "Sigfrido" estaba el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, que estuvo acompañado en el palco principal por el músico José María Cano y por el teniente general Fernando Sánchez-Lafuente, responsable del Cuartel General de Despliegue Rápido de la Alianza Atlántica (NRDC-SP).
"Sigfrido" ha sido la segunda ópera programada en la primera edición del Festival del Mediterráneo, que se abrió con "Turandot", de Puccini, y que continuará con una versión en concierto de la zarzuela "La Corte de Faraón", en una programación en la que se incluyen también conciertos sinfónicos, danza, proyecciones cinematográficas y otras actividades culturales.
- El presidente de una ONG y su hija recién nacida, entre el centenar de okupas de una urbanización en obras en Lanzarote
- Las carrozas de la Reina y las candidatas no caben y se saltan un tramo de la Cabalgata
- El mensaje de la mujer de José, 'el del Buque': «Cariño, paga lo que te pidan, no se andan con tonterías, nos van a matar»
- Canarias, en riesgo de inundaciones: el mar entrará a zonas de baño, paseos marítimos y carreteras de costa
- Seis detenidos tras intentar asaltar un furgón blindado en Las Palmas de Gran Canaria
- Alejandro Marichal: «No podemos echar a 16.000 vecinos de sus viviendas»
- El pueblo más fiestero de España está en Canarias
- Oportunidad en el Puerto de Las Palmas: la Autoridad Portuaria subasta diez coches a partir de 927 euros