El Museo Castillo de Mata acoge, desde hoy y hasta el 4 de octubre, las exposiciones El germen del SI-NO del artista chileno Ricardo Zamora, A cuánto está la libra de la canaria Luna Bengoechea y Wasichakuy de Liliana Zapata, comisariada por Joaquín Sánchez (Paraguay, Bolivia), una triple muestra que ocupará las salas 1, 2 y 4 de la fortaleza en virtud del acuerdo que la Fundación Francis Naranjo y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria sostienen.

La obra expuesta podrá visitarse en los horarios habituales del Museo Castillo de Mata, de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas, sábados y primer domingo de mes, de 11.00 a 14.00 horas, y en función de los protocolos establecidos por el Gobierno de Canarias el pasado 27 de agosto: libre acceso hasta alcanzar la cifra límite establecida en un máximo de 10 personas en sala.

Los fenómenos migratorios, la exportación de quinua y un ritual ancestral, respectivamente, son el origen de cada una de las muestras, un proyecto cultural que pone el foco en los vínculos con la cultura latinoamericana.

E 'El germen del SI-NO'

La exposición que lleva de Ricardo Zamora es una reflexión sobre los acontecimientos migratorios que se han vuelto tan recurrentes en los últimos años.

A raíz de un paseo por un parque de la capital grancanaria, el artista observa la vaina caída de un árbol, la cual contiene semillas. La recoge y se pregunta cómo habrá llegado hasta la Isla un árbol que no es autóctono ni endémico de ese lugar. Este pensamiento inicial desencadena la idea de la presente instalación ya que, como semillas que navegan o son trasladadas por el viento, también el ser humano emigra para "echar raíces" cuando su tierra no puede ofrecerle lo más indispensable.

E 'A cuánto está la libra'.

El proyecto de Luna Bengoechea nace durante una residencia artística en La Paz (Bolivia) en el año 2014, y gira en torno a la exportación de quinua en el país debido a la creciente demanda en el mercado internacional.

Bolivia, el mayor productor de quinua del mundo en ese momento, exportaba el 90% de la quinua producida a EE UU, Europa, Japón y Canadá. Este grano, considerado popularmente como "alimento de los indios o de los pobres", ha sido alimento básico para la población andina durante miles de años y posee una importante fuente de proteínas y cualidades nutritivas. En la actualidad, ante la creciente demanda, ha aumentado su precio y ha pasado a convertirse en un producto de lujo, resultando inaccesible para la población más humilde.

E 'Wasichakuy'

El título de la muestra hace referencia a un ritual ancestral que persiste en algunas comunidades campesinas en el mundo andino. En lengua quechua significa "hacer el techo o cubrir la casa".

El trabajo de Liliana Zapata (Bolivia) se mueve alrededor de los contornos del espacio habitado, trascendiendo lo puramente biográfico para tocar temas universales como la pertenencia, la memoria y la identidad.