La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Compositora

Laura Vega: “Mis recientes creaciones tienen un carácter melancólico, nostálgico”

La compositora y profesora del Conservatorio, Laura Vega. | | JUAN CASTRO

La compositora Laura Vega (Vecindario, 1978) estrenó el 4 de enero su obra ‘Galdosiana’ en el Teatro Pérez Galdós, para la que se inspiró en las cartas que el autor enviaba a su última pareja, Teodosia Gandarias. También se basó, en su anterior partitura, ‘Paraísos Perdidos’, que evoca la idea del emigrante que deja su tierra atrás y la recuerda con nostalgia. Esta última obra se incluye en el repertorio que el trío Hensel interpretará hoy en el Teatro Guiniguada.

Recientemente ha estrenado usted la obra Galdosiana, para orquesta sinfónica. Hábleme de este evento y su acogida.

En el Auditorio de Tenerife la estrené el pasado 1 de enero, se repitió el día 3 en el Palacio de Congresos de Fuerteventura y el 4 en el Teatro Pérez Galdós, interpretada por la Joven Orquesta de Canarias. Me quedé muy contenta con la acogida y el trabajo que hizo la orquesta fue fantástico, así como el del director invitado, el valenciano Vicente Alberola.

Galdosiana se inspira en la correspondencia entre Galdós y Teodosia Gandarias, que fue su última pareja.

Sí, se inspira también en otra obra mía anterior, Paraísos Perdidos que se interpreta este sábado. He intentado centrarme en la producción más humana, más íntima de Benito Pérez Galdós y no tanto en la literaria y por eso elegí sus cartas, fragmentos de las que envió a Gandarias. De la carta fechada el 16 de julio de 1907 extraje un breve fragmento que me sirvió como primer estímulo para visualizar la atmósfera melancólica de Galdosiana: “El mar con su brisa constante, con su cantar grave que todo lo dice sin decir nada, ayuda a nuestra reparación orgánica. Grande amigo de los melancólicos es el mar…” Con ello me inspiré en la idea del mar y la posible nostalgia del isleño que abandona su tierra.

“Para ‘Galdosiana’ he intentado centrarme en la parte más humana del autor y en su añoranza del mar”

decoration

Pero también se centra la partitura en la idea del amor…

Sí, me centro en la idea del autor sobre el amor, no en el hombre culto y literario. Me gusta reflejar al Galdós de carne y hueso, con su sufrir y sus pasiones por las mujeres y las relaciones amorosas. En las cartas el escritor le dice a Gandarias: “Si no existiera el amor el mundo sería una sosería insoportable, que por él vivimos y de las bestias nos diferenciamos por la espiritualidad del amor”. En otra misiva expresa: El amor es la vida, ennoblece y alegra. Sustrayendo de la vida el amor, podremos comprender el infierno”. Todas estas ideas, estos sentimientos los he incorporado a mi creación, me han inspirado a buscar una sonoridad concreta. En la obra no hay texto.

¿Qué opinión le merece la afición a la música del insigne escritor?

Fue un gran aficionado a la música, crítico, tocaba el piano y amaba a Beethoven, como tantas otras personas, pero todo ello le da una dimensión mucho más amplia, si cabe.

Cuénteme de la interpretación de su obra Paraísos Perdidos hoy en el Teatro Guiniguada…

El trío Hensel, compuesto por intérpretes canarias al violín, violonchelo y piano, ha programado un concierto de obras creadas por mujeres y ha decidido incluir Paraísos Perdidos que ya existe desde 2019 y que se ha tocado en varias ocasiones. Esta composición nació inspirada en la pintura del artista Antonio Padrón y se basa en la idea del emigrante canario que deja su tierra atrás. A través de esa idea la vinculé a Galdosiana. Tiene un carácter muy melancólico y nostálgico. Por medio de las melodías intento expresar ese sentimiento del isleño que se ve en la necesidad de abandonar y perder su paraíso. De ahí el título. La música refleja también ciertos rasgos del folclore canario. Por ejemplo, se basa en el motivo melódico del arrorró. Lleva unos elementos percusivos que se ejecutan al violonchelo, algo no característico de este instrumento, y se intenta imitar el sonido de las chácaras y del tambor gomero, lo que aporta una sensación de isla y de mezcla con el folclore tradicional.

“Los hombres también deberían participar en difundir las obras de mujeres, no solo nosotras”

decoration

¿Qué le parece el boom actual de la música hecha por mujeres contemporáneas y la recuperación de muchas otras históricas?

Me interesa mucho más la recuperación de las históricas porque la mujer hoy en día lo tiene mucho más fácil y se le conoce más en cualquier ámbito artístico. Siempre hay que verlas en comparación con las del siglo XIX, XVIII y con más antigüedad, que no tuvieron oportunidades. Actualmente se está haciendo un esfuerzo importante por recuperar sus obras. Lo malo es que son siempre las propias mujeres las que se preocupan de difundir y promocionar el repertorio femenino, como es el caso de este concierto del sábado en que tres chicas se han preocupado de crear un programa íntegro de obras de mujeres. Haría falta que participaran también los hombres y normalizaran la presencia de estos repertorios en los programas habituales de conciertos. Hoy en día no es tan problemático para las mujeres darse a conocer porque se puede difundir la producción a través de Internet, de las redes sociales.

¿Se considera una activista en la parcela musical de la reivindicación feminista?

No me defino así, pero intento concienciar en el área de igualdad del Conservatorio, donde soy profesora, persiguiendo dar a conocer las obras de mujeres en diferentes épocas históricas, partituras que pueden ser muy interesantes y, sin embargo, desconocidas, en muchas ocasiones, por la mayoría de los músicos estudiantes y de los profesionales, incluso.

¿Qué opinión le merecen las compositoras del pasado en Canarias y las actuales?

En Canarias hay muy pocas conocidas. Las primeras comienzan a finales del siglo XIX y durante el XX y carecían de mucha producción. Principalmente, eran intérpretes y a lo mejor cantantes, por lo que hacían algunas melodías que se tocaban en sus círculos culturales. Entre las más reconocidas se encuentran: Teresa Saurin Gras (1834-1923), que fue la primera de la que se supo en las Islas, procedente de La Laguna y de padres franceses; Fermina Enríquez (1870-1949) y Carmen Martinón Navarro (1877-1947), ambas nacidas en Gran Canaria; y Emma Martínez de la Torre Shelton (1889-1980), nacida en La Habana, pero que se trasladó a vivir a Tenerife. Entre las actuales cabe citar a: Dori Díaz Jerez, Nisamar Díaz, Cecilia Díaz Pestano, María Eugenia León, Elisabet Curbelo y Celia Rivero, entre otras muchas que actualmente desarrollan su labor creativa profesionalmente, que se están formando en el Archipiélago o que han ido a hacerlo a distintas ciudades del mundo.

¿Y a nivel europeo?

Sí que hay muchas muy interesantes que han creado muy buena música. Entre ellas me vienen a la memoria: Louise Farrenc (1804-1875); Elfrida Andrée (1841-1929); Ethel Smyth (1858-1944); Amy Beach (1867-1944); y Lili Boulanger (1893-1918).

Compartir el artículo

stats