La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Un poeta de la canción canaria

José Miguel Pérez y Manuel González dieron una charla sobre los años 50 en la Isla y Néstor Álamo

El catedrático de la ULPGC, José Miguel Pérez. | | José Carlos Guerra

La Casa de Colón cumple 70 años de existencia acercando a la ciudadanía y a los cientos de miles de turistas que la visitan anualmente, la gesta del descubrimiento de un Nuevo Mundo y la historia de unión de las dos orillas del Atlántico, Canarias y América. La mencionada conmemoración de las siete décadas de su nacimiento sirve de excusa para adentrarse en la figura de Néstor Álamo Hernández, que ejerció una influencia más que notable en el desarrollo cultural de Gran Canaria.

Dentro de los eventos organizados figura el ciclo de conferencias Gran Canaria años 50. Néstor Álamo. Isla y canción para indagar y esclarecer el contexto histórico y artístico de Gran Canaria en los años 50 que tuvieron lugar ayer, donde el catedrático de Historia Contemporánea de la ULPGC, José Miguel Pérez García, impartió la charla Gran Canaria años 50, mientras que el compositor y productor Manuel González habló de Néstor Álamo: una poética de la canción canaria.

Pérez se refirió al contexto económico, social y político de la década de los años 50, cuando se inaugura la Casa de Colón que «está a medio camino entre el final de un modelo económico canario, que era de la economía de servicios portuarios, fundamentalmente para la de agroexportación, y el modelo siguiente que será el de servicios, turístico, etc. Esta década está en medio de lo que termina con la llegada de la Guerra Civil y la dictadura, el modelo que venía del puerto franquismo del siglo XIX y el que se inicia, sobre todo a partir de los años 60, que es terciario, el de la economía de servicios».

El catedrático señaló todo lo que tienen de arrastre las consecuencias que generó la Guerra Civil en la dictadura y de iniciativas y realizaciones que apuntan ya hacia esa nueva sociedad que terminará siendo la que hoy tenemos basada en la terciarización de la economía.

Repasó algunos de los aspectos de las situaciones económicas de Gran Canaria, y también de las características de aquella sociedad, con los cambios que se pudieron dar y finalizó con un análisis de lo que fue la estructura política que se planteó dentro siempre de la dictadura de Franco, «pero la novedad es cómo fue una década en la que se fraguó el encaje de los distintos sectores, de las distintas clases dirigentes económicas que lo hicieron a través de la institución del Cabildo, que se convertirá en el centro principal de la política local en Canarias, tanto en lo que se refiere a aglutinar a los diferentes sectores políticos como a las relaciones de estos con el poder fiscal».

El compositor y productor, Manuel González. | | JUAN CARLOS CASTRO

El compositor y productor, Manuel González. | | JUAN CARLOS CASTRO Amalia García-Alcalde

González desarrolló un análisis sobre por qué surgen esas canciones de Álamo, en qué contexto histórico y social y por qué se produce esa popularización tan inmediata de la mismas. «Registró 44 canciones en la Sociedad General de Autores de España desde finales de los años 40 hasta los 60. Aunque fueran pocas, su importancia en la memoria musical de Canarias desde hace medio siglo las eleva a clásicos en su género hasta el punto de que en alguna de ellas se produce un efecto de folclorización tardía que las convierte en parte del patrimonio oral de los canarios. Hay mucha gente que canta sus canciones y no sabe que le pertenecen».

En Álamo y en todas sus creaciones, también las literarias, en los espacios que diseña espiritualmente, como es la Casa de Colón, se observa siempre un instinto muy oportuno en la capacidad de reflejar fuentes de inspiración, algunas históricas y otras populares, como las canciones, y dotarlas de personalidad propia. «Hay algunas de contenido más lírico, con un fraseo de gran efecto y una escritura muy delicada en las letras porque es un excelente observador de la poesía popular y de la del 27. Lorca está siempre presente para escribir muchas de sus letras que las hace comparar con su conocimiento del cancionero popular de Canarias».

El carácter recitativo que se encuentra en otros de sus temas, «que no son los más parranderos sino melodías cercanas al sentido de un Lied clásico, como Tamadaba, y después frases que son como de largo aliento, desde el punto de vista melódico, donde las más conocidas son las isas, pero que insinúan, como otras tonalidades que enriquecen ese juego socorrido que se da en la música folclórica que es tónica y dominante, pero que aquí escapan a esa dimensión bipolar que a veces es muy limpia y otras muy frágil en el sentido melódico y sabe llevarlas a una dimensión un poco más elegante. Álamo es un elitista del estilo».

Se trata de un hombre que, en sus canciones, escritas para un público general, siempre incluye un componente literario, lírico acusado. Todo ello ocurre en un contexto histórico en que la canción popular, tal como se la conoce tras él, no había tenido desarrollo en Canarias. En una época en que forjó una actividad cultural, institucional pública «Álamo creó canciones para ello, como en la Romería del Pino que reactivó y ritualizó para que sea como la conocemos».

Compartir el artículo

stats