Acaymo S. Cuesta (Las Palmas de Gran Canaria, 1983) expone desde el sábado en el Museo Castillo de Mata bajo el título ‘Floreceremos ardiendo!’ donde realiza una formalización estético-artística de los acontecimientos históricos en Chile. También se exhibe la muestra colectiva ‘Otro orden. Derribando fronteras’.  

¿Por qué la exposición se titula Floreceremos ardiendo!?

El título parte de un grafiti que me encontré en Antofagasta. Mi viaje a este lugar fue fruto de un convenio de colaboración entre la Fundación Francis Naranjo y el Festival Internacional Saco9 que se celebra en este sitio de Chile, para realizar una residencia artística. Planteé un proyecto para desarrollar allí donde empiezo a contar la historia de ese país resaltando que siempre ha sufrido violencia a través del capital, casi siempre extranjero, un agente de fuera que viene a expoliar y a someter. En el grafiti encontré un enlace con el último discurso de Allende antes de que bombardearan la Casa de la Moneda, quien decía que podrían segar las flores o plantas o lo que hubieran sembrado, pero nunca podrían arrancar las semillas. Hablaba con la idea de florecer. Por eso me llamó la atención el grafiti.

En base a esta idea desarrolla su muestra. ¿Cómo?

Empleo la historia como elemento principal expresando que siempre se cuenta desde el lado de los vencedores. Después de la dictadura y de todos los acontecimientos que han sucedido en el país a través de empresas extranjeras o de capital extranjero hay sucesos que se repiten, tales como el sometimiento a la violencia que sufre la población debido al neoliberalismo. También hay una serie de piezas en la exposición que demuestran cómo el Gobierno estadounidense estuvo implicado en el golpe de Estado que se dio al Gobierno de Salvador Allende y cómo a través de la figura de Pinochet se instaura, mediante la Constitución, el neoliberalismo en el país que se utiliza como cuna del mismo.

«Suelo jugar con la idea de lo macro a lo micro, donde si te alejas ves una cosa y si te acercas, otra»

¿No se trata de cuadros, sino de figuras?

Hay de todo. Por ejemplo, una pieza muy grande, un despliegue de 144 páginas en que se comprime la Constitución chilena. Por encima está escrita la palabra neoliberalismo. Siempre juego con la idea de lo macro a lo micro, en donde, si te alejas, ves una cosa y cuando te acercas, otra. Desplegar todas esas páginas en la pared deja entrever lo que está oculto tras la Constitución, como he dicho, el neoliberalismo.

Aparece también el slogan ¡Exijo una explicación!...

Es una frase de un personaje de cómic mítico de Chile que se llama Condorito que, básicamente, cuando sucedían una serie de circunstancias o injusticias en las viñetas empleaba esa frase. Yo la represento con una enciclopedia que se comercializaba en Sudamérica y hago como si la historia nos estuviese hablando, es decir, que todas esas páginas se doblegan para intentar enviar un mensaje a la población y exigir esa explicación, el por qué los acontecimientos que han ocurrido en el país son contados de una manera que no es real porque la historia siempre está influenciada por el poder político y económico y, en segundo lugar, juego con la idea de despertar en el espectador una actitud crítica.

¿Esta reflexión se puede aplicar a otros países?

La reflexión sobre la situación en Chile puede ser aplicable a España. Aunque la frase que utilice en la enciclopedia sea del contexto chileno o sudamericano se puede trasladar a todos los países que han sufrido una dictadura o han tenido un sometimiento histórico o simplemente de cómo la historia siempre la escriben los vencedores. Al revisar el interior de la enciclopedia se habla de Pinochet, pero no de dictadura, asesinatos, desaparecidos o brutalidad policial. Aparece todo muy maquillado. Escribe la enciclopedia una persona que tiene una imprenta, una editorial y un poder económico indeterminado quien, a lo mejor, apoyó el golpe de Estado.

«Expreso que la historia siempre se escribe del lado de los vencedores, lo que debe hacer reflexionar»

¿Qué técnicas son las prioritarias en su obra?

Esta exposición es multidisciplinar, es decir, que aparece la enciclopedia, pero también fotografías históricas que contextualizan el concepto de la exposición. Por ejemplo, hay una foto del bombardeo a la Casa de la Moneda y al lado puede verse una imagen de cómo se reprimía a los pueblos originarios, de cómo se cazaba a los aborígenes chilenos.

Dice usted que los acontecimientos históricos en Chile siempre se repiten…

Sí, desde la época de la colonización hasta la actualidad. Siempre el país está sometido a una violencia ejercida a través del capital extranjero. Por eso aparece la fotografía con la cacería de los aborígenes del sur de Chile. Estas matanzas que ocurrían por ocupar sus terrenos suceden de igual manera en la actualidad a través de la brutalidad policial.