La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Cine | XIXª edición de Ibértigo

Historias insólitas de Latinoamérica

Ibértigo vuelve a mostrar algunas de las cintas más importantes del nuevo cine latinoamericano | Hoy se proyecta ‘Se escuchan aullidos’, de Hernández Cordón

Un fotograma de ‘Se escuchan aullidos’ del cineasta estadounidense de origen mexicano Julio Hernández Cordón. | | LP/DLP

A punto ya de cumplir sus veinte años de existencia en la vida cultural de nuestra ciudad, el colectivo Vértigo continúa con su línea abierta a cualquier signo de innovación cinematográfica, prolongando iniciativas tan vivas y tan necesarias para nuestra salud intelectual como la de divulgar aspectos del fenómeno audiovisual de los que no se han ocupado ni se ocuparán nunca las salas de exhibición convencionales: explorar en los recodos de la modernidad para ofrecer desde allí nuevos miradores donde observar con meticulosidad los acontecimientos artísticos que se van abriendo camino en los rincones más alejados de la producción mainstream y que están propiciando nuevas miradas para afrontar la compleja realidad que nos envuelve en este desconcertante y volátil siglo XXI.

Desde hace casi cuatro lustros, y en estas mismas páginas, hemos dejado constancia crítica del importante papel que ha desempeñado durante todo este tiempo la presencia anual de Ibértigo en esta ciudad; una muestra que, pese a su menguado presupuesto, sigue persistiendo en su plausible propósito de ofrecer cada año un breve resumen de la producción cinematográfica independiente en el ámbito de las cinematografías iberoamericanas. Por eso, su prolongada vida constituye la principal razón que explica su presencia en un escenario en el que se echan de menos muchas otras iniciativas de este tenor que contribuirían, sin duda, a satisfacer algo más nuestros deseos, lógicos, de estar al día en este terreno tan interesante para cualquier cinéfilo con exigencias.

Jonathan Peral refleja en ‘Responsabilidad empresarial’ la connivencia entre la cúpula empresarial argentina y la dictadura de Varela

decoration

Pues bien, con la proyección esta tarde (a las 19,00 horas) en la Casa de Colón de Se escuchan aullidos (México, 2020), noveno largometraje del cineasta estadounidense de origen mexicano Julio Hernández Cordón, arranca la edición número diecinueve de Ibértigo en un momento de importancia crucial en la transformación de las distintas cinematografías que integran actualmente la comunidad iberoamericana, tal y como lo ponen de manifiesto los numerosos galardones recibidos en muchas de los certámenes internacionales más influyentes del planeta y el eco que despiden sus éxitos en las carteleras de las grandes capitales europeas, aunque dicho eco no haya tenido aún su reflejo en carteleras como la de nuestra ciudad, salvo en los puntuales encuentros a los que nos convoca cada año la organización de esta muestra, necesarios, sin duda, pero insuficientes para cubrir el amplio abanico de producciones de calado que despliegan cinematografías tan vigorosas como la argentina, la mexicana, la chilena, la guatemalteca, la brasileña, la colombiana, la uruguaya o la portuguesa.

El propio Hernández Cordón (1975), de padre mexicano y madre guatemalteca, aunque nacido en el Estado de Carolina del Norte, que hoy asistirá a la muestra, constituye un claro ejemplo de la diversidad que concurre actualmente entre los jóvenes directores del ancho mapa iberoamericano. En esta película, galardonada con el Premio Especial del Jurado de Horizontes Latinos en el penúltimo festival de San Sebastián, plantea la exploración de un conflicto familiar mediante el ejercicio de la memoria como punto de partida para que sus personajes se reencuentren con la realidad de su pasado. Y lo más admirable del caso es que, viviendo en los Estados Unidos, su mirada de cineasta no parece haber sido “contaminada” por el potente contingente industrial que alimenta al cine de aquel país.

Escena del filme ‘Listen’ de la directora y actriz lusitana Ana Rocuha de Sousa. | | LP/DLP

Así también parece que ha ocurrido con Te prometo anarquía (México/Alemania, 2015), uno de sus primeros filmes, que ocupará mañana viernes la programación de la muestra. En esta ocasión, Hernández Cordón nos ofrece un retrato descarnado de la juventud mexicana en medio de una gran historia de amor y camaradería que no pasó precisamente inadvertida para el Festival de Locarno de aquel mismo año. La película, inédita en España, obtuvo el Premio al Mejor Guión y el del Mejor actor en el Festival de Cine Latinoamericano de La Habana. Y al igual que en Se escuchan aullidos, Hernández Cordón también firma del guión.

El poderío inobjetable del cine argentino, presente en esta y otras muchas muestras internacionales de prestigio, podrá ser contrastada de nuevo el sábado 16 con la proyección del documental de corte político Responsabilidad empresarial (Argentina, 2020), de Jonathan Perel. Un testimonio de gran crudeza y objetividad acerca de la estrecha connivencia que sostuvo la cúpula empresarial argentina con el aparato represor de la dictadura de Videla y con su prolongado estatus de poder y represión en los años más difíciles del régimen militar. El filme, escrito y producido por Perel, recibió el Premio al Mejor Director en el BAFICI y el Premio Especial del Jurado en DocumentaMadrid, dos certámenes de incuestionable reputación en el ámbito del documental y de la no ficción en cuyo currículo figuran casi todos los grandes nombres del joven cine latinoamericano que han visitado el género desde una mirada especialmente innovadora.

Al pabellón chileno, con los mismos derechos adquiridos (tras décadas de florecimiento artístico) que el argentino, le llegará su turno el domingo 17 con el estreno de Frontera (Chile, 2020), de Paola Castillo. Un documental que nos introduce en la virtualmente desconocida lucha por su autonomía del pueblo mapuche, la comunidad indígena más numerosa del Cono Sur. Escrita por la propia directora, la película se centra en la figura de Juan Carlos, un líder de esta comunidad que negoció en el pasado con el Gobierno chileno ciertas condiciones con el fin de mejorar la vida cotidiana de su pueblo pero que sobrelleva, como puede, el peso del fracaso de aquellas negociaciones, así como el consiguiente rechazo que provocó su posición entre sus defraudados correligionarios.

El cine español estará representado el lunes 18 por el joven cineasta salmantino Guillermo Benet, que ofrecerá su aplaudida ópera prima Los inocentes (2020), un híbrido de drama social y de thriller donde se desata una complicada situación tras un accidente fortuito en la que muere un agente de la policía tras la celebración de un tumultuoso concierto. El filme, estrenado con enorme éxito en la última edición del Festival de Sevilla, ahonda en el extraño pacto de silencio que se establece alrededor de este suceso, protagonizado por un puñado de jóvenes actores desconocidos, en un intento por esclarecer los hechos y desvelar la identidad del auténtico culpable del incidente.

El martes 19, fecha que marca el ecuador de la muestra, se proyectará la cinta de producción colombiana El segundo entierro de Alejandrino (2020), de Raúl Soto Rodríguez. Se trata de otra obra testimonial de tintes sociales focalizado en la vida y las reivindicaciones de una comunidad indígena de Colombia. El segundo entierro de Alejandrino es, en palabras del crítico Andrés Tejada, “un ejercicio documental que no pretende crear una línea explicativa sobre la comunidad del pueblo Emberá donde acontecen los hechos, tan solo exhibir desde el respeto las dinámicas, creencias e interpretaciones de esta ancestral población colombiana. El documental, añade, no es una anécdota sino un retrato de lo que transitó frente a la cámara de Raúl Soto Rodríguez durante el rodaje; no hay pues una significación para estos gestos, tan solo los gestos y la consideración por su presencia. Un relato denso donde cada camino, palabra y rostro son una capa audiovisual para difundir la experiencia. La película obtuvo el Premio Especial del Jurado en el Festival de Guadalajara.

Listen (Portugal/Reino Unido, 2020), tercer largometraje de la directora y actriz lusitana Ana Rocha de Sousa, se presentará la tarde del miércoles 20. Se trata de una película de ficción sobre una familia con serias dificultades para mantener un estatus económico y social que le permita llevar una vida sin sobresaltos. Muy en la línea del veterano director británico Ken Loach, con sus objetivos muy claros, Listen representa una nueva forma de mostrar la precariedad social en un mundo erosionado por la insolidaridad y por las flaquezas de una sociedad que solo es capaz de vertebrarse desde la desigualdad y la incertidumbre.

Dilma Roussef en ‘Alvorda’ de Anna Muylert. | | LP/DLP

El martes 19, fecha que marca el ecuador de la muestra, se proyectará la cinta de producción colombiana El segundo entierro de Alejandrino (2020), de Raúl Soto Rodríguez. Se trata de otra obra testimonial de tintes sociales focalizado en la vida y las reivindicaciones de una comunidad indígena de Colombia. El segundo entierro de Alejandrino es, en palabras del crítico Andrés Tejada, “un ejercicio documental que no pretende crear una línea explicativa sobre la comunidad del pueblo Emberá donde acontecen los hechos, tan solo exhibir desde el respeto las dinámicas, creencias e interpretaciones de esta ancestral población colombiana. El documental, añade, no es una anécdota sino un retrato de lo que transitó frente a la cámara de Raúl Soto Rodríguez durante el rodaje; no hay pues una significación para estos gestos, tan solo los gestos y la consideración por su presencia. Un relato denso donde cada camino, palabra y rostro son una capa audiovisual para difundir la experiencia. La película obtuvo el Premio Especial del Jurado en el Festival de Guadalajara.

Listen (Portugal/Reino Unido, 2020), tercer largometraje de la directora y actriz lusitana Ana Rocha de Sousa, se presentará la tarde del miércoles 20. Se trata de una película de ficción sobre una familia con serias dificultades para mantener un estatus económico y social que le permita llevar una vida sin sobresaltos. Muy en la línea del veterano director británico Ken Loach, con sus objetivos muy claros, Listen representa una nueva forma de mostrar la precariedad social en un mundo erosionado por la insolidaridad y por las flaquezas de una sociedad que solo es capaz de vertebrarse desde la desigualdad y la incertidumbre.

El jueves 21 y el viernes 22 son las dos jornadas consagradas a la popular cineasta brasileña Anna Muylaert con Durval Discos (Brasil, 2002) y Alvorda (Brasil, 2021), respectivamente. El mejor retrato de la primera lo hace la propia autora, y guionista a la sazón. Así describe la cineasta el proceso que la condujo a dirigir su ópera prima: “llevaba seis meses buscando una historia emocionante, pero sencilla de producir, con pocos personajes y prácticamente en un solo lugar. Entonces escuché que Edgar, dueño de una tienda discos, estaba apegado al vinilo y no vendía CD, a pesar de las dificultades. Esta situación real fue el punto de partida de la ficción. Luego incluí otros elementos y otros personajes como la niña, aprovechando mi experiencia con actores infantiles. La música es, por tanto, la gran pasión de esta película. Y la música fue mi mayor pasión durante los años setenta, cuando era una niña. Poder poner todas estas canciones en una película representó para mí como recuperar archivos afectivos de mi memoria. Un regalo de la película para todos nosotros”.

La sesión de clausura el viernes 22 correrá a cargo de la misma Anna Muylaert, que presentará como primicia nacional, su celebrado Alvorda, un documental de reciente producción sobre los hechos que contribuyeron a llevar a la popular economista Dilma Rousseff a la presidencia de Brasil en enero de 2011 y el empecinado proceso de impeachment que la desalojó del poder en septiembre de 2016. En la película, contada desde diversas perspectivas ideológicas, participan decenas de conocidas figuras de la política brasileña, como Lula da Silva, Eleonora Menicucci, Flávio Dino, Chico Buarque y la propia Dilma, desvelando en su desarrollo algunos aspectos inéditos de este episodio político que ya preludiaba la llegada al palacio de la Alvorada del ultraconservador Jair Bolsonaro en enero de 2019.

Compartir el artículo

stats