La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Literatura

Galdós y la palabra revolucionaria

La Asociación Canaria de Amigos de Galdós realizó su tradicional ofrenda floral al escritor

Miembros de la Asociación de Amigos de Galdós, representantes políticos, institucionales y familiares, ayer, en la ofrenda floral. | | ANDRÉS CRUZ

El director y autor teatral Nacho Cabrera manifestaba ayer, en el marco del encuentro que puso el broche a los actos en homenaje a Benito Pérez Galdós en el 179º aniversario de su nacimiento, que «la forma más revolucionaria de vivir, así como de hacer arte y cultura de la forma más revolucionaria, es volver a los textos de Benito Pérez Galdós». «Su fuerte siempre fue la irreverencia ante los poderes del Estado, con una clara vocación republicana y anticlerical en todo su pensamiento».

Así lo afirmó en su conferencia, Ruta hacia Galdós: ilustrar el abismo, donde el director, actor y dramaturgo explicó cómo poner en escena al escritor rompiendo con el ideario del autor en nuestra mente. «Nos imaginamos que tiene que ser algo serio y profundo pero su teatro es muy fácil», explica. «Benito Pérez Galdós tiene un humor socarrón y canario muy peculiar», continúa Cabrera, «con Shakespeare, los directores no tienen problemas en llevarlo a todos los extremos, mientras que en España no solemos sacar a Pérez Galdós de su época cuando lo representamos y, a veces, la puesta en escena de su obras llega a oler a verdadera naftalina».

El director teatral apuesta por «contar con el otro Galdós, proponer una descontextualización de su obra teatral, tal y como es habitual en las producciones operísticas que se ven en Europa».

Por eso, Cabrera propone dejar atrás la tradición y las lecturas únicas sobre Don Benito. «Yo tengo un proyecto con la Casa-Museo, que se llama Galdós para un actor/actriz, en el que tratamos de promover la literatura dramática del escritor en versión monólogo. A veces, luchar contra lo más sencillo es lo más complicado», recuerda el dramaturgo canario.

El director de la Fundación Auditorio-Teatro, Tilman Kuttenkeuler; y la sobrina-nieta de Galdós, Elisa Hurtado de Mendoza. | | A. CRUZ

Nacho Cabrera es licenciado en Arte Dramático y doctor por la Facultad de Filología Española, Clásica y Árabe de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Su labor ha destacado especialmente en el campo de la dirección escénica, donde históricamente ha estado vinculado a Teatro La República. Su teatro va desde la comedia al drama, pasando por el teatro de calle, pero también destaca su extensa práctica en dirección lírica y numerosas zarzuelas.

En cuanto al resto de la jornada galdosiana, en la mañana de ayer se pusieron en marcha muchas actividades e iniciativas, como Galdós cuenta contigo, dirigido a colectivos vulnerables e impulsada con el objetivo de acercar la obra del escritor, su Casa-museo y todos sus servicios, a toda la ciudadanía, sin excepciones y sin discriminaciones, adaptando las acciones que se desarrollan a los distintos colectivos para conseguir de esta manera una integración real y efectiva y conseguir uno de los objetivos prioritarios del centro, que es el hacer un museo para todos y todas, un museo más social e inclusivo, con participación activa y participativa de todos y todas.

Felicidades Don Benito fue otra de las actividades en la que participaron grupos escolares de Educación Primaria y Secundaria, confeccionando complementos de la vestimenta del siglo XIX. Los niños y niñas tuvieron la oportunidad también de hacerse fotos con la silueta del escritor en un photocall y elaboraron tarjetas de felicitación de cumpleaños.

Ofrenda floral

Y al igual que en años anteriores, en esta jornada conmemorativa del 179 cumpleaños de Galdós no podía faltar el homenaje más tradicional que celebra cada año la Asociación Canaria de Amigos de Galdós. Presidida por la sobrina-nieta del escritor, Elisa Hurtado de Mendoza, la ofrenda floral tiñó de colores y recuerdos el enclave donde se erige el monumento a Galdós, frente a su teatro homónimo, obra del escultor Manuel Bethencourt y réplica del original de Victorio Macho que se conserva en el interior de la Casa-Museo.

Durante más de una hora, diversas autoridades políticas, culturales y especialista en el estudio de este escritor, como la catedrática Yolanda Arencibia; la viceconsejera de Cultura, Guacimara Medina; o el director de la Fundación Auditorio y Teatro, Tilman Kuttenkeuler; eligieron un texto de algunas de las muchas obras galdosianas y leyeron varios párrafos en voz alto en un homenaje colectivo a su legado literario.

La directora de la Casa-Museo, Victoria Galván, que también estaba en este homenaje de lectura a viva voz, dejó muy claro que «Don Benito sigue estando muy vivo a pesar del tiempo transcurrido, somos muchas las personas que lo mantenemos en el lugar que le corresponde por ser un autor de valía internacional».

Benito Pérez Galdós nació el 10 de mayo de 1843 en la calle Cano de Las Palmas de Gran Canaria, que hoy alberga la Casa-Museo que durante toda la jornada de ayer festejó el 179 aniversario de su nacimiento.

Desde primer ahora de la mañana, desde la institución se regalaron distintos ejemplares a los visitantes y se les invitó a escribir tarjetas de felicitación dedicadas al escritor, tanto de forma presencial como virtual.

Y es que la página de Facebook de esta institución se convirtió en un «tablón de anuncios» para que autoridades y colectivos de toda índole pudieran felicitar al escritor grancanario, lo que implicó a numerosas personalidades, desde el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, hasta el alumno más pequeño de todos los que participaron y festejaron, un año más, esta efeméride, aunque lo cierto es que la capital grancanaria, al mismo tiempo, celebra cada semana a su escritor más universal.

Compartir el artículo

stats