La Orquesta Universitaria Maestro Valle de la ULPGC, dirigida por José Brito, regresa al mágico mundo que imaginó García Márquez, para ofrecer un concierto benéfico a favor del proyecto Barrios Orquestados en Honduras. Bajo el título Retorno a Macondo, se trata de un atractivo programa que rinde homenaje a la música latinoamericana

Retorno a Macondo supone la vuelta a ese añorado lugar que imaginó Gabriel García Márquez para, a través de este concierto benéfico, rendir un homenaje a la música sinfónico-coral y popular latinoamericana.

Macondo, el nombre del escenario imaginario de Cien años de soledad, representa algo más que un espacio: es un estado de ánimo, una atmósfera con vida propia. En palabras del autor: “Por fortuna, Macondo no es un lugar, sino un estado de ánimo que le permite a uno ver lo que quiere ver y verlo como quiere…”.

En este concierto participan cuatro coros de Gran Canaria: Mares de Ingenio (dirigido por Gisela Rodríguez), Cantares Estudio Coral (por Laura González), Canto de Alisios (por Hugo Escobar) y Coral Villa de Firgas (por Luis Pérez). También suman sus voces los niños y niñas del coro infantil Barrios Encantados, adscrito al mismo proyecto.  

La recaudación va dirigida a apoyar la permanencia de Barrios Orquestados en Honduras, en un momento de especial fragilidad.

A ritmo de joropo y cumbia, el espectáculo es un homenaje a la música sinfónico-coral y popular latinoamericana. En palabras de Brito, el repertorio se inspira en “el colorido del realismo mágico de Gabriel García Márquez”; obras de grandes compositores como el Danzon no 2  de Arturo Márquez o Alma llanera de Pedro Elías Gutiérrez. Será una propuesta fascinante de la orquesta, integrada por alumnado y docentes de Barrios Orquestados, junto a otros instrumentistas. Cerca de 180 personas subirán al escenario con el mismo objetivo: sostener la iniciativa músico-social que “está siendo toda una revolución en Honduras”, según afirma su director.

Las entradas-donativo tienen un precio único de diez euros y pueden adquirirse en la página web, www.auditorioalfredokraus.es, así como de lunes a viernes en las taquillas del Auditorio Alfredo Kraus de 16:00 a 21:00 horas y del Teatro Pérez Galdós, de 10:00 a 13:00 horas.

La Orquesta Universitaria Maestro Valle de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria está dirigida por el compositor y director del proyecto Barrios Orquestados, José Brito. Formada por, aproximadamente, 60 componentes, es una agrupación heterogénea y flexible con alumnos del Conservatorio Profesional de Las Palmas de Gran Canaria y Conservatorio Superior de Música de Canarias, músicos en formación provenientes de proyectos sociales como Barrios Orquestados o alumnado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria que desarrollan una habilidad instrumental como actividad paralela a sus estudios universitarios, y músicos externos que prestan su apoyo profesional.

Barrios Orquestados no es solo un proyecto pedagógico con fines artísticos, es un proyecto social de carácter pedagógico que pretende crear orquestas de cuerda frotada (violines, violas, violonchelos y contrabajos) y viento madera (flauta, clarinete y saxo), y coros en los barrios periféricos de Canarias. Imaginado por el músico José Brito, la iniciativa ya ha llegado a muchos de los niños de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura. En el año 2018 dio su primer salto internacional para la implantación del proyecto, trasladándose hasta Tegucigalpa, respondiendo a la invitación cursada por la ONG local ACOES y el grupo Canarias con Honduras. En 2019, un equipo de profesionales del proyecto se trasladó de nuevo a Honduras, y se inició también la andadura en Valparaíso (Chile).

La Asociación Colaboración y Esfuerzo (ACOES) es una organización creada hace 3 décadas para ayudar a las personas más desfavorecidas de Honduras, el segundo país más empobrecido de América Latina. Esta ONG, que trabaja bajo el lema 'Aprendiendo a compartir', nació por iniciativa de niños y jóvenes sin recursos de Honduras, apoyados por el sacerdote misionero gran