Niño de Elche trae a Canarias su último trabajo en diciembre

Las fechas programadas son el día 15 en el Teatro Víctor Jara, para el que las entradas ya están a la venta en Entrees.es, y el 16 en el Teatro Leal, fecha que saldrá próximamente a la venta

El Niño de Elche

El Niño de Elche / LP/DLP

Las Palmas de Gran Canaria

Niño de Elche trae a Canarias su último trabajo en diciembre. Flamenco. Mausoleo de celebración, amor y muerte es el singular título que Niño de Elche ha puesto a su decimotercer trabajo discográfico, que se podrá disfrutar en directo en dos grandes citas a modo de presentaciones oficiales en Canarias. Ambas tendrán lugar en el mes de diciembre. La primera será en el Teatro Víctor Jara y la segunda será en Tenerife, el día 16, en el Teatro Leal. Las entradas para ver el espectáculo del artista ilicitano en Gran Canaria ya están a la venta, en www.entrees.es y en Tenerife saldrán próximamente. 

El proverbial Niño de Elche se ha basado en textos y cantes clásicos del flamenco para desde ahí erigir un mausoleo al flamenco más radical y extemporáneo. Este autodenominado “ex flamenco” culmina así un proceso de más de dos años donde destaca la inestimable producción musical de Raül Refree, quien junto a sus ásperas y rudas guitarras flamencas han supuesto la mejor mano amiga para abordar estos catorce cantes que pretenden celebrar el amor y la muerte a través de fandangos, alegrías, alboreás, seguiriyas, soleares, farrucas o jilianas, ente otros palos del flamenco más clásico. 

El Niño de Elche

El Niño de Elche / LP/DLP

Un álbum en el que Niño de Elche ha contado con cuatro colaboraciones de renombre dentro del panorama actual de las artes escénicas como son la actriz, escritora y dramaturga Angélica Liddel, la cantante Rosalía, la bailaora y coreógrafa Rocío Molina y el guitarrista flamenco Yerai Cortés. 

Todos ellos junto a la dirección de arte de Ernesto Artillo forman un elenco de cinco pilares fundamentales que hacen de este álbum una de las propuestas más reveladoras sobre las paradojas y complejidades que encierra el mundo de flamenco entendido como un amplísimo campo de sentido y no tanto como mera disciplina artística o musical.

Un artista atípico

Niño de Elche es todo menos un artista convencional. Política y estéticamente impactante, su música fusiona la tradición española con sonidos actuales y electrónicos, así como la poesía fonética y las formas experimentales. Poeta reconocido, es colaborador habitual de artistas como el icono del pop español C. Tangana, de hecho participa en uno de sus temas con más escuchas en las plataformas de audio Tú me dejaste de querer, con casi 345 millones de reproducciones.

Autor de discos como Sí, a Miguel Hernández (2013), Voces del Extremo (mejor disco del año 2015 para la prensa española) o Colombiana (2019). Solo en 2021 vieron la luz Memorial de Cante de mis Bodas de Plata con el Flamenco y La Exclusión, proyecto artístico escénico creado a partir del libro Pensar y No caer.

A finales del año pasado es cuando sale a la luz Flamenco. Mausoleo de celebración de amor y muerte, acompañado por dos grandes como son Raúl Fernández Refree y Ernesto Artillo y que cuenta con un tema a dúo con una de las cantantes y compositoras del momento, Rosalía; la guitarra talentosa del alicantino Yeray Cortés; una de las artistas españolas con mayor proyección internacional, la malagueña Rocío Molina, con un sinfín de premios que se acumulan en sus 39 años, como el Premio Nacional de Danza que otorga el Ministerio de Cultura, y la actriz, guionista y dramaturga, Angélica Lidell. 

Tracking Pixel Contents