El Teatro Cuyás ofrecerá cinco espectáculos con el objetivo de reforzar la programación pedagógica para escolares. El proyecto ´Un teatro para imaginar y sorprenderte´ fue presentado este jueves a la comunidad educativa con el objetivo de ofrecer este conjunto de funciones que cooperen con la actividad docente y valores como la igualdad, la educación inclusiva y el sentido cultural de la educación. Los eventos se desarrollarán entre los meses de mayo y noviembre con el patrocinio de la Fundación Mapfre Canarias y en el marco de Teatrae.
El precio de las actuaciones será de 3 euros y en horario de mañana. El primer título de la temporada, Villa y Marte, se representará los días 22 y 23 de noviembre para escolares y los días 24 y 25 del mismo mes para el público general. Bajo la escritura de Ron Lala y la dirección de Yayo Cáceres, el espectáculo ha sido montaje finalista a los Premios Max 2023 al mejor espectáculo teatral o lírico. Los días 6 y 7 de marzo se representará Donde no habita el olvido, obra de La Intempesta dirigida por Romina R. Medina. Los días 10, 11 y 12 de abril se expondrá Mermelhada, de El Retablo, con dirección de Pablo Vergne. Geometría del alma, de Teatro Plus, con dirección de Olga Zeceva, ofrecerá dos pases los días 24, 25 y 26 de abril. Por último, Päura, de la Compañía Lucas Escovedo y finalista de los Premios Max 2022 al mejor espectáculo musical o lírico, los días 9 y 10 de mayo, con dos pases.
El precio de las actuaciones será de 3 euros y en horario de mañana.
La información y la reserva de plazas ya está disponible a través de www.teatrae.com. Mediante esta compañía, el Teatro Cuyás ofrece una programación pedagógica de teatro, danza y música para niños desde 4 años hasta Bachillerato, Ciclos y educación de adultos.
Entre octubre y junio de cada curso escolar se celebra también Teatraula, con formación para docentes y para motivar al profesorado a incorporar el teatro en las aulas de los centros escolares. En dos talleres que dirige Quino Falero se ofrecen herramientas y dinámicas escénicas para las clases y para materializar un proyecto escénico. Tras esta formación, los docentes pueden presentar sus proyectos y solicitar asesoría de interpretación del actor y profesor Víctor Formoso.