El nuevo curso 2023-2024 de la Escuela Luján Pérez, el prestigioso centro artístico radicado en Las Palmas de Gran Canaria, arranca con dos exposiciones que reúnen las obras creadas en el marco de sus talleres anuales de Cerámica y de Fotografía.
El Taller de cerámica se ha convertido en un espacio de aprendizaje e inspiración, donde los alumnos han podido explorar diferentes técnicas, texturas y formas en el mundo de la cerámica. Cada una de las piezas expuestas refleja el esfuerzo y dedicación que han puesto en su proceso creativo. Los artistas ceramistas utilizan una variedad de técnicas para crear sus obras. Utilizan la técnica de modelado manual, en la que moldean la arcilla con sus manos para crear formas y texturas más orgánicas creando formas elegantes y simétricas.
Por otro lado, el espacio en la cerámica se refiere a la interacción entre los diversos elementos que forman una pieza de cerámica. El espacio puede ser tanto positivo como negativo. El espacio positivo se refiere al espacio ocupado por la cerámica en sí misma, mientras que el espacio negativo se refiere al espacio vacío o no ocupado por la cerámica.
La escultura cerámica, donde el vacío puede ser tan importante como la propia forma. El uso consciente del espacio negativo puede ser utilizado para crear una sensación de ligereza, movimiento y equilibrio en la pieza.
La cerámica creativa es una forma de arte versátil y apasionante que permite a los artistas explorar su creatividad y expresarse a través de la arcilla. Sus piezas únicas son el resultado de la imaginación y la habilidad técnica, y añaden belleza y emoción a cualquier espacio en el que se exhiben.
Desde esculturas a utilitarios, esta exposición captura la esencia de la cerámica como forma de expresión artística. Cada pieza cuenta su propia historia, transmitiendo emociones y despertando sensaciones en el espectador.
Experimentación
Por otro lado, el Taller de Fotografía fomenta la experimentación y se anima a los alumnos a explorar diferentes estilos y géneros fotográficos. Se les enseña a dominar técnicas tradicionales, como la composición, la iluminación y la edición, así como a utilizar nuevas tecnologías. Los componentes del Taller buscan transmitir emociones, desafiar la percepción y provocar preguntas en el espectador.
Utilizan elementos inusuales, como objetos cotidianos transformados en protagonistas de una narrativa visual o juegan con la escala y la perspectiva para sorprender al público. Desde retratos surrealistas hasta paisajes abstractos, la fotografía creativa nos sumerge en un universo de posibilidades ilimitadas. Cada imagen captura un momento efímero que desafía la realidad y nos invita a reflexionar sobre el mundo que nos rodea.
Las fotografías presentadas en esta exposición abarcan una amplia gama de temas y estilos. captando la profundidad y la personalidad de sus sujetos, paisajes que nos transportan a lugares lejanos, instantáneas callejeras que nos sumergen en la vida cotidiana y fotografías abstractas que desafían nuestra percepción.
La Escuela Luján Pérez comenzó su andadura el 6 de Enero de 1.918 en la calle Garcia Tello del barrio de Vegueta.Contaba entonces con dos profesores para las artes plásticas, los pintores Nicolas Massieu y Juán Carló; en las clases de Dibujo técnico Enrique Garcia Casas; y las de Historia y Teoria , serian impartidas por varios eruditos de la ciudad como Domingo Doreste, su impulsor. Así se inicia la historia de este buque insignia artístico del Archipiélago.