El cortometraje canario ‘Un final feliz’ compite en el Festival Internacional de Bengaluru

El certamen de cine de la India es el único de todo el país que califica para los Premios Oscar

El equipo de 'Un final feliz' durante el rodaje en la Isla.

El equipo de 'Un final feliz' durante el rodaje en la Isla.

Nora Navarro

Nora Navarro

Las Palmas de Gran Canaria

No todas las películas culminan con un final feliz, pero algunos argumentos vuelan más alto que las barreras que sortearon durante sus primeras secuencias. Así sucede con Un final feliz (The happy ending, 2024), un cortometraje dirigido por Ashley Gomes, productor y cineasta indio afincado en Gran Canaria, cuya nueva creación hace honor a su título estos días tras haber sido seleccionada para competir en la sección oficial de la 14ª edición del Festival Internacional de Cortometrajes de Bengaluru (BISFF), el certamen de cortometrajes más grande de la India y el único festival que clasifica a los Premios Oscar en todo el país. A esto se suma su selección en semifinales en el Festival Internacional de Cine de Rhode Island (EEUU).

Un final feliz es un pequeño proyecto independiente y autofinanciado, filmado íntegramente en Gran Canaria -en concreto, en ocho localizaciones distintas-, durante tres días, con un elenco africano y canario. A caballo entre la intriga y la comedia, la trama narra «la historia de tres hermanos senegaleses que migraron a la Isla, que deciden robar el cuerpo de su padre de la morgue porque no pueden afrontar los gastos del funeral, y que acaban en problemas con la policía porque el padre adoptivo es blanco», relata Ashley Gomes. «La situación de comedia surge de sus circunstancias y de los desafíos a los que se enfrentan mientras exploran opciones para el funeral de sus padres, con resultados desastrosos para todos», añade.

Con Luis Dyangani, Brice Mbakop y José Bohó en los roles del trío protagonista, el resto del reparto incluye a los intérpretes canarios Iris Díaz, Guacimara Correa, Néstor Santana y Ramón Soto, con Ivana Vladic en la dirección de fotografía y música original del Dj Alex Kaddour.

El actor Néstor Santana en una de las escenas.

El actor Néstor Santana en una de las escenas. / LP/DLP

Luis Dyangani, Brice Mbakop y José Bohó.

Luis Dyangani, Brice Mbakop y José Bohó. / LP/DLP

Con la complicidad de su amigo, el cineasta Ayoze O’Shahanan; y de su hermano, Keith Gomes, un conocido director de Bollywood, el cineasta confiesa que «me intrigaba el aumento del coste de los funerales y cómo lo afrontan las personas inmigrantes», si bien, durante el proceso de escritura de guion, se cruzó su propia historia familiar.

«Mientras escribía el guion, me di cuenta de que nunca había tenido una despedida adecuada para mi propio padre, que fue la razón por la que me fui de la India, debido a su naturaleza abusiva», revela el cineasta. «Por tanto, combiné las dos ideas como un homenaje a mi padre a través de la comedia con ‘un final feliz’. Esta película ha sido mi forma de perdonarlo por la persona que era».

Un instante del rodaje, con el realizador Ashley Gomes en primer término.

Un instante del rodaje, con el realizador Ashley Gomes en primer término. / LP/DLP

Tras esta primera selección en el país natal de Gomes, Un final feliz continúa su periplo por festivales de cine internacionales de la mano del distribuidor estadounidense Zubin Bhesania. En paralelo, el cineasta ya trabaja en un proyecto piloto, con la ayuda de su hermano, que espera rodar a finales de este año, una vez más, en Gran Canaria. Se trata de «una divertida historia española al estilo de Bollywood sobre un director en apuros», cuyo título provisional es Buena Suerte 13.

Tracking Pixel Contents