Entrevista | Victoria González Torralba Escritora

Victoria González, escritora: «No hay ningún otro género que ejerza tanta crítica social como la novela negra»

La escritora estará en la capital grancanaria el próximo 14 de noviembre en el marco de LPA Confidencial para presentar su novela 'Buenos tiempos' publicada con Siruela

La cita literaria será en el Hotel Cristina a las 17.45 horas

La escritora y periodista Victoria González Torralba.

La escritora y periodista Victoria González Torralba. / LP/DLP

Martina Andrés

Martina Andrés

Las Palmas de Gran Canaria

La idea de Buenos tiempos surge a raíz de una noticia que se encontró de piernas que aparecían en las costas de Canadá.

La realidad es que yo tenía la idea de escribir una novela en la que saliera un personaje inspirado en John Silver de La isla del tesoro. Yo lo transformé en Juan Sil. Fui pensando esa historia y mientras, leí en el periódico esta historia real de las piernas aparecidas en la costa de Canadá. Cuando uno está escribiendo una novela, es un poco una esponja de todo lo que va viendo. Al leer esa noticia pensé: 'esto lo tengo que poner en la novela'. Por eso aparece en el primer capítulo, porque vi que ese podía ser el motor para arrancar toda la historia.

Historia que sucede en una ciudad de la costa mediterránea.

Sí.

¿Cuánto tiempo le acompañó el personaje de Juan Sil hasta que se puso a escribir la novela?

Mucho. Es una idea que no sabes explicar por qué te asalta. Yo había leído La isla del tesoro hacía ya décadas. Pero un día pensé que, si escribía una novela, me gustaría que saliera, porque es un personaje muy dual, muy potente y me gustaba mucho. Transcurrió mucho tiempo, porque antes de escribir una novela sobre Juan Sil, escribí otra que no tenía nada que ver. Es decir, que hay una novela de por medio. Y luego, cuando empecé con esta segunda, dije ahora sí, ahora voy a escribir una historia sobre Juan Sil, bueno, John Sil. Ni siquiera es el personaje protagonista, porque al hacerle un contrapunto de personaje, nació Laura. Le ocurre un poco como en La isla del tesoro, donde al final John Sil no es el protagonista, sino que es el coprotagonista.

¿Cómo de habitual es un personaje como el de Laura en la novela policíaca?

Se sale fuera de los estereotipos. Porque primero, es una chica muy joven. Luego es alguien sin recursos ni intelectuales, ni siquiera afectivos, porque es una persona que está bastante desamparada. Se tiene que enfrentar a resolver un misterio detrás de otro y no es alguien que al principio esté capacitada ni que tenga recursos, por eso es totalmente atípica. Yo creo que es un poco la gracia, ¿no? Al lector de novela negra le gusta encontrarse lo que ya conoce, el personaje del policía o del detective, pero también le gusta salirse de los cánones y presentar un tipo de personaje nuevo que se pueda desenvolver en la novela negra.

Cuando escribe una novela, ha comentado que suele tener muy clara la primera parte pero que, en la segunda, nunca sabe lo que va a ocurrir. ¿Hasta qué punto le ha pasado esto con Buenos tiempos y hasta qué punto se ha sorprendido a sí misma con el devenir de los acontecimientos que fue tomando la historia?

Decir que tengo clara la primera parte es ser muy generoso, porque la verdad es que lo que tengo claro son personajes o escenarios. Conforme voy escribiendo se va dibujando, es como que vas atravesando puertas. Si fuera un videojuego diríamos que vas pasando pantallas. Yo avanzo así. Es un poco angustioso escribir de esta manera, porque siempre temes un poco encontrarte con el vacío y con no saber cómo continuar. Pero es muy enriquecedor porque te sorprende a ti misma, los personajes te van llevando de la mano, van creciendo. Es a la vez angustioso y a la vez muy gratificante. Yo creo que la escritura tiene mucho que ver con la parte no consciente. Evidentemente, hay un oficio, hay una manera de trabajar, el vocabulario, hay unas herramientas. Pero para que una novela fluya de una manera correcta creo que está bien dejarse llevar y no tener muy claro que va a ir pasando.

¿Hasta qué punto la idealización de lo vivido con la que nos traiciona la memoria es un mensaje que está en la obra?

Es una parte esencial. Yo apunto más al hecho de que son esas malas rachas, esos malos momentos, como los que tiene Laura en la novela, los que le permiten llegar a un destino que de otra forma no hubiera sido posible. Cuando te pasan los malos momentos, lo pasas mal, a nadie le gusta, no es agradable. Pero en muchas ocasiones, salvo en grandes tragedias, cuando echas la vista atrás, sí que hay una parte de que idealizamos el pasado, pero luego te das cuenta de que esos malos momentos son los que te han permitido alcanzar o llegar a un punto que puede mejorar tu destino. Eso es lo que le ocurre a Laura. Laura es una chica que se dedica a limpiar apartamentos de turistas, trabaja en una cantina, no tiene a nadie. A lo largo de la novela, ella enfrenta una serie de vicisitudes que al final le llevan a convertirse en otra persona, en alguien que no estaba ni en su imaginario.

Usted dice que los libros son como las personas, que hay para todos los gustos. Si su libro fuera una persona, ¿cómo lo definiría?

Es muy difícil. Sería una persona que, por un lado, intenta que te lo pases bien, que te cuenta historias interesantes. Y, por otro lado, también una persona que no es superficial. Yo creo que mi novela es entretenida, es lo que he pretendido, captar el interés del lector y que lo pase bien con esa mezcla de intriga y de aventura, pero que también mantiene la esencia de la novela negra, la de reflexionar sobre ciertas cosas, ciertos contextos y ciertos personajes. Me gusta mucho decir que las novelas son como las personas porque nos pasa como con todo: hay personas que nos gustan, otras que no, y no todos coincidimos. Creo que en los libros también ocurre eso, para gustos los colores. Esa es la idea.

A la hora de definir la novela, ha dicho que es como una historia de fácil lectura, pero a la vez que no es insustancial. ¿Cómo ha encontrado este equilibrio?

Lo he intentado. No quiero parecer muy pretenciosa cuando digo que no es insustancial. Una novela negra tiene que atraparte, engancharte y llevarte de la mano a través de intrigas. Lo que pasa es que a veces el género negro y criminal o policíaco se le considera no un género, sino un subgénero. A mí eso me parece muy injusto. A veces, ese entretenimiento, esa clave siempre de que tiene que generar una intriga, se relaciona con una insustancialidad con la que yo no estoy nada de acuerdo. La novela negra o criminal puede ser muy profunda, incluso más que cualquier otro género. No hay ningún otro género que ejerza tanta crítica social como este.

«La libertad te da mil ocasiones para equivocarte hasta que no encuentras lo que realmente quieres»

Victoria González Villalba

— Escritora

Al escribir su primera novela Llámame Méndez tenía ya un camino más o menos marcado, al ser una continuación de la obra de su padre [Francisco González Ledesma], camino que podía parecer un impedimento pero que le ayudó en el proceso ¿Cómo ha sido con Buenos tiempos dónde sí ha tenido que empezar de cero?

Ha sido un proceso. En principio, siempre puede parecer que cuando te dan una serie de directrices es más difícil escribir. Yo estoy acostumbrada a trabajar para diferentes medios, donde no siempre tienes una libertad plena. Es decir, tú te ciñes a un estilo, a un libro de estilo, etc. Cuando hice Llámame Méndez me ocurrió lo mismo. Yo tenía que satisfacer la voz que esperaban encontrar los lectores de Méndez. No me costó, quizá por mi oficio de años como periodista y también porque yo conocía mucho a mi padre y la obra de mi padre. Así que no me resultó tan difícil. Sin embargo, cuando tienes una libertad plena, te das cuenta de que vas buscando un poco tu estilo. Es como el que está siempre poniéndose disfraces y un día se viste con la ropa que quiere y se plantea si eso es realmente lo que le gusta o no. Durante el proceso de Buenos tiempos, siempre pensé que la libertad está muy bien, pero también la libertad te da mil ocasiones para equivocarte hasta que no encuentras lo que realmente quieres.

TEMAS

  • Novela negra
  • LPA Confidencial
Tracking Pixel Contents