Cine

'La vida en lienzo': Así es el documental de Pepe Dámaso que se estrena en el Círculo de Bellas Artes de Madrid

El director Gustavo Socorro estructura un retrato íntimo de la vida del artista grancanario que se proyecta el próximo 18 de noviembre como parte de un homenaje en el que la Casa de Canarias de Madrid le hará entrega de una medalla de honor por su recorrido

Tráiler de 'La Vida en Lienzo', documental sobre la obra y la vida de Pepe Dámaso

La Provincia

Las Palmas de Gran Canaria

Si el legado de un artista total como es Pepe Dámaso pudiera retratarse en un cuadro, las pinceladas arrojarían un estallido de contrastes imposibles, con bailes entre el azul profundo del Atlántico, el negro áspero de la lava y el verde botella de una hoja de platanera. Sería un lienzo que respira, donde cada trazo cuenta no solo lo que vivió, sino también lo que temió, lo que amó o lo que quiso salvar.

Este lunes 18 de noviembre, el Círculo de Bellas Artes de Madrid proyecta el estreno de La Vida en Lienzo, el documental dirigido por el cineasta Gustavo Socorro que "busca captar la esencia y el legado" del pintor culeto Pepe Dámaso, producido por su empresa audiovisual Atlasley Films. Se trata de un retrato íntimo y poético que ahonda en su vínculo con la cultura, la naturaleza, el misticismo y figuras clave de la cultura atlántica, como su ídem conejero, el artista César Manrique o Néstor Martín Fernandez de la Torre.

Cartel oficial de 'La vida en lienzo' de Pepe Dámaso

Cartel oficial de 'La vida en lienzo' de Pepe Dámaso / lp/dlp

"Destaca la espiritualidad que Pepe tiene en su última etapa. Él me solicitó que produjera su legado audiovisual. A pesar de que tiene 91 años aún le queda mucho por contar, pero sí es verdad que ya la perspectiva del tiempo le permite tener una visión mucho más clara y meridiana de la realidad social", cuenta el director, escritor, y abogado personal de Pepe Dámaso. Esta pieza documental, grabada a lo largo de año y medio, está vertebrada por diferentes escenarios de Canarias, Madrid y Nueva York, un testimonio único en lo que a la trayectoria de Dámaso se refiere.

De este largometraje existen dos precedentes visuales a tener en cuenta: El pintor de calaveras (2017), del director Sigfrid Monleón y El vaho en el espejo (2013), otra película de homenaje a Dámaso que Socorro construyó junto al relato de grandes de la cultura, como Pilar del Río, Luis Antonio de Villena, Matías Díaz PadrónAlfonso de la Torre, Fernando Castro Flores, José Saramago y Martín Chirino.

"El vaho en el espejo es un perfil mucho más centrado en el personaje que en la persona. En La Vida en Lienzo nos centramos tanto en el artista como en el ser humano que hay detrás de las obras", señala. En un ejercicio experimental consigo mismo, Dámaso se convierte por momentos en un actor de sí mismo, que como un rapsoda interpretará una serie de poemas inéditos.

Cuenta el director de La Vida en Lienzo, que él y Dámaso se conocieron cuando tan solo tenía 14 años, en un foro organizado por Prensa Ibérica, el grupo editorial de LA PROVINCIA/DLP. El que fuera entonces el director general de Editorial Prensa Canaria S.A, Guillermo García Alcalde, oficializa las presentaciones de Socorro y Dámaso, que también estaba acompañado en ese momento por Cesar Manrique y el coreógrafo Gelu Barbu.

"Dámaso como artista y persona es un ser indómito. La riqueza interpretativa nos demuestra una faceta nueva como fotógrafo y actor", adelanta el director sobre las dotes performáticas del artista. El proyecto cultural cuenta con el apoyo de los Ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria y San Bartolomé de Tirajana, cuyos alcaldes, Carolina Dariasy Marco Aurelio Pérez Sánchez, participaron en el acto en Madrid.

Pepe Dámaso.

Pepe Dámaso / LP/DLP

Un incombustible Pepe Dámaso

En el documental La vida en lienzo, dirigido por Gustavo Socorro, el pensamiento del artista se despliega con la fuerza de una verdad. Más que un homenaje, es una exploración del vínculo entre el arte y la existencia; entre Dámaso y su mundo. Como si cada cuadro suyo fuera, a la vez, un espejo y un refugio. Un mapa de vida que solo él podría haber dibujado.

Entre otros de los actos previstos por el Círculo de Bellas Artes de Madrid está la entrega de la medalla de honor en reconocimiento a la contribución de Dámaso al arte y la cultura, por el presidente de la Casa de Canarias de Madrid, Roberto Miño Reig.

Tráiler de 'La Vida en Lienzo', documental sobre la obra y la vida de Pepe Dámaso

La Provincia

La obsesión de Socorro por preservar la memoria de Canarias le traslada a esta vorágine creativa, autora de exitosos documentales como Tardes de gloria que contaba la historia de la Unión Deportiva Las Palmas. Como escritor, firma libros como El corredera: Un fugitivo de leyenda, prologado por el exministro de España, Jerónimo Saavedra, o El Rubio, caso cerrado. Además, Socorro adelanta que en la actualidad trabaja en el guion de un largometraje "de perfil internacional" sobre la figura del maestro de la literatura Benito Pérez Galdós.

Correspondencia con Manrique

El intercambio de cartas es un testigo atemporal de la amistad entre Manrique y Dámaso. El documental explora ese pozo sin fondo de correspondencia, que descubre al espectador la reciprocidad artística que ambos mantenían. Cuando a principios de 1960 fallece la esposa de César Manrique, Pepi Gómez, el artista conejero se muda a Nueva York para pasar su duelo. Esta etapa estadounidense de Manrique en la que le acompaña Dámaso, queda plasmada en el documental, donde ambos tienen la oportunidad de conocer a artista de la talla de Andy Warhol o Fernando Botero.

"Coincide este momento con una recesión económica importante en EEUU a causa de la guerra. Ahí empieza la eclosión del alcoholismo y la drogadicción. Es una América decadente y esa denuncia social, en la que para mí Pepe es un auténtico visionario, queda plasmada en su obra fotográfica", explica Socorro.

Una vez se presente el próximo lunes en la capital del país, el director asegura que antes de que finalice el año se estrenará en Gran Canaria, y se prevé que a partir de enero esté disponible en streaming a través de plataformas digitales.

TEMAS

  • Cultura
  • Canarias
  • Madrid
  • arte
  • Pepe Damaso
  • Bellas Artes
  • Círculo de Bellas Artes
Tracking Pixel Contents