Mónica Munch: «No todo tiene que acabar perfecto como en los finales de Disney»
La escritora y traductora Mónica Munch debuta con Cuento sin hadas, una reinterpretación de La Sirenita que combina sus raíces danesas con su fascinación por Hans Christian Andersen, cuestionando las narrativas idealizadas

Mónica Munch presenta 'Cuento sin hadas', su primera novela, donde recupera la esencia trágica de 'La Sirenita' / LP/DLP
Inspirada por su conexión cultural con Dinamarca y el oscuro relato original de Hans Christian Andersen, Mónica Munch presenta Cuento sin hadas, una novela que fusiona realidad y ficción en un viaje lleno de intriga, mitología y paisajes daneses. Una obra que invita a repensar los finales felices y cuestionar las narrativas clásicas.
Durante sus estudios en Traducción e Interpretación, Munch descubrió que escribir podía ser más que una afición. Aunque siempre había disfrutado redactando relatos de manera espontánea, fueron los ejercicios de redacción personal los que la llevaron a un viaje de autodescubrimiento. «En la carrera escribíamos mucho: redacciones, relatos, traducciones... Fue ahí cuando empecé a percibir que mis profesores valoraban mi trabajo y eso me hizo pensar que quizá la escritura podía ser algo más que un hobby», comenta. Así comenzó a explorar la escritura creativa con mayor profundidad.
Para Munch, la escritura es mucho más que un medio de expresión: es una válvula de escape. «Todo fluye mucho mejor cuando escribo», asegura, destacando que escribir le permite conectar con sus pensamientos de una forma que la expresión oral no siempre logra.
"Quería recuperar la esencia trágica de 'La Sirenita' en una historia más realista"
Su novela, Cuento sin hadas, se inspira en el relato original de La Sirenita de Hans Christian Andersen, una obra que siente cercana debido a sus raíces danesas.«Al ser mi madre de Dinamarca, siempre he visto la escultura de La Sirenita como un símbolo del país», explica. Aunque vivió la cultura danesa a través de su familia, su relación con Dinamarca cambió tras un viaje en el que ahondó en la obra de Andersen. Fue entonces cuando descubrió que el cuento original era oscuro y trágico, muy lejos del final feliz que popularizó Disney. «Quería recuperar esa esencia trágica en una historia más realista», comenta.
Durante su investigación, Munch se encontró con un detalle que despertó aún más su interés: la existencia de una hermana de Andersen, una figura poco conocida de la que el autor se avergonzaba. Este dato histórico se convirtió en uno de los pilares de su novela, entrelazando realidad y ficción.
El proceso de escritura no estuvo exento de desafíos, y uno de los mayores fue trabajar con la enorme cantidad de información disponible sobre Andersen. «Había tanto material que era complicado seleccionar y decidir qué camino tomar», confiesa. Sin embargo, logró equilibrar la documentación histórica con su creatividad, desarrollando una trama en la que ficción y realidad se entrelazan de manera fluida.
Los escenarios de la novela, como Carlsberg y Charlottenlund, no solo sirven como telón de fondo, sino que aportan una dimensión cultural y emocional a la historia. Para la autora, escribir sobre Dinamarca fue una forma de compartir su admiración por un país que considera una parte esencial de su identidad. «Estos lugares me generaron tanto asombro que sentí la necesidad de plasmarlos y compartirlos con los lectores. Son escenarios que ayudan a construir el mundo de la historia», comenta.
"Seline y 'La Sirenita' comparten algo esencial: el deseo de encontrar su lugar"
La construcción de Seline, la protagonista de Cuento sin hadas está profundamente conectada con el cuento original de La Sirenita. «Seline y La Sirenita comparten algo esencial: el deseo de encontrar su lugar. Ambas están atrapadas entre dos realidades y buscan algo más allá de lo conocido», señala. Este paralelismo surgió de forma natural, motivado por el sentimiento de pertenecer a dos culturas.
El estilo narrativo de Mónica Munch se distingue por ser dinámico y descriptivo, algo que atribuye a su amor por el cine. «Me gusta saber cómo los protagonistas experimentan su entorno y por ello muchas veces me han dicho que mis descripciones son muy cinematográficas», añade.
Con Cuento sin hadas, la autora no solo reinterpreta una historia clásica, sino que también reflexiona sobre las expectativas sociales que transmiten las versiones idealizadas de los cuentos. Aunque no busca oponerse directamente a esas narrativas, sí pretende mostrar que existen otros caminos. «No todo tiene que acabar bien como en los finales de Disney», señala. Para ella, lo importante es que cada persona siga su propio camino, sea o no el final idealizado. «Si ese final de Disney es lo que a ti te inspira, ¿por qué no perseguirlo? Pero si no lo es, también está bien buscar otro final», concluye.
De cara al futuro, la autora planea continuar explorando el género de intriga con una dosis de historia. Actualmente trabaja en una nueva novela inspirada en la mitología nórdica, un tema que le cautiva por su riqueza cultural y complejidad. «Es tan rica y elaborada que probablemente me esté metiendo en el mismo problema que con Andersen, pero me fascina», confiesa.
Con esta combinación de elementos históricos, narrativos y personales, Mónica Munch ha logrado crear una obra que no solo rescata la esencia de La Sirenita, sino que también invita a reflexionar sobre las conexiones entre realidad y ficción.
- Ni uno, ni dos: una niña de Gran Canaria consigue tres funkos dorados de Harry Potter que valen miles de euros
- Un temerario al volante de un BMW provoca un accidente múltiple y deja seis heridos
- Hoy por fin dormirá en un lugar seguro', destaca la vecina de Las Palmas de Gran Canaria que avisó de la situación de una persona sin hogar que dormía en un parterre
- El ex de la UD Las Palmas Joel Domínguez no tiene remedio: el Xerez lo despide al no presentarse para un viaje
- La despedida de Manu Pasapalabra tras ganar Rosa el millonario bote: “Me habéis dado la mejor época de mi vida y no la olvidaré nunca”
- Persecución a toda velocidad en Telde: un conductor huye en dirección contraria y acaba estrellado
- Carlos Sainz, bicampeón del mundo de rallys: 'La afición grancanaria siempre ha sido tremenda
- El Gobierno anuncia cambios en el impuesto de sucesiones y donaciones: todo lo que has de saber en 2025