Literatura
'Nudo', el festival que acerca la poesía «desatada» a la calle y a los bares en Las Palmas de Gran Canaria
El encuentro poético tendrá lugar en distintos espacios de la capital, como el Gabinete Literario, el CCA Gran Canaria o el bar Tiramisú, del 23 al 26 de enero
Entre las actividades destacan el recital poético de Teca Barreiro, un festín de collage en la Biblioteca Insular, un recital de poesía a oscuras en un lugar secreto o un «versayuno» el domingo por la mañana

Show poético de Andrelo. / Daniel Covos

El café caliente humea al lado de una tostada con queso, tomate y aguacate. Es domingo por la mañana en el bar Tiramisú -en Guanarteme- y mientras se apuran sorbos y bocados al pan crujiente, se comparten versos entre los y las presentes. Este es uno de los escenarios que busca promover el festival de poesía desatada Nudo, una iniciativa exportada desde Barcelona -donde lleva ya ocho años de trayectoria bajo la dirección de Carmen Berasategui- que aterriza en Gran Canaria del 23 al 26 de enero.
La filosofía de este encuentro poético es mostrar la realidad poética actual «sin límites o fronteras de formatos», tal y como indica la gestora cultural Andrea Farah, una de las promotoras de Nudo en la Isla. Así, a lo largo de cuatro días, habrá recitales, videopoesía, collage y más arte en diferentes espacios de la capital grancanaria con la idea de crear una atmósfera íntima y acogedora que pueda acercar este género literario a todo el mundo.
«La gente hace mucha más poesía de lo que creemos. Hay poetas por un tubo. Al final es una manera muy emocional de liberarte de muchas cosas. La poesía está en todo. Hasta mirar el mar un rato es pura poesía», reivindica Farah, haciendo alusión a que esta visión es compartida con Berasategui.
Fue en Poesía en camino -iniciativa de Farah que el pasado mes de junio llenó de videopoemas el barrio de Arenales-, donde ambas empezaron a maquinar el plan: «Carmen tiene un gran sentido del humor, es una persona súper divertida y cuando estuvo aquí nos enralamos todo el rato pensando en cosas que podíamos hacer juntas. Teníamos claro que Nudo podía venir a la Isla».
Este año, el primero que los nudos desatados viajan del Mediterráneo al Atlántico, de Barcelona a Canarias, Farah tiene claro que «es para sembrar»: «Aunque no ganemos nada. De hecho, perdemos», explica en referencia a la cuestión económica. «Pero tenemos un montón de ganas. Nos gustaría establecer esta idea para ir construyéndola cada año y que se centrara cada vez más en artistas locales, pero siempre trayendo a gente de fuera», añade la gestora cultural.
La «jarana» y el «festín de collage»
Exportado desde tierras catalanas, el festival busca amoldarse en esta edición insular a la idiosincrasia y a la escena cultural isleña sin perder su esencia. Por ello, se han mantenido dos de los eventos que son marca de la casa: el festín de collage y la jarana poética.
Esta primera actividad tendrá lugar el sábado 25 de enero a las 11.00 horas en la Biblioteca Insular, donde bajo el epígrafe de Los limpiadores de estrellas -título que se inspira en Julio Cortázar-, se llevará a cabo un encuentro de collage y fanzine con «música y buen rollo», para que los asistentes puedan darle alas a su creatividad. Carmen Berasategui y Toni Lemus -del espacio grancanario Cero Fanzine- serán los encargados de guiar este taller que ya tiene sus 25 plazas completas.
Por otro lado, la jarana poética se celebrará el viernes 24 de enero a partir de las 19.00 horas en el Gabinete Literario. Habrá tres artistas para abrir una especie de jam poética que culminará con un micro abierto «para almas inquietas» para que el público pueda participar y leer sus versos. Teca Barreiro (con el recital poético Ojos temblorosos son), Patricia Figuero (con el recital performance Pero yo todavía quiero bailar), Andrelo Pipas de Coco (con el show No espero nada, no temo nada, soy libre), serán los encargados de amenizar la tarde noche de viernes que promete poesía de una forma distinta.
«Hay poesía bailada, cantada, preformada, rapeada… Por ejemplo, Andrelo es un poeta de Segovia que rapea y le mete bases de tecno a la poesía. Teca, por su parte, es una mujer de 60 y pico años nacida en Brasil que hace un a poesía más tradicional, de lectura de poemas, y es muy potente, súper profunda. Ella llama a una generación que es importante que esté junto con esa generación a la que llama Andrelo, a esa gente que performa y que es más alternativa, más moderna y más contemporánea», reflexiona Farah.
Además de estas dos actividades, el jueves 23 de enero el CCA Gran Canaria de Schamann acoge a las 18.30 horas la proyección oficial de V2 versos&visuals, que incluye los videopoemas seleccionados para 2025 de la muestra de videopoesía internacional de Nudo. Por otro lado, el sábado 25 a las 19.00 horas, habrá un recital de poesía a oscuras bajo el título La escucha es revolucionaria en una ubicación secreta de la que Farah solo puede ofrecer por ahora una pista: una tienda de lámparas.
Por último, el domingo tendrá lugar lo que la gestora cultural ha bautizado como «versayuno», una despedida del festival con aroma a café en la Plaza de El Pilar a la que cualquiera se puede acercar para compartir su poesía. «El festival es al final un lugar de experimentación poética. Hay muchas maneras de poetizar la vida», concluye.
- Buscan a una desaparecida en Las Palmas de Gran Canaria
- El Euromillones toca en Canarias
- El llanto de la madre de Zeben: 'Soy optimista, mi hijo saldrá adelante; gracias a toda la familia de la UD Las Palmas por el apoyo
- El jugador de la UD Las Palmas C Zeben, en coma inducido tras un atropello: 'Estamos rezando por él
- Sergio Rodríguez, dueño de Frutas y Verduras Nito: «Si la gente tuviera el producto local a mano, lo consumiría»
- Martes negro en las carreteras de Gran Canaria: múltiples accidentes dejan varios heridos, uno de ellos en estado crítico
- Golpea a una mujer, le dan una paliza y, para vengarse, rompe un coche en Canarias
- Detenido 'El Luci', subinspector de Policía Nacional de Maspalomas por extorsión, coacciones y amenazas