Teatro

Así es 'Ubun-tu': un espectáculo de danza para respirar en un mundo sin tiempo

La compañía vasca Dantzaz renueva su cita anual en el Teatro Pérez Galdós con dos piezas de los coreógrafos europeos Jacek Przybylowicz y Martín Inthamoussu sobre la filosofía africana

Presentación de Ubun-Tu, el nuevo trabajo de Dantzaz

La Provincia

Las Palmas de Gran Canaria

Fruto de la precariedad y los abismos sociales, las comunidades sudafricanas crearon el Ubuntu. Una regla ética concebida de manera revolucionaria por proclamar consignas tan primitivas como fudamentales y que fue revalidada por abanderados del movimiento como Nelson Mandela. La filosofía del respeto y los cuidados puede entreleerse en los movimientos, susurros y silencios coreografiados por la compañía vasca Dantzaz, una asidua en el Teatro Pérez Galdós.

Dantzaz propone una pausa de la cacofonía cosmopolita para respirar en Ubun-tu, su último montaje coproducido conjuntamente con el teatro grancanario. La compañía vasca regresa a Gran Canaria por quinto año consecutivo con el estreno absoluto de este espectáculo el sábado a las 20.00 horas. El montaje explora la colectividad y la conexión humana, inspirándose en el concepto africano que afirma: «Yo soy porque nosotros somos».

Dos obras, un mensaje

Ubun-tu se compone de dos piezas. Aire Sakona [«Aire profundo», en español], del coreógrafo polaco Jacek Przybyłowicz, y ERES, del uruguayo Martín Inthamoussu. Ambas son el resultado de residencias creativas desarrolladas en colaboración con Dantzaz en su sede en Errenteria, Gipuzkoa.

La primera pieza, Aire Sakona, se inspira en la obra de Eduardo Chillida y el poema Lo profundo es el aire de Jorge Guillén. Creada por Przybyłowicz junto al compositor Adam Walicki, incluye elementos característicos de la cultura vasca, como referencias a las estropadak [regatas] y un bertso [canción improvisada del repentismo euskera], que junto a ritmos tribales dan color al apartado musical. Este trabajo tuvo un exitoso preestreno en Lekuona (Errenteria) en julio de 2024 y también se presentó en el festival Scena Otwarta en Polonia, consolidando la colaboración cultural entre Euskadi y Polonia.

La segunda pieza, ERES, presenta una reflexión sobre las migraciones y la identidad, basada en las experiencias personales de Inthamoussu. Esta pieza contó con una residencia de tres semanas en Dantzagunea y tuvo su estreno el 25 de enero en el Victoria Eugenia Antzokia de San Sebastián. ERES incluye la participación del Coro de Cámara Ainur, que interpretará en directo un repertorio que mezcla piezas internacionales con canciones vascas y canarias, destacando el espíritu comunitario de Ubun-tu.

Pase gráfico de 'Ubun-Tu', de la compañía vasca Dantzaz

Pase gráfico de 'Ubun-Tu', de la compañía vasca Dantzaz / lp/dlp

La directora artística de Dantzaz, Adriana Pous, dibuja el acento en las respiraciones y silencios de los bailarines. «El público tiene que confrontar que no siempre la danza está en la música», desliza al tiempo que señala el valor de la pausa en una sociedad hiperconectada y cada vez más individualista.

Dantzaz no solo trae un espectáculo, sino un compromiso con el desarrollo artístico y la comunidad. Del 27 al 30 de enero, la compañía realiza talleres coreográficos con alumnado de 5º y 6º de primaria del Colegio San Ignacio de Loyola en Las Palmas, fomentando la creatividad y la conexión con la danza desde temprana edad. Además, el 31 de enero se celebrará una representación educativa en el Pérez Galdós para introducir a niños y jóvenes en el mundo de la danza contemporánea.

Otra actividad destacada es la audición para jóvenes bailarines canarios, convocada este jueves en la sala de ensayos del Teatro Pérez Galdós. Los bailarines tendrán la oportunidad de formar parte de Dantzaz en Errenteria entre un plazo de uno a dos años. 

Las entradas para el espectáculo están disponibles en teatroperezgaldos.es, en la taquilla del Teatro Pérez Galdós de 10.00 a 13.00 horas (lunes a viernes) y en la taquilla del Auditorio Alfredo Kraus de 16.00 a 21.00 horas (lunes a viernes). 

Tracking Pixel Contents