LA RESACA CANARIA DE LOS PREMIOS DEL CINE ESPAÑOL

El ‘cabezón’ abandona Granada y se empadrona en Garachico

Familiares, amigos y vecinos arropan al cineasta tinerfeño David Baute a su llegada a la Isla después de ganar el Goya al mejor largometraje de animación por ‘Mariposas negras’

El cineasta tinerfeño David Baute posa con el Goya en el aeropuerto de Los Rodeos

El cineasta tinerfeño David Baute posa con el Goya en el aeropuerto de Los Rodeos / La Provincia

Santa Cruz de Tenerife

Y el cabezón viajó hasta Garachico. El flamante ganador del premio Goya a la mejor película de animación por Mariposas negras, David Baute, dejó atrás los focos y el encandilamiento propio de una gala que cada año se convierte en la puesta de largo del cine español y volvió a tomar tierra. Pero no en cualquier sitio. Baute llevó su galardón a casa.

Llegó a Tenerife pasadas las 13:20 horas en un vuelo procedente de Granada. En el aeropuerto de Los Rodeos ya había ambiente festivo. Una treintena de personas, entre los que abundaban familiares y amigos que no querían perderse este momento, acompañaron al cineasta canario a su regreso a la Isla. Con la animación de una parranda fue recibido en la zona de llegadas del aeródromo tinerfeño como se merecía, ante la sorpresa de muchos de los que pasaban por allí, que desconocían por completo que el Goya ya había llegado a Tenerife. Sin embargo, no dudaron en fotografiarse con él una vez se hubo descubierto que el recibimiento era para uno de los protagonistas de una gala en la que el talento canario brilló de una manera muy especial. «Vamos para casa a disfrutar con los amigos y la familia de esta recompensa, de la que todos tienen parte de responsabilidad», aseguró el cineasta tinerfeño poco después de pisar la isla.

A su llegada a Garachico, el pueblo que le vio nacer, también le esperaba un recibimiento muy especial. De nuevo con música, animación, pancartas y globos sus vecinos no quisieron dejarle solo y salieron a la calle a festejar que el cineasta tinerfeño había alcanzado el galardón. Una alegría que explotó todavía más cuando exhibió el cabezón.

Baute a su llegada a Garachico

Baute a su llegada a Garachico / La Provincia

Y las muestras de cariño se sucedieron en la noche del sábado y también a lo largo del todo el día de ayer. Una cascada de felicitaciones entre las que se encontró la del presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, que destacó también a Cafuné, de los productores canarios Damián Perea y Raquel Camacho, que en la gala del sábado recibió el Goya al mejor cortometraje de animación.

La presidenta del Cabildo tinerfeño, Rosa Dávila, afirmó que, con su trabajo, Baute ha llevado a «nuestra tierra a lo más alto del cine español». Gracias a un talento y un esfuerzo que «demuestra que desde nuestras islas se pueden contar grandes historias que impactan y transforman». Sobre su obra, Dávila recalcó que Mariposas negras es «un ejemplo de cómo el arte puede abrir debates, remover conciencias y recordarnos la responsabilidad que tenemos con nuestro planeta y con quienes más sufren las consecuencias del cambio climático». Y remarcó que el premio logrado por David Baute «es un orgullo para todo Tenerife».

Vecinos, familiares y amigos arropan al cineasta David Baute

Vecinos, familiares y amigos arropan al cineasta David Baute / El Día

El vicepresidente insular, Lope Afonso, tampoco quiso dejar pasar su felicitación y señaló que con este premio «se reconoce el esfuerzo, la pasión y la excelencia de nuestro talento», al mismo tiempo que Tenerife «sigue demostrando su enorme potencial en la industria audiovisual».

Ayuntamientos de la comarca de la Isla Baja, como el de Icod de los Vinos o Los Silos, también felicitaron al cineasta a través de sus redes sociales, así como diferentes representantes públicos y organismos de todo el Archipiélago.

Tracking Pixel Contents