Teatro

¿Por qué el Teatro Cuyás no tiene audioguías para personas ciegas?

El centro escénico mantiene pausada la implantación de este método para usuarios y defiende la decisión «de acuerdo a la demanda de asociaciones especializadas»

Patio de butacas del Teatro Cuyás

Patio de butacas del Teatro Cuyás / lp/dlp

Las Palmas de Gran Canaria

El Teatro Cuyás se plantea instaurar el método de audiotranscripción para personas ciegas que deseen disfrutar plenamente de una obra teatral tras las protestas de algunos usuarios. No obstante, la implantación de este sistema dependerá de las solicitudes remitidas por asociaciones especializadas

El centro escénico ha programado en el pasado montajes con audiodescripción en colaboración con la fundación ONCE, pero actualmente este servicio no está disponible de manera permanente. El director artístico del teatro, Gonzalo Ubani, aclara que el desuso de este método se justifica en la «inexistencia de demanda».

e izqda. a dcha.: Gonzalo Ubani, Rubén Díaz, Augusto Hidalgo, Guacinara Medina, Manuel Pineda, Idaira Olsen y Anatol Yanowsky

e izqda. a dcha.: Gonzalo Ubani, Rubén Díaz, Augusto Hidalgo, Guacinara Medina, Manuel Pineda, Idaira Olsen y Anatol Yanowsky / LP / DLP

«Siempre que la ONCE nos ha expresado que hay como mínimo una persona interesada en el espectáculo, nosotros lo preparamos. Como no ha habido respuesta hemos abandonado la iniciativa», señala. La colaboración entre ambas entidades posibilitaba a las personas con pérdida visual acceder a un servicio de transcripción con el que se llegó a narrar La vida por delante, protagonizada por Concha Velasco.

Dificultades

Ubani señala como uno de los principales escollos para establecer un sistema de autodescripción la ausencia de una copia precisa de los diálogos. «El teatro es un arte vivo. No de todos los espectáculos se puede ofrecer audioguía porque no tenemos el guion exacto de la obra de teatro», argumenta. Para garantizar una descripción fiel a lo que acontece en el escenario, se requiere tanto del texto como de un vídeo de la función. En los montajes donde sí se ha ofrecido este servicio se distribuyen equipos antes del comienzo del espectáculo y la narración se lleva a cabo en directo desde una cabina.

cesibilidad que experimentan las personas ciegas es una realidad en teatros de todo el país. Esta situación prevé cambios según la aplicación del Real Decreto 193/2023, que regula la adaptación de espacios culturales públicos de acuerdo a herramientas de audiotranscripción, así como de sobretítulos para personas sordas.

Este debate sobre las mejoras en materia de accesibilidad para usuarios con discapacidad visual se reabre tras un conflicto ocurrido durante una de las funciones Los lunes al sol, el pasado enero, en el recinto capitalino. Ese día, Daura Cruz Ortega acudió al Cuyás acompañada de sus padres, dos personas invidentes y habituales asistentes a funciones teatrales

Molestias y discusiones

Antes de acceder a la sala, Cruz consultó acerca de la existencia de algún sistema de audioguía, pero al recibir una respuesta negativa por parte del personal, optó por narrar en voz baja a sus padres todo lo que ocurría en escena. Esta solución, que es la que opta cada vez que acompaña a sus padres al teatro, provocó molestias en otros espectadores y derivó en una discusión en plena función con la artista Cayetana H. Cuyás.

El conflicto en el patio de butacas llevó a Cuyás a compartir dos publicaciones en redes sociales en las que narraba su perspectiva de lo ocurrido. "(...) Le pedí que se callara y me dijo que ‘Estaba con una persona ciega’, a lo que le contesté ‘¿Y?’ Al teatro se viene a guardar silencio por respeto a los artistas (...)", escribió. 

Patio de butacas del Teatro Cuyás

Patio de butacas del Teatro Cuyás / lp/dlp

Al ser preguntada acerca de los post en la plataforma, Cuyás «aunque sea un gesto bonito por su parte, condiciona a la gente que tiene a su alrededor», al tiempo que señala el teatro dispone de espacios cerrados dentro de la sala para poder narrar el contenido de la obra. «A mí esto me cabrea porque es un momento especial en el que estas con los actores en un espacio y esto te lo rompe», sostiene. 

Por el momento, la solución propuesta por el Teatro Cuyás a la familia es ubicarles en un palco apartado y donde los susurros no entren en conflicto con la experiencia del resto del público asistente. «Independientemente de la demanda, si se trata de un teatro que recibe dinero público esto es un servicio que debería estar disponible», evidencia Cruz, que manifiesta que seguirá «empujando» para que las audioguías sean una realidad de nuevo en las salas. 

Tracking Pixel Contents