Letras
Juegos en línea y entrevistas para difundir el español de Canarias
La Academia Canaria de la Lengua ultima el lanzamiento de nuevos recursos en su página web para fomentar el uso de esta modalidad y dar respuesta a las dudas de la población

Humberto Hernández en la sede de la Academia Canaria de la Lengua en Santa Cruz de Tenerife. | MARÍA PISACA

La Academia Canaria de la Lengua continúa trabajando para defender y promocionar esta modalidad lingüística y prepara para este año el lanzamiento de nuevos juegos en red para llegar a todos los públicos. Además, ultima la publicación de una serie de entrevistas que también se podrán descubrir a través de internet y que servirán para perpetuar el uso de diversos canarismos, así como la propia historia del Archipiélago.
El presidente de la Academia Canaria de la Lengua, Humberto Hernández, habla de las tres funciones principales de esta institución fundada en el año 1999: defensa, promoción y estudio de la modalidad canaria. En cuanto a la defensa, «instamos a un correcto uso de la palabra a todas aquellas personas o entidades que pueden contribuir a que nuestro dialecto tenga un uso normalizado y adecuado». «Tratamos de promover de una forma oficial la protección del español de Canarias y por eso defendemos que nuestra modalidad lingüística esté presente en los medios de comunicación canarios», expresa el presidente.
En cuanto a la promoción de esta vertiente lingüística, esta institución también trabaja estrechamente con la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias para ofrecer sesiones en los centros escolares de las Islas. En este sentido, durante el pasado curso 2023/2024 se impartieron 30 charlas, beneficiando a unos 1.100 alumnos de todo el Archipiélago, aproximadamente, y con la participación de académicos como Cecilia Domínguez, Humberto Hernández, Yeray Rodríguez o Pedro Luis Pérez de Paz. En el ámbito escolar, además, se organiza el concurso Mi canarismo favorito.
Novedades
Canalex es el nombre del nuevo juego que la Academia Canaria de la Lengua pondrá a disposición del público a lo largo de este mes de febrero. Se trata de una propuesta que sigue el modelo de Wordle, un videojuego de palabras en el que, cada día, se presenta una palabra de cinco letras que los jugadores intentan adivinar a través de seis intentos. Esta nueva iniciativa viene a completar la propuesta que ya tiene en marcha la Academia, y que incluye recursos educativos de carácter lúdico a partir de las entradas que se incluyen en el Diccionario básico de canarismos (DBC). También existen los juegos Candaditos y Canaletras, que se han desarrollado para que los usuarios conozcan nuevos canarismos en un contexto de ocio y diversión. En ambos casos, se ofrecen puzles y crucigramas diarios, así como otros aleatorios que permiten jugar el número de veces que el usuario desee.
Otra de las iniciativas de las que podrán disfrutar los canarios en los próximos meses incluye un compendio de entrevistas que estarán alojadas en una plataforma web en la que se podrá acceder a los audios y las trasliteraciones de estos encuentros, lo que permitirá realizar búsquedas de entrevistas por municipio, isla, tema, características del informante o por localización. Tras una primera aproximación en la que se han llevado a cabo 83 entrevistas, el objetivo de la Academia Canaria de la Lengua es poder contar con al menos una entrevista por cada municipio.
Futuro
Desde su creación, en el año 1999, la Academia Canaria de la Lengua ha trabajado, no solo para garantizar el correcto uso de la modalidad lingüística del Archipiélago, sino también para darse a conocer como institución. Con 36 académicos numerarios, en la actualidad existe alguna vacante y el actual patronato reconoce que, en ocasiones, el gran reto se encuentra en encontrar a la persona adecuada para ocupar estos puestos y realizar este trabajo, necesario pero que no está remunerado.
Además, el actual presidente Humberto Hernández indica que, «durante mucho tiempo, hemos pecado por no haber sido capaces de llegar de la forma correcta a la sociedad con los trabajos que hacemos». «Probablemente, nos hemos ocupado más de estudiar nuestra modalidad, que de promocionarla y fomentarla», lamenta el catedrático de Lengua Española de la Universidad de La Laguna. No obstante, recuerda que en la actualidad, todos aquellos que lo deseen, pueden hacer llegar sus dudas y sugerencias a la Academia a través del Buzón de Consultas de la página web.
La Academia Canaria de la Lengua se encuentra a punto de entrar en un proceso de renovación de su Patronato para los próximos dos años y que hará que Humberto Hernández le ceda el testigo en la Presidencia a otro de los académicos. n
Suscríbete para seguir leyendo
- El SEPE lo hace oficial: quitará el subsidio a los parados que no hagan este trámite
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad
- Turismo suspende por decreto ley las multas a los propietarios que viven en apartamentos turísticos
- El próximo festivo de Canarias será un 'megapuente
- La historia que da nombre al barrio donde nació Jose 'el del Buque
- El vendedor de la ONCE de Las Palmas de Gran Canaria al que todos quieren comprar
- ¿Sabes cómo funciona el radar de tramo en una de las carreteras más transitadas de Las Palmas de Gran Canaria?
- La confesión de Quevedo sobre el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria: 'Me jode