Música
El Hero Fest 2025 confirma a las bandas Lagartija Nick y Pumuky
El festival herreño celebra su octava edición los días 12 y 13 de septiembre en el municipio de La Frontera con un cartel que alterna bandas locales, nacionales e internacionales

La banda granadina Lagartija Nick. / LP/DLP

El Hero Fest, una de las joyas festivaleras de la escena musical canaria, celebra su octava edición los días 12 y 13 de septiembre en el municipio de La Frontera, en la isla de El Hierro, y ya ha desvelado las dos primeras confirmaciones de su cartel: la banda granadina Lagartija Nick, que atesora un vínculo lejano con Canarias, y los canarios Pumuky, con el mejor disco de su trayectoria bajo el brazo.
Este primer esbozo de la alineación del Hero este 2025 vuelve a apuntalar la línea identitaria que trazó este pequeño gran festival desde sus inicios, que es reunir distintos estilos y lenguajes efervescentes dentro del panorama musical más indie o, incluso, experimental, con una marcada apuesta por bandas canarias, aderezada con formaciones nacionales o internacionales.
Si el pasado 2024 desfilaron por la isla de las sabinas nombres como Guadalupe Plata, Máquina o Melts, con Rabiche, Fajardo, Arube o Dyatlov en el terreno local, el Hero respalda el regreso de Lagartija Nick a Canarias en el marco de la gira de celebración de su 35 aniversario en los escenarios. Bajo el título 1989 - 2024, los de Granada arrancaron el tour el pasado septiembre y recorrerán casi toda la geografía española revisitando en directo su universo sonoro de extremos que navegan desde el punk rock a la experimentación electrónica, la imaginería conceptual y paisajes del flamenco.
Juan Salán recuerda los conciertos de los granadinos como «un muro sónico»
La propia formación describe su naturaleza brisagra a partir de un aforismo del cineasta granadino Val del Omar, a quien la banda rinde homenaje en su quinto LP: «El que ama, arde. Y el que arde, vuela a la velocidad de la luz».
Womad de 1997
En cuanto a su huella anterior e indeleble en las Islas, la tercera edición del Womad en Gran Canaria recibió a Enrique Morente y Lagartija Nick para presentar su maravilloso disco Omega (1996), obra maestra revolucionaria que abrió nuevos caminos sonoros y se consagró como uno de los discos más influyentes de la música española de las últimas décadas. Aquel concierto bajo la luna llena en Playa del Inglés en 1997, cuyo cartel encabezaba nada menos que Van Morrison, forma parte de la memoria musical de la isla y, un año después, Enrique Morente y Lagartija Nick regresaron a Las Palmas de Gran Canaria para brindar un espectáculo en homenaje a Lorca en el Teatro Pérez Galdós, donde el cantaor flamenco se arrancó también con una selección de canciones de Leonard Cohen.
Pero el primer paso de la banda granadina se retrotrae a los comienzos primigenios de la formación original, integrada por Antonio Arias, Eric Jiménez y Juan Codorniú, que presentaron sus dos primeros discos, Hipnosis (1991) e Inercia (1992), en el mítico Pub La Calle, regentado por el productor Juan Salán en la calle Sargento Llagas de la capital grancanaria. «Recuerdo que la segunda vez vinieron al Pub La Calle directamente desde Londres, donde habían grabado el disco con Phil Manzanera», rememora Salán sobre «una de sus bandas favoritas».
«Esa vez tocaron dos noches seguidas y fueron dos conciertos inolvidables, todavía lo recuerdo con pelos y señales porque se me quedó grabado en la mente. Aquello era una especie de muro sónico tremendo», recuerda el impulsor de este añorado templo del rock por cuyo escenario también desfilaron bandas como Siniestro Total, 091, Surfin’ Bichos, Enemigos, Dr. Explosion, Extremoduro o Def Con Dos.
La banda tinerfeña rubrica con ‘No sueltes lo efímero’ el mejor disco de su trayectoria
Por su parte, la banda tinerfeña Pumuky, una de las formaciones referentes de la música independiente nacida en las Islas, regresa al Hero Fest por segunda vez con su nuevo LP, No sueltes lo efímero (Keroxen, 2025), que vio la luz el pasado 28 de febrero. La formación de Icod de los Vinos actuará en formato de banda conformada por Jaír Ramírez, Noé Ramírez, Albert Morales y Mariano Gracia para presentar este bellísimo álbum que transita el espectro del shoegaze, el dreampop y el postrock, con las atmósferas envolventes y letras introspectivas que constituyen la identidad del grupo. El propio Jaír Ramírez, quien protagonizó una listening party en Lambada Records Bar en la antesala de su lanzamiento en el marco del Monopol Music Festival (MMF), señala que «este disco es una vuelta al puro sonido Pumuky» y, desde que puso el álbum en órbita, tanto el público como la crítica especializada se rinde ante la galaxia de sonidos y texturas de los de Tenerife, que rubrican el mejor disco de su trayectoria.
Con todo, Alejandro Padrón, director del festival herreño, subraya que «el HeroFest es un festival pequeño que se está haciendo grande». En este sentido, una de las fortalezas radica en su vocación de acortar distintas entre artistas y público, con el propósito de crear un lugar de encuentro cercano alrededor de la música en directo en el corazón de la isla meridional. a esto se suma una oferta de actividades paralelas que incluyen una oferta gastronómica y acciones medioambientales.
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de España
- Un temerario al volante de un BMW provoca un accidente múltiple y deja seis heridos
- Canarias se prepara para unos días de calor y calima: la llegada del verano se comienza a notar
- Hoy por fin dormirá en un lugar seguro', destaca la vecina de Las Palmas de Gran Canaria que avisó de la situación de una persona sin hogar que dormía en un parterre
- El ex de la UD Las Palmas Joel Domínguez no tiene remedio: el Xerez lo despide al no presentarse para un viaje
- Carlos Sainz, bicampeón del mundo de rallys: 'La afición grancanaria siempre ha sido tremenda
- Barcelona despide en un funeral multitudinario a la familia que murió en el helicóptero caído en Nueva York: 'Viviremos más intensamente por vosotros
- Un accidente múltiple colapsa la GC-1 en sentido sur a la altura de Carrizal