"Metamorfosis busca posicionar Aitana al nivel de Taylor Swift"

"Metamorfosis busca posicionar Aitana al nivel de Taylor Swift"

"Metamorfosis busca posicionar Aitana al nivel de Taylor Swift"

La Provincia

La Provincia

A punto de cumplirse dos semanas desde su estreno en Netflix, Metamorfosis, el documental de Aitana, ya está dejando huella en la reputación de la artista. Así lo refleja un estudio realizado por una empresa de entretenimiento (www.casino.org/es-es/), que ha analizado el sentimiento generado en redes sociales. Además, la consultora de marca Isabel Santiandreu ha ofrecido su visión en exclusiva sobre el impacto que esta producción está teniendo en la imagen pública de la cantante. 

Aitana gana en reputación pese a las críticas de Metamorfosis

Contra todo pronóstico,Metamorfosis ha sido recibido con una valoración mayoritariamente negativa, con un 25,1% de los comentarios registrados entre el 28 de febrero y el 11 de marzo mostrando críticas. Esta cifra supera en un 5% a los comentarios positivos, que rozan los 8 millones en redes sociales. 

No obstante, estas críticas no están dirigidas directamente a Aitana, sino a ciertos aspectos de su entorno que han generado debate entre sus seguidores. Las principales críticas sobre el documental han estado dirigidas al ambiente que rodea a la artista, calificándolo de "tóxico", y que señala especialmente a la actitud de su padre, Cosme Ocaña, y a su equipo de trabajo.  

A pesar de esta polémica, el documental ha tenido un impacto positivo en la reputación de la artista, con un aumento del 11,1% en los comentarios favorables en las casi dos semanas que lleva de vida, mientras que los negativos solo crecieron un 0,8%. La mayoría de las opiniones destacan que Aitana ha mostrado una faceta más vulnerable, proyectando una imagen más humana y cercana. 

Según la consultora de marca Isabel Santiandreu, este efecto podría responder a una estrategia consciente dentro de la construcción de la marca personal de la cantante: Aitana utiliza la vulnerabilidad como bandera en "Metamorfosis" para conectar con su público y posicionarse en el panorama musical internacional. A pesar de lo que indican algunas voces, Aitana no necesita un documental para reforzar el lanzamiento del nuevo disco. Ella ya es consciente de lo que genera impacto, como demuestra cuando habla sobre la polémica de la coreografía de "Mon Amour"

"Metamorfosis" aborda las críticas que la señalaban como producto y consolida su imagen entre artista y personalidad, indica SantiandreuCon esta narrativa, Aitana busca situarse al nivel de otras artistas internacionales, como Taylor Swift, con quien se compara, y que han producido documentales similares en grandes plataformas. Por ello, Aitana no es la única protagonista del documental, sino que se centra en mostrar el trabajo humano que hay detrás de los focos. Todo forma parte de una estrategia cuidadosamente diseñada. 

Los momentos personales que se comparten no hacen más que reforzar su marca, ya que no dejan indiferente a nadie. "Metamorfosis" es la justificación perfecta para tomar el pulso a la audiencia y adaptar su estrategia de marca personal en una narrativa natural que justifique estos cambios. Algunos de estos cambios han sido inesperados, como el cese de Núria Grau como representante. 

Metodología

El estudio se basó en un análisis de sentimiento en redes sociales, realizado antes y después del estreno del documental "Metamorfosis", con el objetivo de medir el impacto en la percepción pública de Aitana. Posteriormente, se llevó a cabo un análisis más detallado mediante el uso de palabras clave para identificar los principales temas de conversación y las tendencias en la opinión pública. 

Como complemento al estudio, se realizó una entrevista en exclusiva con Isabel Santiandreu, consultora especializada en Diferenciación Avanzada e Influencia de Marca, para aportar una visión experta sobre la evolución de la imagen de la artista. 

Tracking Pixel Contents