¿Rap sobre un pasodoble canario? Trueno se marca un Quevedo en el Boombastic de Gran Canaria
El rapero argentino sorprendió al público con un 'freestyle' sobre la base del mítico ‘Pasodoble Islas Canarias’ y encendió el festival con versos dedicados a las islas

Johanna Betancor Galindo

No todos los días una figura del rap latino se rinde ante la tradición de Canarias. Pero cuando ocurre, el momento trasciende lo musical. Ocurrió en la primera jornada del Boombastic Winamax Gran Canaria: Trueno, el rapero argentino que arrastra multitudes allá donde pisa, se lanzó al micro con una base inesperada, una que en cuanto sonó provocó aplausos y sonrisas de asombro entre los asistentes.
Sobre el beat del icónico Pasodoble Islas Canarias, popularizado por Los Sabandeños, improvisó unos versos que resonaron como homenaje y puente entre culturas: “Latinoamérica arriba del escenario para toda la gente de Islas Canarias”, proclamó antes de hacer vibrar a todo el anexo del Estadio de Gran Canaria.
Trueno no improvisó solo por improvisar. Su actuación dejó claro que venía preparado para conectar con el público canario. “Estoy rompiendo en Canarias con todos los muchachos”, rapeó entre risas y guiños, dejando que el Pasodoble Islas Canarias se colara no solo al inicio, sino también al final de la sesión.
“Me caen muy bien, los canarios se parecen a los latinos, somos los mismos. El mismo sazón”, dijo sobre el escenario, arrancando vítores del público. Un gesto inesperado que elevó su show de potente a memorable.
Fue un momento donde la historia cultural de Canarias se coló entre beats y versos, recordando que la música también es territorio, memoria y emoción colectiva. “Estamos rompiendo en Islas Canarias”, repitió Trueno, sabiendo que esas palabras se quedarían grabadas más allá del festival.

Trueno en el Boombastic / Instagram: updatestrueno
La base que lo cambió todo
La base utilizada no era cualquier beat, era uno de las composiciones más conocidas del Archipiélago. El Pasodoble Islas Canarias es una de las composiciones más conocidas del repertorio tradicional, y ha sido interpretado por generaciones de músicos isleños, siendo Los Sabandeños su mayor altavoz.
Este grupo, fundado en La Laguna en 1966, lleva décadas siendo referente del folclore. Que Trueno lo samplee y lo transforme en una base de freestyle no solo fue osado, sino profundamente simbólico. La tradición y la vanguardia, de la mano en pleno festival de música urbana.
El eco de Quevedo
La escena no tardó en recordar a otro artista que ha sabido fusionar lo canario con lo internacional: Quevedo. En su último concierto en Canarias, el artista grancanario rindió homenaje al folclore invitando a Los Gofiones al escenario, provocando una ovación unánime.
Ahora, Trueno repite ese gesto a su manera, adaptando la esencia sonora del Archipiélago a su propio lenguaje musical. Y aunque las formas son distintas, el fondo es el mismo: respeto, conexión y celebración de lo canario desde el escenario.
La actuación del rapero tuvo lugar el viernes 20 de junio, en la jornada inaugural del Boombastic Gran Canaria. El cartel del día incluyó a Kebehi, Jesse Chacón, Ramma, DJ Saot ST, Diegote, Polimá Westcoast y Duki, quien cerró la noche con su única actuación en las islas. Pero fue Trueno quien se llevó una ovación inesperada con un gesto tan humilde como potente.
- Una menor, en estado crítico después de que un joven le prendiese fuego en La Isleta
- Las huellas de la búsqueda en las Dunas de Maspalomas del presunto homicida de Playa del Inglés
- Operación Bichito: Jesé está listo, el aval de Viera y los 20.167 abonos en una UD Las Palmas de récord
- El dueño de un club cannábico de Maspalomas apuñala con unas tijeras a su socio
- La menor de 17 años quemada por su novio en Las Palmas de Gran Canaria: «Fue él. Me lanzó un papel prendido»
- La menor quemada en Las Palmas de Gran Canaria está bajo tutela del Gobierno de Canarias
- Hallado el cadáver de un hombre con puñaladas en el abdomen en Playa del Inglés
- Los vecinos de La Isleta tras el suceso: 'Llevamos tiempo denunciando esa casa