Suscríbete La Provincia - Diario de Las Palmas

La Provincia - Diario de Las Palmas

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Adiós al 2022 del esplendor

Gran Canaria demuestra que es una de las grandes potencias del país con la gloria del Molina o del campeón del mundo Alcorac Caballero

Alcorac Caballero recibe su cinturón de campeón del mundo de K-1. | | JUAN CARLOS CASTRO

Campeones y campeonas mundiales, de Europa o de España, en una cantidad de modalidades deportivas tan diferentes como diversas, vienen a refrendar que Gran Canaria, a pesar de las limitaciones geográficas de su insularidad, es una fábrica inagotable de talento. De Marrero a las hermanas Laiseca.

Como cada año las notas se ponen al final del mismo. El 2022 se ha despedido y el resultado obtenido por los deportistas grancanarios es esplendoroso, llevando el nombre de Gran Canaria a brillar con luz propia en un sinfín de modalidades deportivas, con títulos mundiales y europeos, que corroboran el potencial y la buena salud del deporte en las islas.

Las hermanas Laiseca celebran su título mundial arrojándose al mar. | | LAURA CARRAU

El mar como aliado.

No se puede entender a Gran Canaria sin el mar, quizás por esa razón los deportes marítimos son los que siguen brindando las mayores alegrías año tras año.

La vela sigue siendo el deporte estrella, en el que los conejeros Alfredo González y Cristian Sánchez, se coronaron como campeones del Mundo de la clase Snipe en categoría absoluta, 47 años después de que España lo consiguiese por última vez. El éxito canario se reforzaba al conseguir en el mismo campeonato los grancanarios Samuel Beneyto y Rafael del Castillo la misma corona, pero en Junior.

Por su parte las hermanas Marta e Isabel Laiseca también lograban convertirse en campeonas mundiales de la clase 29er. La misma disciplina en la que Lodos y Díaz, conocidas como las Martinas, se alzaban con la medalla de plata en el europeo en la categoría absoluta y el oro en la categoría sub 17.

En la clase 420, el Mundial de Hungría consagraba como subcampeones del Mundo a los lanzaroteños Miguel Ángel Morales y Alejandro Martín. Mientras que Pedro Ferrer y Yaimur Hernández, se hacían con la plata en el Europeo de la División Gran Máster de Vela e Isabel Hernández, subía al tercer cajón del podio en el campeonato de Europa, en la modalidad de ILCA 6.

Alfredo González y Cristian Sánchez, campeones del Mundo de la clase Snipe, 47 de forma brillante

decoration

Por último, en windsurf, Daida Ruano, que se imponía a su hermana Iballa, y Philip Köster, intratable durante todo el torneo, lograban sendas medallas de oro en el Campeonato del Mundo celebrado en Pozo Izquierdo. Armide Soliveres se alzaba con la corona de campeón de Europa de bodyboard. Y por su parte, Bruno Bárbara, conseguía en Chipre, convertirse en el nuevo campeón del mundo de Techno 293 en categoría sub 17.

La vela latina también hizo vibrar a sus aficionados este 2022, en el que el gran protagonista fue el Pueblo Guanche, que se impuso en la Copa Isla de Gran Canaria y en el Torneo Eliminatorio Fundación la Caja de Canarias. Sin embargo, una rotura de caña les impidió hacerse con el triunfo en el prestigioso Campeonato Aguas de Teror, que cerraba la temporada y que finalmente fue a parar a manos del Minerva, que volvía a disfrutar del triunfo 46 años después de su último entorchado.

Sin salir del mar, otra grancanaria daba la sorpresa a nivel mundial. Lucía Machado conseguía en El Salvador, la medalla de plata en el Mundial Júnior de surf. Otro joven valor de las islas, Jorge Hernández, conseguía domar a la Bestia en el Frontón King, para coronarse como campeón mundial sub 17 de bodyboard.

Por su parte, Armide Soliveres se consagraba como campeón de Europa de bodyboard al imponerse en el ETB Gran Canaria 2022.

Si hay un deporte marítimo en el que Gran Canaria es el gran dominador en nuestro país, ese es el piragüismo de mar o skisurf, en el que El Club Amigos del Piragüismo de la playa de Las Alcaravaneras, volvió a proclamarse por segundo año consecutivo como mejor club de España, cosechando 21 medallas en el Campeonato de España celebrado en Sanlúcar de Barrameda. Además una de sus palistas, Judit Vergés, se coronó como campeona de Europa.

Por su parte, el Real Club Naútico de Las Palmas de Gran Canaria regresaba del nacional con 11 metales que aumentaban más si cabe el poderío grancanario en esta modalidad deportiva.

El ‘Pueblo Guanche’, el gran dominador de la vela latina, al llevarse la Copa de Gran Canaria y el Eliminatorio

decoration

Deportes de contacto.

Si el mar es un elemento muy ligada a la idiosincracia del grancanario, no lo es menos la gran pasión por los deportes de contacto, comenzando por el deporte vernáculo de la lucha, en el que merece una mención especial el Club de Lucha Almogarén, que este año lograba conquistar el triplete en la Tercera categoría, haciéndose con los entorchados de la Liga del Cabildo, la Copa Fundación La Caja de Canarias y el Torneo Dielca de lucha corrida, además de lograr el subcampeonato en el Regional, que fue a parar a manos del Club Lucha Tinajo, de Lanzarote, que se alzaba con el título de campeón de la tercera categoría de la Liga Disa Gobierno de Canarias.

Pero para gestas, la lograda por el grancanario Alcorac Caballero, quien aprovechaba la oportunidad de ser el primer canario en disputar un título mundial de kickboxing en territorio insular, para coronarse como nuevo campeón del Mundo en la modalidad de K-1, al noquear por KO técnico en el tercer asalto al francés Jeremy Antonio. El nuevo campeón además comenzaba su prometedora carrera profesional en el boxeo, logrando este año sus dos primeras victorias como púgil profesional en el ring.

En las artes marciales mixtas (MMA), el grancanario Juanma Suárez y el palmero Darwin Rodríguez conseguían retener sus respectivos cinturones de campeones del mundo. Por último, la jovencísima Ariadne Medina se convertía a sus 14 años en la doble campeona de Europa y del Mundo de jiu jitsu brasileño, aprovechando al máximo la beca deportiva ofrecida por la Atrixion MMA Academy de Dubái, con la que preparó a conciencia durante tres meses su exitoso asalto al Mundial. Su compañero en la Academia Gil Catarino, Jeremay Martín, que le acompañó en esta aventura, también obtuvo su recompensa logrando el oro en el European Kids en Irlanda.

El tenista David Marrero y la jugadora de pádel, Marta Marrero, se retiran del mundo profesional

decoration

Dentro del mundo del boxeo cabe recordar al olimpico, Samuel Carmona, que disputó el cinturón mundial WBC del peso mosca ante el campeón mexicano, Julio César Rey Martínez. Una lesión en la mano durante el segundo asalto, mermó las opciones del grancanario, que vendió cara su piel, aguantando sobre el ring los 12 asaltos pactados, aunque los árbitros darían a los puntos como vencedor a su rival, que retenía el cinturón.

Deportistas individuales.

El grancanario Alejandro Mayor, se convertía en otro de los grandes héroes deportivos de este 2022 que cierra sus puertas. El grancanario conseguía hacerse con la medalla de bronce en el durísimo Mundial de Skyrunning, en la categoría SkyUltra, en la que tuvo que afrontar una exigente prueba de 57,8 kilómetros, con un ascenso vertical de 3.508 metros.

José Falcón Paiser, inscribía su nombre con letras de plata en un deporte olímpico, aunque de los mal llamados minoritarios, como es la esgrima, en los Juegos Mediterráneos de Jordania. Su hermano Manu, quiere emular sus éxitos como tirador, consiguiendo a sus 9 años convertirse en el campeón de España de su categoría.

Deportes de equipo.

Si hay un equipo deportivo que merece ser reconocido por sus logros deportivos en este 2022, ese es el Molina Sport, que cierra un año histórico en el que ha vuelto a ser el gran dominador del hockey línea a nivel nacional, consiguiendo conquistar un triplete histórico al alzarse con su tercera Copa del Rey, de manera consecutiva, su segunda Liga Élite y su primera Supercopa de España, logrando un triplete histórico que confirma su progresión.

En el voleibol, a falta de un título nacional o internacional que llevarse a la boca, Gran Canaria ha conseguido un hecho insólito, con el ascenso del Heidelberg Wolkswagen a la máxima categoría, es la primera vez que una provincia cuenta con tres representativos en la Liga Iberdrola, uniéndose al Olímpico y al Sayre.

Sustituyendo el agua salada por la dulce de las piscinas, Fernando Díaz del Río conseguía romper todos los registros en la natación artística, consiguiendo dos platas en las modalidades de rutina técnica y en el solo libre, en el Europeo absoluto de natación artística, celebrado en Roma.

El Molina Sport conquista el triplete de Liga, Copa del Rey y Supercopa por primera vez en su historia

decoration

Deportes de raqueta.

El tenista grancanario David Vega ha sido este 2022 una de las grandes sensaciones de la ATP compitiendo en la modalidad de dobles, en la que ha conquistado un total de cuatro títulos: Sofía, Bastad, Mallorca y Marrakech; además de dos títulos Challenger (Quimper y Pau). Disputó otras tres finales de ATP, en Tokio (ATP 500), Burdeos y Múnich y la del Torneo de Madrid. Vega llegó a los 32º del US Open, a los octavos en Wimbledon y a cuartos de Roland Garros.

Por su parte David Marrero decidía poner fin este año a su carrera profesional como tenista, dejando atrás sus 14 títulos de ATP. El grancanario recibía un sentido tributo en el torneo de maestros de las ATP Finals de Turín, junto a otras 10 leyendas de la raqueta.

Unas carreras acaban y otras van tomando impulso, como es el caso de la joven grancanaria Gabriela Paun, todo un diamante en bruto de la Darrod Tennis Academy, en Playa del Inglés, quien se ha confirmado como una de las grandes promesas del tenis isleño, al imponerse en el torneo internacional de la Yellow Bowl, de categoría sub 14. Sin abandonar la raqueta, pero pasando a la emergente modalidad del tenis playa, que se encuentra en pleno proceso de crecimiento y expansión y en la que vuelve a destacar un año más la figura de Antomi Ramos, quien por segunda vez se coloca como el número uno mundial y uno de sus grandes referentes, llevando el nombre de grancanaria por todo el mundo.

Si el pádel ha conseguido convertirse en los últimos años en uno de los deportes más practicados y seguidos del mundo, es en gran parte debido a figuras como la grancanaria Marta Marrero, quien tras abandonar su carrera como tenista profesional por una lesión de tobillo, se convertía en toda una referente de este deporte, llegando a ser en dos ocasiones número uno mundial. Su deseo de ser madre a sus 39 años, la ha llevado a aparcar provisionalmente su carrera como jugadora profesional. La jugadora afincada en Barcelona llegó a la final del Tau Cerámica Torrent Challenger, su mejor clasificación de este año y colgó la pala tras su participación en el Estrella Damm Barcelona Master Final, en el que disputó los cuartos de final, recogiendo la ovación del público que se despedía de una jugadora que pretende en breve regresar a las pistas de juego para seguir dando guerra.

Deporte adaptado.

El Econy tocaba el cielo con las manos en la localidad alemana de Hannover, en la que conseguía convertirse en el campeón de la Eurocup 1 de baloncesto en silla de ruedas, al vencer en la gran final al Ilan Ramat Gan israelí (81-46).

Por su parte el lanzaroteño Lionel Morales, lograba la medalla de plata en el Mundial de Paratriatlón de Abu Dabi y la presea de plata en el Europeo de Valencia.

Rallys.

El motor grancanario está de enhorabuena en este 2022 en el que Juan Carlos Quintana y Yeray Mujica consiguieron alzarse con el título de campeones de España de Rallys de Tierra, a bordo de un Skoda Fabia R5 EVO-II. De esta manera se quitaban la espinita que tenían clavada del año anterior en el que la mala fortuna les privó de ser campeones por un accidente, teniéndose que conformar con el subcampeonato.

En la misma línea exitosa, Rogelio Peñate conseguía hacer historia al coronarse como campeón del Rally Arcrópolis en el WRC3, convirtiéndose en el primer canario que lograba ganar una prueba de esta categoría fuera de España.

Turf.

Great Prospector, de la cuadra Malow, se alzaba con el triunfo en el Gran Premio Urquijo y por tercera vez consecutiva en el Premio San Isidro. Stoweman, otro de los caballos de la cuadra grancanaria, ganaba contra todo pronóstico el Gran Premio Ciudad de Sanlúcar de Barrameda, el más importante de la temporada. Gloria sin límites en disciplinas de todos los colores. Gran Canaria brilla como ecosistema de éxito.

Compartir el artículo

stats