La prueba reina de la Transgrancanaria 2023 ya está en marcha. A escasos instantes para la medianoche, el pistoletazo de salida marcaba sobre la arena de la Playa de Las Canteras el inicio de una nueva aventura, que llevará a unos 600 corredores a través de la isla de Gran Canaria, de norte a sur, a lo largo de 128 kilómetros y 7.000 metros de desnivel positivo.

Mientras en el parque Santa Catalina una parte de la ciudad vibraba entre luces, música y purpurina con la Gala de la Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, no muy lejos de allí –a poco menos de 800 metros-, varios cientos de valientes llegados a la isla desde prácticamente todos los rincones del planeta se disponían a pasar una noche un tanto diferente a la propia de las carnestolendas capitalinas.

La plaza de Saulo Torón, ubicación tradicional del arco de salida de la Classic, también había aportado minutos antes su granito de arena al ambiente festivo de la capital grancanaria, con un pasacalles a cargo de The Walking Matt previo al inicio de la prueba. Todo con el objetivo de calentar el ambiente y elevar el ánimo de los valientes que minutos más tarde se lanzarían a la emocionante cita con la carrera. 

Como siempre, mucha emoción en una salida cargada de intenciones, objetivos y sueños que se vienen trabajando desde hace meses. Recién alcanzada la medianoche, la serpiente de luz de frontales empezó a extenderse a lo largo de la arena en dirección al Auditorio Alfredo Kraus. Pronto, la cabeza de carrera desapareció por el extremo occidental de la playa y se perdió en la oscuridad de la subida de Los Giles en busca del siguiente punto del recorrido.

En la pelea por el primer puesto, muchos candidatos optan a estampar su nombre en el palmarés de Transgrancanaria Classic 2023. En categoría masculina, Pau Capell intentará recuperar su cetro tres años después y así firmar un póquer de victorias en la prueba. Su experiencia y conocimiento del terreno le permiten contar con una ligera ventaja sobre sus rivales, entre los que suena con fuerza el chino Shen Jiasheng, considerado el mejor corredor asiático del momento. Otros candidatos a estar entre las primeras posiciones son Andreu Simón, Ionel Cristian Manole, Fotis Zisimopoulos, Luis Fernandes, Mario Olmedo, Tyler Green o Abel Carretero.

En categoría femenina, un nombre se repite con frecuencia en todas las quinielas. Courtney Dauwalter, la mejor corredora de ultradistancia del mundo, parte como gran favorita para no solo llevarse la prueba sino estar en las primeras posiciones del podio general. No en vano, cabe recordar que la estadounidense ha ganado 16 de las últimas 18 pruebas en las que ha participado. 

Sin embargo, Dauwalter tendrá dura competencia para subirse a lo más alto del podio: Claudia Tremps parte con la ventaja de conocer el recorrido. También opta a plaza de privilegio la canadiense Jazmine Lowther. Otras atletas que lucharán por las primeras posiciones serán la eslovena Martina Klancnik, la belga afincada en Canarias Dominique Van Mechgelen, la alemana Katharina Hartmuth, la sueca Anna Carlsson o la vasca Sandra Sevillano.

La Transgrancanaria Classic se puede seguir en directo a través de YouTube y Teledeporte. El periodista Albert Jorquera está siendo encargado de dirigir la emisión. Las conexiones se vienen realizando desde este viernes a las 23.30 horas, esto es, media hora antes de la salida. El sábado se podrá seguir la carrera desde las 07.30 horas. Para los habitantes del archipiélago canario, el sábado se realizará también una emisión en directo a través de la Televisión Canaria.