La Vela latina canaria ya está lista para surcar la bahía de Las Palmas de Gran Canaria. La asamblea de la Federación, integrada por representantes de los botes y tripulaciones, aprobaba el calendario del curso 2023 y las modificaciones del reglamento técnico que protege este deporte vernáculo como Bien Interés Cultural de la isla de Gran Canaria. Además, se respaldaba la gestión de la nueva junta de gobierno que sigue encabezando Bernardo Salom.

La nueva campaña comenzará el próximo sábado con la celebración del Concurso Apertura Autoridad Portuaria y está previsto que concluirá a mediados de septiembre. Se navegará mayoritariamente las tardes de los sábados, utilizando únicamente tres domingos (uno por mes), salvo que fuera necesario para recuperar regatas que pudieran ser aplazadas.

Una de las novedades para esta nueva campaña la encontramos en el Campeonato Aguas de Teror, que recupera su formato tradicional: liga de todos contra todos a una vuelta. Después de 11 jornadas se proclamará campeón el bote más regular de la temporada. Así, queda desterrado el playoff por el título, una fórmula que se instauraba hace unos años.

Por otra parte, la Copa Isla de Gran Canaria 2023 contará con ocho concurso y el Torneo Eliminatorio Fundación La Caja de Canarias vivirá tres eliminatorias y una gran final. La junta de gobierno de la Federación ha querido dar un impulso al Trofeo Federación, que se celebrará como cierre de la temporada, en septiembre. La lucha por este título enfrentará a los dos primeros del Campeonato con los campeones de la Copa y el Eliminatorio, en formato de semifinal a sorteo puro y final.

12 botes

La flota botera está compuesta esta nueva temporada pos una docena de embarcaciones. No sale el Portuarios, después del grave incidente que sufría en su casco el año pasado y que le dejó sin competir gran parte del curso.

La asamblea también aprobaba diferentes modificaciones reglamentarias con el objetivo de favorecer la igualdad entre los botes y la licencia libre, para que aquellos tripulantes que esa jornada no puedan navegar con su embarcación puedan hacerlo con otro que necesite tripulación en esa regata concreta.

El presidente Salom destacó los objetivos que se marca la Federación para este año. Además de recuperar la esencia de la competición, la Vela latina seguirá expandiéndose fuera del archipiélago canario, atrayendo nuevas personas a practicar este deporte.

En este sentido, el máximo mandatario federativo anunció el importante convenio firmado con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que permitirá a los estudiantes del centro conseguir créditos universitarios si se interesan por conocer el deporte vernáculo y por practicarlo de manera activa, siendo tripulantes de los 12 botes que compiten.