Coleccionista de cine, con unos 10.000 artículos en su casa de la capital grancanaria, Serrano se enamoró del fútbol más silencioso. Firmaba los artículos y hacía las fotos. A la vieja usanza. Amante de las estadísticas, se forjó con las alineaciones históricas y datos curiosos de Las Palmas desde 1974.

El sastre del cine y el fútbol femenino. La belleza del dato. Luis Serrano Sanz (Madrid, 1938) falleció la madrugada del sábado en la capital grancanaria a la edad de 85 años. Fue colaborador de la Sección de Deportes de LA PROVINCIA / DLP durante más de 30 años y deja una devoción enfermiza por el oficio. Cubrió el fútbol regional, la Tercera y convirtió las estadísticas de la UD Las Palmas en arte. Coleccionista de fotografías, películas VHS, DVD y programas de mano, se rodeó de esa material cinematográfico para convertirse en el fotógrafo de las promesas. Ejercía de sastre y llevaba la condición de cronista de lo cotidiano en la sangre. En especial, del papel de la mujer en el mundo del arbitraje y de la práctica amateur del balón en la prehistoria.

Desde 1974 se instaló en la capital grancanaria tras dejar la capital de España y se enamoró del Periodismo con mayúsculas. Le puso calor a los números y siempre acudía a los partidos con su cámara –en el margen inferior, artículos de LA PROVINCIA / DLP en los que firmaba y publicaba sus instantáneas en los campos de la Isla–.

Coleccionista, sastre y el portavoz de los equipos de fútbol femenino de Gran Canaria, en especial del CD Rayco –gran dominador de la competición autonómica y que se quedó a las puertas de Superliga tras la disputa de seis eliminatorias de ascenso–. Apostó de forma decida por una práctica que vio crecer hasta la profesionalización y que hoy cuenta con el UDG Tenerife en la máxima categoría con un elenco de jugadoras que vio crecer como Raquel Pizco.

«Siempre con su cámara al hombro, puso rostro y voz a las jugadoras que no existían», realzan

También trabajó en Canarias Deportiva a las órdenes de Antonio Cruz. Su cuerpo fue ayer velado en el Tanatorio San Miguel (sala 102). Desde LA PROVINCIA / DLP, solo queda transmitir el más sentido pésame a su esposa e hijos por una figura entrañable, que tiene especial predilección por las alineaciones históricas de la UD.

José Hernández fue Jefe de Deportes y Redactor Jefe en LA PROVINCIA / DLP hasta su jubilación. Ilustra la pasión y el humanismo de Serrano, un esclavo del rigor. El monje de la cámara del fútbol más modesto, del que no existía. Se convirtió en el guardián de los invisibles. «Fue un excelente compañero. Primero en la época del DIARIO DE LAS PALMAS y luego en el formato actual del periódico. Llegó en la década de los setenta y estuvo entre 30 y 40 años como colaborador en Editorial Prensa Ibérica. Le encantaba la fotografía y los números. Precursor del fútbol femenino y siempre pegado a sus tablas. Un ejemplo de pasión, humanidad y camaradería».

Quique del Rosario, director de Pasión Amarilla, fue compañero de Luis Serrano en LA PROVINCIA durante más de diez años. «En la época de las cámaras analógicas y sin coche se iba por todos los campos de fútbol base sacando fotos de los equipos de las diferentes equipos. Fotos que después estaban debidamente documentadas. Por sus cámara pasaron innumerables jugadores de fútbol base y regional e incluso algunos que llegaron a la élite. Un auténtico notario de nuestro fútbol en unos tiempos donde la tecnología e internet no existía. Ahí residía su método, en la búsqueda insaciable de la noticia y del testimonio de los poco mediáticos del balón».

Del Rosario amplía que Serrano «era un estudioso del cine y guardaba en su casa una colección espectacular de películas, también meticulosamente documentadas. Muchas de ellas de la época dorada de Hollywood, una auténtica enciclopedia del séptimo arte».

Patricio Viñayo, que fue Jefe de Deportes de LA PROVINCIA / DLP y es director general de Gestión de la UD Las Palmas, también ha hecho público su pesar por la pérdida. «Una de las personas más vocacionales que conocí». Por su parte, Mary Socorro, exjugadora de la UD, Viera o Sabadell –equipo con el que conquistó la Copa de la Reina–, también deja su testimonio. «Puso rostro a una generación de luchadoras. Nadie hizo caso a las pioneras; solo el señor Serrano». Descanse en paz.