El podenco vuelve a ser protagonista en las Jornadas Cinegéticas de Gran Canaria

'Ligero' y 'Hanna' fueron designados como los mejores perros de la 37º edición de la muestra monográfica de esta raza canaria, que contó con 92 ejemplares y otros de exhibición

El podenco vuelve a ser protagonista en las Jornadas Cinegéticas de Gran Canaria.

El podenco vuelve a ser protagonista en las Jornadas Cinegéticas de Gran Canaria. / LP/DLP

V. R.

Las Palmas de Gran Canaria

Buena parte del mundo de la cacería de Canarias, en especial la tradicional, volvió a tener amplia cabida en las Jornadas Cinegéticas de Gran Canaria que organiza el Cabildo, y en la que el perro podenco canario tuvo un especial y singular protagonismo dentro de la 37º edición de la jornadas monográficas dedicada a esta raza autóctona, dentro de un intenso fin de semana que tuvo como escenario parte de las instalaciones de la Granja Agricola Experimental, en Arucas. 'Ligero' y 'Hanna' fueron los mejores perros de la 37º edición de la muestra, que contó con 92 ejemplares de esta raza autóctona, ademas de la presencia de otros de exhibición.

Con numerosa afluencia de público, la mayoría cazadores locales y algunos de Tenerife, hubo tiempo para las charlas, conferencias, debates, muestras, exhibiciones, concursos y hasta para las anécdotas en el transcurso de este evento que comenzó el sábado por la tarde con la inauguración por parte de Manuel Amador, director general de Medio Ambiente, y que concluía el domingo por la tarde con la entrega de premios a los dueños de los mejores perros, así como distintos reconocimientos, y una comida popular.

En el salón de actos de la Facultad de Veterinaria tuvieron lugar las jornadas formativas, en las que se expusieron diferentes temas vinculados a la caza, en su mayoría. El veterinario Juan Carlos Fernández habló sobre la incidencia de las nuevas leyes de protección animal en la actividad cinegética y aclaró que prácticamente es nula, porque los perros de caza están excluidos, si bien recordó que la Ley de Caza en Canarias y su Reglamento ya recoge apartados sobre los cánidos y hurones dentro de una normativa que hay que tener muy en cuenta.

Destacar la presencia de Juan Carlos Santana, inspector del cuerpo de agentes de Medio Ambiente; Braulio Lorenzo, del cuerpo general de la Policía Canaria; y Andrés Gil, jefe de la oficina técnica del Seprona. Estos ponentes aportaron datos sobre denuncias acaecidas la temporada pasada, ofreciendo diversos detalles en lo relacionado a la vigilancia en materia de cinegética y las infracciones que se han cometido, al tiempo que solicitaron la colaboración de los cazadores para que se denuncien la actuación de los furtivos tanto en época de veda como durante la temporada de caza, para que estos no queden impunes a causa “de un silencio que perjudica a todos”.

Jornadas Cinegéticas de Gran Canaria

Jornadas Cinegéticas de Gran Canaria

Javier Viñuela, investigador científico del CSIC, dio una conferencia sobre un proyecto muy interesante en relación a la reintroducción del milano real en varias islas, ave rapaz que desapareció a finales de los años 60 del siglo pasado debido al uso de productos químicos para eliminar la langosta y que repercutió en otras especies. Viñuela ofreció un amplio resumen de esta especie, su hábitat y anunció que apenas influye en el mundo de la cinegética puesto que se alimenta sobre todo de carroña, aunque también atrapa animales pequeños si abundan.

Por ultimo, Francisco González, biólogo del Cabildo, se refirió a la propuesta existente sobre el Parque Nacional de Guguy, y que de ser aprobado no estaría permitida ni la caza en una amplia franja de dicho parque, ni la pesca recreativa y deportiva. Solo en caso necesario para erradicar especies que supongan una amenaza, se permitiría la caza con un permiso especial.

Después hubo tiempo para el debate y algunas preguntas. La proliferación de gatos, en muchos casos porque son alimentados, y las enfermedades que afectan a los conejos fueron algunas de las cuestiones que se trataron, y que dejaron abierta la posibilidad a nuevas reuniones según indicó Manuel Amador, el moderador.

El domingo hubo una notable asistencia a la Feria Insular de Caza, sobre todo para presenciar la exposición que integró la 37º edición de las jornadas monógraficas sobre el podenco canario, con presencia de 92 ejemplares de cazadores de Gran Canaria y Tenerife. Dirigido por Pedro Campos, presidente del Club Español del Podenco Canario, con la colaboración de Tito Monzón, secretario; Miguel Marrero, tesorero, y Heriberto Mayor, Antonio Díaz, Adrián Díaz y Alejandro Vega, vocales, tuvo lugar este acontecimiento anual en el que pudieron observar perros que cumplen el estándar de esta raza única en el mundo.

El podenco vuelve a ser protagonista en las Jornadas Cinegéticas de Gran Canaria.

El podenco vuelve a ser protagonista en las Jornadas Cinegéticas de Gran Canaria. / LP/DLP

Jacinto Martín Abrante, juez internacional de la Real Sociedad Canina y especialista en las cuatro razas canarias, fue el encargado de designar a los mejores perros, en algunos casos con ciertas dudas, como él mismo reconoció, con la ayuda de José Rivero como comisario de ring.

Dentro de las diferentes categorías, con premios consistentes en sacos de pienso y trofeos para los primeros clasificados, destacaron ‘Queen’ y ‘Tina, de Jesús Melián, como mejores cachorros; ‘Timple’, de Pedro López, y ‘Gara’, de Fermín Cáceres, en el apartado de jóvenes; ‘Hanna’, de David Melián, en intermedia; ‘Ligero’, de Heriberto Mayor, y ‘Tiza’, de Adrián Díaz, en la categoría abierta; y ‘Ligero’, de Hugo Rodríguez, y ‘Maravilla’, de José Miguel Melián, en veteranos.

Los mejores perros de esta monográfica fueron designados ‘Ligero’, de Heriberto Mayor, un cazador de Valsequillo al que gusta ir por las zonas cumbreras, y ‘Hanna’, de David Melián, cazador de Santa Brígida que prefiere cazar por zonas costeras para poder ver en acción a sus espectaculares perros.

No faltó la presencia de aves rapaces dentro de la Feria Insular, con un stand de Bahari, asociación canaria de cetrería que se encarga de la seguridad en el Aeropuerto. Esta expuso un halcón Peregrino y un gerifalte, ademas de guantes, caperuzas y un localizador para sus aves. Por su parte, los miembros de Cetrecan, algunos de los cuales practican la caza con halcones, presentaron tres halcones peregrinos, dos águilas Harris y un cernícalo americano.

También la Sociedad de Cazadores de Gran Canaria tuvo presencia con su cuidado stand, con su presidente Rodolfo Marrero al frente y con la destacada ayuda de varios socios; a su lado, cuerpos de seguridad vinculados de algún modo a la vigilancia cinegética, entre otras funciones, como el Cuerpo General de la Policía Canaria y la Guardia Civil, a través del Seprona.

La única exhibición la protagonizaron los miembros de Genyo, uno de los cinco clubes de ‘agility’ de Gran Canaria, que hicieron disfrutar a los asistentes con las habilidades de sus perros para sortear una serie de obstáculos, algunos muy complicados como el slalom, en un circuito y hacer caso a las indicaciones de sus dueños.

Por supuesto que las diferentes áreas que atañen a la Consejería de Medio Ambiente tuvieron notable presencia en diferentes puestos, destacando el correspondiente al de los agentes de Medio Ambiente, que presentaron unos drones que lo antes posible serán utilizados en el campo grancanario una vez concluya la formación de pilotos, así como trampas y redes incautadas.

Las Jornadas Cinegéticas de Gran Canaria volvieron a tener una gran acogida gracias al buen trabajo organizativo en el que ha vuelto a tener un papel determinante Miguel Romero, técnico de Medio Ambiente, y el ya citado Manuel Amador, que han procurado que la caza tenga sobresaliente protagonismo antes del inminente comienzo de la temporada.

Tracking Pixel Contents