El Pago de La Ampuyenta conmemora la 'Lucha Histórica' de 1875

El evento rememoró la luchada entre los bandos norte y sur de la Isla de Fuerteventura, hace 149 años

El profesor de la ULPGC y director de la Cátedra Universitaria Emilio Rodríguez Rivero de Lucha Canaria, Víctor Lorenzo Alonso, dio una charla para enmarcar uno de los actos englobados dentro del patrimonio inmaterial de Canarias

La Provincia

La Provincia

Puerto del Rosario

Cerca de 300 personas disfrutaron en la localidad de El Pago de La Ampuyenta, perteneciente a Puerto del Rosario (Fuerteventura), de la recreación de la conocida como la Lucha Histórica celebrada en 1875, que enfrentó a los bandos del norte y del sur de la isla; un evento que se incluye dentro del patrimonio inmaterial de Canarias.

El acto tuvo lugar dentro de los actos de la Semana del Patrimonio Puerto Cabras, bajo la organización de la Asociación de Juego del Palo Canario Maho y con la colaboración del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la concejalía de Patrimonio Histórico. La Cátedra Universitaria Emilio Rivero Rodríguez de Lucha Canaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, junto con la Agrupación Folklórica La Pioná también colaboraron en la recreación del evento histórico.

La jornada arrancó con el primer acto, consistente en una charla impartida por el profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y director de la Cátedra Universitaria Emilio Rodríguez Rivero de Lucha Canaria, Víctor Lorenzo Alonso, sobre el pasado de este deporte autóctono en la isla de Fuerteventura y su valor patrimonial, que sirvió a los presentes para conocer el contexto de la recreación de una de las luchadas que han dejado su huella indeleble en su historia.

La Ampuyenta conmemora la Lucha Histórica de 1875

La Ampuyenta conmemora la Lucha Histórica de 1875 / La Provincia

Además, antes de comenzar con la esperada recreación sobre la arena en la localidad de El Pago de La Ampuyenta, se procedió al segundo acto, la inauguración de un busto conmemorativo de la efeméride, obra del escultor Roberto Mesa.

Una recreación fiel con la historia

El tercer acto que cerraba la jornada tenía lugar en la gavia o el cercado de la Lucha, donde se llevó a cabo la recreación de la tradicional Lucha disputada entre los bandos norte y sur de la isla, conmemorando el testimonio existente y que se ha conservado hasta nuestros días, de la celebrada en 1875.

La Ampuyenta conmemora la Lucha Histórica de 1875

La Ampuyenta conmemora la Lucha Histórica de 1875 / La Provincia

Un total de 20 personas, entre luchadores, comisionados y jueces, todas ellas vinculadas a la Lucha canaria, participaron en la recreación. Entre ellas, destacó la presencia de figuras históricas de la Lucha majorera, como Rosendo González, Paco Ávila, Carmelo Padilla, Valen Torres, Rafael Rodríguez Pollo de Las Parcelas, Juan Pedro Armas, los hermanos Ávila, entre otros; y actuales, como Tomasín Padrón o José Manuel de León, entre otros. Jorge Ávila Acosta y Eloy Guillén Rodríguez ejercieron de comisionados de los bandos sur y norte, respectivamente.

Tal y como sucedió hace 149 años, la luchada se desarrolló al sistema de lucha corrida amenizado con un desafío de rasquera a propuesta de un luchador del bando norte aceptado por un puntal del bando sur.

Tracking Pixel Contents