La entrevista

José Ojeda, el jefe deportivo de la FIFLP: "El talento canario es inagotable, pero ya no hay 'Vieras"

El que fuese icono del 'Uni' lleva tres años de director deportivo de la Interinsular y tiene a su cargo las selecciones alevín, infantil y cadete masculina y femenina: "Sueño con ganar un título de campeón de España"

José Ojeda, que hoy cumple 50 años, en la puerta de la Federación Interinsular, en la calle Ángel Guimerá.

José Ojeda, que hoy cumple 50 años, en la puerta de la Federación Interinsular, en la calle Ángel Guimerá. / LA PROVINCIA / DLP

Paco Cabrera

Paco Cabrera

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Tres años como director deportivo de la Federación Interinsular de Las Palmas y tiene a su cargo a la Sub 12 Masculina, Sub 12 Femenina, la Infantil Masculina, Cadete Masculina, Sub 14 Femenina y Sub 16 Femenina. También es el máximo responsable de la selección de Fútbol Playa. ¿Qué balance hace de su paso por el ente federativo?

Estoy rodeado de un equipo top, que cuenta con una preparación impresionante y ante todo, con el deseo intacto de seguir creciendo y progresando. El grupo humano es excepcional, aquí en la Fede tenemos hora de entrada y no hay de salida. Son muchísimas horas porque hay muchos proyectos sobre la mesa. La Federación quiere crecer día a día desde que entró Juanjo Arencibia, un gestor insaciable que ha logrado traer el Mundial 2030 a la Isla, algo inalcanzable, y estamos al servicio de los clubes. Yo como director deportivo, tanto masculino como femenino, son seis selecciones de las que debo hacerme cargo diariamente más la de fútbol playa y lo con el máximo de ambición. Soy un ganador, y cuento con un equipo humano de plena confianza y con la formación precisa.

¿Quién le acompaña en este viaje?

Borja Martín se hace cargo de la Selección Alevín; Iván López es el responsable de la Selección Infantil y Ana Pérez de la Femenina. Contamos con Javi Ortega [ex portero de la UD, Vecindario o Castillo] como responsable del área de porteros y luego cabe reseñar la predisposición de Fran Reyes, vicepresidente de Asuntos Deportivos. Somos una familia, desde Eduardo, el fisioterapeuta, hasta la figura de máxima rango, Arencibia, todos somos importantes. Estamos siempre en contacto con la de Tenerife y no olvide la peculiaridad de que tenemos que turnarnos las categorías. Ahora hemos aprobado que cada Federación esté dos años seguidos con su grupo de chico para disponer de cierta continuidad, que tenga un poso el trabajo y así trabajar de forma más profunda. Tratamos de llegar al máximo de equipos posibles e intentar llegar a los más máximos jugadores: verlos en directo, vídeos, informes, hablar con los coordinadores de las cadenas...Preguntar, aprender y seguir creciendo. Pero está el hándicap de que somos dos Federaciones y en nuestro ámbito provincial, con Lanzarote y Fuerteventura, tratamos de verlo todo. Tenemos una base de datos amplísima y en relación a las féminas, se plantaron en la Final Four. Fue un hito histórico. Es el fruto del trabajo de clubes y entrenadoras, algo impensable. Se compitió ante Federaciones de más historia y con más fichas e infraestructura. Ahí radica nuestra misión, competir sin complejos. Compensar nuestras deficiencias con el máximo de rigor y sacrificio.

¿Qué le pide a sus equipos? El primer mandamiento es...

Ver crecer a los jugadores y sobre todo: competir. Que cuando salgamos fuera, pase lo que pase en el césped, que Canarias se deje el alma. Aquí no se negocia la entrega.

Acabar con el mito del jugador canario elegante que pisa el césped de Madrid y se derrite.

Aquí [en el Archipiélago], competir, competir...Se compite muy poco cuando te topas con selecciones potentes, con jugadores que están con equipos punteros. Es cierto que se ve el talento del canario, pero el nivel de competitividad no es el mismo y eso se nota. Tenemos más talento que otras grandes selecciones, pero con eso solo no da.

No da para...Dígalo, no se corte.

Pues conseguir algún día ser campeón de España. Es complicado, porque los cuatro jugadores punteros de la Selección Canaria se los llevan al siguiente año los Madrid, Barça, Atlético, Villarreal o Sevilla. Eso te resta, pero hay que admitirlo. Nos enorgullece que puedan fichar por ese tipo de equipos o por la UD Las Palmas en el ámbito local. Pero cada vez son más niños los que se van fuera ante la oportunidad de triunfar. Ahí está el caso de Raúl Asencio. Veo mucho fútbol durante la semana y más en la oficina, grabo entrenos y partidos. Luego están los informes. Esta Federación quiere crecer y me siento valorado.

Jonathan Viera jugó una pachanga en Salto del Negro con los presos bajo el sello de la Interinsular. ¿Qué papel ocupan las actividades de índole social y de integración desde su cargo? 

Pues uno notable, no todo atañe al resultado del domingo. Creemos en el fútbol como vehículo integrador y ahí está el programa 'El fútbol como medio de reinserción de las personas privadas de libertad'. Pasas dos horas con los reclusos y les ves felices. Eso no está pago. Es como su gran Día de Reyes, lo hacemos en Salto del Negro y en Juan Grande. Luego también contamos con Fútbol Caminando [walking fútbol y que se importa de Inglaterra] para hombres y mujeres de más de 60 años. Luego figura FUTureFEM para detectar talento femenino. Le brindamos la oportunidad a todas las niñas para que puedan jugar y competir, y así fortalecemos el fútbol femenino. Tendremos controladas a las niñas de 8 a 13 años, nos permite establecer las pauta para un seguimiento.

¿Y cómo es José Juan Arencibia en la oficina?

Hablará su legado. Y por ahora, ahí esá el Mundial y su cercanía con los clubes. Solo cabe aplaudirle. Sacó la Copa Ruiz Caballero y fue un éxito y luego fue una pieza clave para traer la Copa del Mundo. Se valorará con el paso del tiempo, se trata de un impacto millonario récord para Gran Canaria. No hay precedentes de algo similar. Fran Reyes, Mario de la Santa y Miguel Estupiñán también merecen su medallita. Todos los que trabajan en la FIFLP son gente top.

¿Usted impone un modelo de juego?

Me gusta que jueguen bien al fútbol, pero sin perder el nivel de competitividad. Imploro por no quitarle el protagonismo a los futbolistas; que jueguen y que se divierten. Que incorporen las dos cosas que les decimos y que sin balón: sean un equipo ordenado y agresivo. Con balón, pues disfrutar. Pero para eso están los seleccionadores.

¿Sus superiores le piden títulos?

Quieren que compita. Eso por ahora, y dentro unos años, yo sí quiero algo. Me considero un tío ganador. Como futbolista he ganado más que he perdido, jugué liguillas y subí a Segunda A [con el extinto Universidad] y también bajé a Segunda B.

¿Me promete que Canarias será campeón de España?

Pronto no sé, pero hago todo lo posible. Sueño con eso. Pero hay dos federaciones diferentes, no podemos traer jugadores de fuera [en la Selección de Canarias deben competir futbolistas federados en el Archipiélago] y solo podemos estar todos juntos una semana antes del Campeonato de España.

¿Detecta una parálisis en la salida de jugadores determinantes y de barrio? ¿Dónde están los nuevos 'Vieras', 'Vitolos', 'Kirians' o 'Moleiros'?

Se está perdiendo el jugador de talento de barrio. Y ya le digo una cosa, futbolistas como Viera no volverán a salir. Nació con un don y es único. Se hizo en la calle, de echarle muchas horas en el patio. Viera entrenaba con su equipo, ni comía, no dormía, ahora todo es mecanizado. El fútbol base es más táctico. Los entrenadores están más preparados que los de antes, pero eso no quiere decir que sepan más. Los equipos entrenan hora y media y listo. Luego está el tema de los entrenadores personales, que es un plus y no lo veo mal. El fútbol se ha vuelto más físico. Es difícil que salgan esos artistas, con el don de la magia.

Tampoco se juega en la playa.

No, ni en el parque, ni en la cancha...

El niño es ahora preso del técnico.

No conviene dramatizar, en Gran Canaria levantas una piedra y salen jugadores. Pero no con ese gen impredecible de hace décadas. El futbolista de ahora se prepara más tácticamente, aunque veo carencias en los monitores de la base. Cada vez hay más clubes, y es difícil dar con buenos entrenadores. Veo muy útil la figura del entrenador-formador. El resultado debe pasar a un segundo plano en la base. Cuando pasan los años, no recordarás ni en qué puesto acabaste, que si cuarto o quinto en cadetes. Si te centras en el resultado, pierdes la enseñanza. Defiendo la figura del formador y critico la del entrenador resultadista.

¿Cómo acabaría con la violencia en el fútbol base?

La violencia siempre ha existido, ahora con los móviles y grabaciones, salen más casos. El problema son los padres, hay que tomar medidas con los padres.

¿Con sanciones?

No, con charlas. Charlas mensuales o cada tres semanas. Así tendrán otra visión de su comportamiento

¿Recuperaría los partidos de Canarias Absoluta en Navidad? Habría un equipazo con Pedri, Yeremay, Yeremy, Kirian, Moleiro, Sandro...

Sí, claro que me gustaría. Tuve la suerte de participar en varios partidos [participaron Ángel, Nauzet Alemán, Guayre, Silva o Sesma] y fue una experiencia inolvidable. Pero es complicado por el calendario de Primera, no hay fechas.

¿Usted ve positivo que Las Palmas Atlético juegue en césped artificial?

Deben opinar los directivos de la UD. En mi opinión, como jugador, prefiero jugar en natural. De todas maneras, el filial siempre han jugado en artificial. Ahí no puedo opinar. Yo jugué en el filial de la UD y competíamos en Barranco Seco o en el Insular. Siempre en natural.

¿Qué opina del elevado número de tinerfeños en la base de la UD?

Cuando estuve tres años en el Juvenil de la UD con Pachi, ya había muchos de Tenerife. ¿Sabe por qué? No querían jugar en el CD Tenerife. La UD es un club súper apetecible. Pero ahora, con la entrada de Jony Vega [captador] y la inauguración de la Ciudad Deportiva del Tenerife, se les abre una puerta para sus canteranos. El Tenerife está cambiando en su metodología con la base, con Vega detecto un cambio. Además, se dan más oportunidades en el primer equipo con Mel. Pero no nos engañemos, todos quieren venir a la UD. En esa balanza, entre Las Palmas o Tenerife, la plataforma amarilla es irrechazable. La oportunidad de jugar en Primera es real. Lo dice la historia. Y es tira mucho, la UD siempre será la UD.

La UD y el Tenerife ganan por goleada. Son selecciones, equipos NBA o los Globetrotters. ¿Qué dificultades le genera solo poder escoger tres jugadores y un portero de esos equipazos?

Lo entiendo, cada uno mira por sus intereses. La UD quiere tener a los mejores y un mercado controlado. Lo absorbe todo. A nosotros nos repercute de forma negativa bastante. Hay un gran desconocimiento entre padres y aficionados. No se saben la normativa. Solo puedes llevar tres y un portero de un mismo equipo. Luego debes tener en el once un número determinado de jugadores de primer año. Todo eso lo complica todo y lo hace más difícil. Más injusto. Pero es lo que hay. El trabajo de captación de la UD es tremendo, muy bueno. Y en la Federación vamos todos de la mano. Igual que antes de mi llegada, el trabajo ha sido sobresaliente. Destacado a David Sosa y a un número importante de históricos. Es un honor estar aquí y heredar ese espíritu de sacrificio.

¿Qué le falta a la Federación y de qué se considera más orgulloso de su periplo?

¿Orgulloso? Eso prefiero que lo comenten otros. Por aquí ha pasado mucha gente de fútbol y preparada, que se han dejado la vida. Yo creo en el crecimiento y hacer las convocatorias es un suplicio. Tenemos la conciencia tranquila de que tratamos de ser lo más justos posible, pero sí, lo más difícil es hacer las convocatorias finales.

Vivimos un boom con el técnico canario con Miguel Ángel Ramírez, Chus Trujillo, Socorro, Barrera...

El entrenador canario no tiene nada que envidiar al peninsular.

¿Y por qué no entrenan a la UD?

Hay entrenadores canarios que podrían entrenar a la UD sin ningún problema.

Dígame uno...

Dar uno sería muy injusto. Pero el técnico canario está capacitado para dirigir a la UD o al CD Tenerife (...) Todo se mueve por contactos, y hay pocos banquillos para tantos profesionales. Chus Trujillo es un profesional preparado, un currante...En el Máster de Dirección Deportiva de Madrid te percatas rápidamente y lo comentamos: los canarios no tienen nada que envidiar a los de fuera. Están Socorro, Raúl Martín, Ramírez, Ángel Sánchez, Juan Germán...Y se me quedarán muchos entrenadores por ahí. Con mis 18 años de experiencia de futbolista y tras ver todo lo que he visto, tras tener buenos y malos, le confirmo que el canario está sobradamente preparado. Solo que tener valentía y apostar de forma decidida.

Tracking Pixel Contents