¿Es posible jugar al fútbol caminando? Goles al golpito para lograr un envejecimiento activo
Con Inglaterra, lugar donde nació esta iniciativa como espejo, aterriza ahora en Gran Canaria el fútbol caminando, una modalidad del balompié dirigida a las personas de mayor edad
Entre su reglas destaca el no correr, no cabecear el balón o no hacer entradas a los adversarios

Carla Gil Alberiche
Inglaterra, cuna histórica del fútbol, también es el lugar de origen de una nueva modalidad del balompié que tiene como objetivo que los mayores practiquen este deporte incluso a edades avanzadas. El walking football, fútbol caminando, ya causa furor en España, con competiciones en provincias como Vizcaya, Madrid o Valencia y aterriza ahora en Gran Canaria. Desde finales del pasado año, esta especialidad intenta hacerse hueco en Gran Canaria. Fijándose en cómo ha ido trabajando la federación vizcaína, la Federación Interinsular de Las Palmas intenta expandirla en la Isla siguiendo su ejemplo. En la comunidad vasca, incluso, se desarrolla una liga con diez equipos, una idea que se pretende trasladar hasta el territorio grancanario.
Una de las principales características de esta modalidad futbolera es que no se puede correr. Está prohibido, al igual que cabecear el balón o hacer entradas a los adversarios para robar el esférico. Además, no hay portero. Se trata de una iniciativa ideal para que las personas mayores, sobre todo a partir de 60 años, practiquen deporte y disfruten de un envejecimiento activo. La actividad, totalmente gratuita y que tiene su epicentro en los campos del complejo Manuel Naranjo Sosa –en la zona de El Rincón de Las Palmas de Gran Canaria–, pretende ampliar la oferta para que llegue a más municipios de la Isla en el caso de que fuese necesario en un futuro próximo.
De las casi 50 personas que hay inscritas actualmente, existen perfiles de todo tipo. Desde los que nunca han jugado al fútbol, hasta forofos del balompié que tuvieron que dejar su práctica por la edad. Luis Wente, aunque jugó al fútbol «hace 20 años», tenía como pasión el pádel, hasta que tuvo un accidente mientras lo practicaba hace siete meses. Un infarto repentino, una muerte súbita y un desfibrilador que le salvó la vida después de un mes en el hospital. Desde entonces, sus médicos le recomendaron no correr ni hacer deportes de impacto, por lo que encontró en el fútbol caminando una salida a su hiperactividad.

Reportaje de fútbol caminando / José Carlos Guerra
Stefan Fura, aunque es natural de Leicester (Inglaterra), lleva 30 años en España y el fútbol es su forma de vida, como buen inglés. Su periplo español transcurre entre Gran Canaria y Valencia, donde está inscrito en el equipo Oliva, el que denomina como «el mejor de la Costa Blanca». Cuando llegó a la Isla para pasar sus seis meses habituales, se fijó que la iniciativa que ya existía en su otra ciudad también se abría paso aquí. No dudó en apuntarse. «El fútbol caminando es una segunda oportunidad. Jugué al fútbol durante 45 años y pensaba que ya no podía hacerlo hasta que llegó esta maravillosa modalidad», señala Stefan.
La edad no es una barrera
A sus 77 años, Jenni acude cada jueves a dar patadas al balón. Jamás había practicado el fútbol, pero ahora que lo ha probado indica que se trata de una actividad que reúne todas las condiciones necesarias para estas edades, «como el compañerismo, la atención, la respiración o la coordinación».
El caso de Mari Carmen es muy diferente. Aunque nunca le había llamado la atención practicarlo, se considera una de las hinchas más fieles a la UD Las Palmas. Sus nietos Nerea y Ale son los culpables de que ahora su abuela se haya apuntado a fútbol. «Ahora como entiendo un poco, soy más exigentes al ver a los jugadores en directo», confirma entre risas. Pepe García asegura que en estos meses que lleva practicando ha aprendido ya a cubrir al rival, a defender e incluso a jugar los rondos y conducir el balón. Fútbol caminando, una iniciativa única que enriquece a todos y que pone de manifiesto que el fútbol es más que un simple deporte.
- Habla una testigo del BMW temerario que provocó un accidente múltiple: 'Pensaba que iba a matarnos
- Un temerario al volante de un BMW provoca un accidente múltiple y deja seis heridos
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de España
- La Guardia Civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- Tragedia en Canarias: muere un motorista
- Un accidente múltiple colapsa la GC-1 en sentido sur a la altura de Carrizal
- San Bartolomé de Tirajana dice que las obras del Siam Park de Gran Canaria no empezarán antes de dos años
- ¿Por qué se llama así La Cícer en la playa de Las Canteras?