Entrevista | Isabel Hernández Campeona de la Copa de España en ILCA 6
Isabel Hernández, regatista y campeona de la Copa de España de ILCA 6: «El objetivo es llegar lo mejor posible a Los Ángeles 2028»
La regatista del Club Náutico estudia Análisis de Contenidos en la ULPGC, una visión que la ayuda con su día a día

La grancanaria Isabel Hernández en una de sus últimas competiciones / Matías Capizzano

La grancanaria Isabel Hernández logra hacerse con la Copa de España de ILCA 6 tras haberse hecho con la plata en el Campeonato de España de la clase. Un torneo que le ha servido de entreno para el Trofeo Princesa Sofía.
Campeona de la copa de España en ILCA 6. Dentro del elenco de supercampeones, ¿está sintiendo que poco a poco está metiendo la patita en la lista de leyendas del Real Club Náutico?
Todavía estoy un poco lejos. Es un club con tanta historia y tantas leyendas que el listón está muy alto, pero estoy en el camino y mi objetivo es formar parte de estas leyendas.
¿Qué se siente al conseguir este título?
Mucho orgullo. Es un objetivo que me puse de pequeña y ya lo había conseguido un par de veces en algunas categorías y está bien representar tanto a Canarias como al Club Náutico en concreto.
Con este logro, ¿se quitará la espina de haber quedado subcampeona en el Campeonato de España de Murcia?
Sí. Al final en Murcia me quedé con esa espina por haber quedado segunda aun habiendo competido muy bien. Eso fue hace casi un mes y conseguir este título me ha sentado genial.
Las condiciones meteorológicas en Mallorca no fueron las mejores...
El primer día hubo unas condiciones raras y no pudimos hacer regatas porque nos sorprendió una gran tormenta y por seguridad nos llevaron a tierra. Eso provocó que todo se congestionara en dos días, y el segundo hicimos cuatro regatas y se creó el corte para hacer la final. En el último día, nos jugamos todo. Fue por así decirlo un campeonato exprés.
¿Cómo planifica el campeonato cuando ocurren situaciones adversas como esta? ¿Traza alguna estrategia?
El segundo día tienes que intentar ser lo más regular posible y no cometer errores graves para así poder tener el descarte del segundo día y pasar a las finales. Ahí lo importante es ir regata a regata porque en este caso, no sabíamos cuántas íbamos a poder hacer por el tiempo. El objetivo principal es sumar los menos puntos posibles y quedar lo mejor que puedas.
«Siempre podemos estar más apoyados, pero con todas las subvenciones se llega bien al ciclo Olímpico»
Ahora llega el Trofeo Princesa Sofía. ¿Cree que tras proclamarse campeona en ILCA 6 tendrá más presión?
Aquí cambia todo. Es una regata internacional, está toda la gente de las Olimpiadas y el objetivo es otro. Estamos lejos del nivel del Princesa Sofía pero tenemos objetivos altos y aquí lo que cuenta es ver donde se encuentra cada una. Es la primera Copa del Mundo de la campaña del inicio del ciclo olímpico.
¿Se trata de un termómetro para el Mundial de China?
Sí, a ver cómo nos encontramos y también sirve de apoyo para la Federación Española a la hora de renovar el equipo preolímpico. Es la primera regata objetiva del año. Todo ha servido como preparación.
¿El objetivo es estar en el campo de regatas de Los Ángeles 2028?
Sí, sin duda. Quiero llegar lo mejor preparada posible.
¿A qué se dedica fuera de las competiciones y los entrenamientos del día a día?
Estudio Análisis de Datos en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Estoy terminando, me faltan cuatro asignaturas, las prácticas y el trabajo de fin de grado. Intento compaginar y sacar tiempo para tener una carrera aparte de esto. Siempre es importante tener un plan B y una vía de escape que sirve para sacar la cabeza de las regatas, las competiciones y los entrenamientos.
¿Estudiar Análisis de Datos es una virtud cuando está en el agua?
Todo se enlaza. Sirve para analizar cómo ha ido el día. Con la Federación también tenemos un campus de análisis de datos donde comparamos velocidades y cosas, y eso me sirve a la hora de llevar a la vida cotidiana lo que he estado estudiando este tiempo atrás.
El Real Club Náutico suele echar una mano a sus deportistas pero, ¿se siente respaldada con el tema becas?
Siempre se puede estar más apoyado, pero dentro del mundo de la vela, junto con el Club y muchas subvenciones del Gobierno de Canarias, ayuntamientos y Federación se puede llegar bien al ciclo olímpico y mantener una vida. Si es verdad que vivo con mis padres y no me independizo porque ya sería demasiado gasto, pero de resto se lleva bien.
Suscríbete para seguir leyendo
- Niño Becerra enciende las alarmas: “En verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial”
- Una caravana se desprende y colisiona con la valla de una carretera en Lanzarote
- Intervienen en Las Palmas de Gran Canaria a una persona que repartía comida a domicilio sin autorización
- El miedo es bárbaro': los vecinos de Sanz Orrio en La Isleta temen por sus edificios
- Primeros cierres de carreteras por el Rally Islas Canarias entre mañana viernes y el lunes
- Los pronósticos de Esperanza Gracia para la semana del 19 al 25 de abril, signo a signo
- Hallan sin vida a Antonio Ortega, desparecido en Gran Canaria
- Lo llamas sancocho, ¿pero sabes realmente lo que significa en Canarias?