Entre los recursos a los que suelen recurrir las empresas para mejorar la productividad de sus empleados destacan normalmente las actividades al aire libre, jornadas de convivencias o simplemente acudir al bar de la esquina cuando el viernes echan el cierre a la persiana y queda el fin de semana por delante. En Lemontik, su CEO, Daniel Trefny, ha apostado por competir en el Campeonato Mundial de Ajedrez de Empresas 2021.
Una apuesta atractiva en plena pandemia por el covid-19 y sobre todo porque el torneo se va a jugar a partir de esta tarde vía online. Por lo que los riesgos de contagiarse haciendo esta actividad es mínima. El problema viene al darse cuenta de que todos sabemos ir de senderismo o mucho mejor levantar una jarra de cerveza, pero... ¿jugar al ajedrez?
“Cuando me lo vino a contar pensé que se trataba de una de sus bromas, pero cuando ya nos dijo que era en serio me lo tomé con miedo e ilusión a la vez”. Laura Castañeda, la administrativa comercial de la empresa dedicada a la ingeniería especializada.
Porque de momento, Daniel, el jefe de Tca-tik –la matriz de las dos firmas de la empresa: Lemontik y Limatik– es el único de los seis miembros que conforma el equipo que va a jugar este campeonato mundial que se considera “con conocimientos” sobre el deporte ciencia. Sus compañeros de trabajo y de tablero: Francis Bellorin, Laura Castañeda, John Jairo, Diego Rodríguez y Aythami Torrado, han jugado al ajedrez “alguna vez” pero por puro pasatiempo.
Magnus Carlsen, el actual campeón del mundo individual, participa con la firma Kindred
Pero, ¿con qué se van a encontrar esta tarde estos amantes de las 64 casillas? Pues el Mundial va a contar con 284 equipos inscritos desde 78 países diferentes. Pero el amalgama de jugadores es bastante curioso. Si bien en la lista de participantes figura el mejor ajedrecista del mundo, Magnus Carlsen, que va defender los intereses de la firma Kindred; también se podrá observar cómo el número 1 de Facebook, Aba Nassif es un jugador de un nivel bajo. No por la grandeza de la empresa que compita implica que haya un Gran Maestro (GM) detrás.
Entre los participantes a destacar en el campeonato se pueden hacer dos lecturas. Una de empresas relevantes en el panorama internacional, tales como Amazon, Samsung, Ford, Gazprom, Goldman Sachs, Microsoft, Morgan Stanley, Boeing u Oracle, entre otros mastodontes; o una segunda visión, en la que los nombres de Ian Nepomniachtchi, actual número 4 del planeta, Anish Giri, undécimo del mundo, o una retahíla de GM’s como Artemiev, Jakovenko, o la ex campeona mundial Antoaneta Stefanova, que se reunirán hoy en la plataforma www.chess.com para competir.
Ante tanto relumbrón sobre el tablero, lo que tienen claro desde Lemontik es que “solo por tener la posibilidad de poder jugar contra estos genios del deporte o por el hecho de enfrentarse a una súper empresa ya va a ser un orgullo”.
El mismo honor que van a tener por ser una de las cinco sociedades españolas que van a participar en el Mundial, y la única de capital canario inscrita. “Quizás sirva de ánimo para que otras empresas jueguen en las próximas ediciones”, afirma Aythami Torrado, que a la vez promete que: “Vamos a esforzarnos para no quedar los últimos, vamos a dejar el nombre de Canarias lo más alto posible”.
Para ello tendrán que ponerse de acuerdo esta tarde delante de sus ordenadores para gestionar quienes de los seis jugadores va compitiendo en las tres partidas que tienen que afrontar hoy, y las otras tres de mañana. “Vamos a ir viendo cómo nos sentimos, pero lo que tenemos claro es que queremos disfrutar ante todo”, declara el capitán del equipo, Trefny.
Uno de los requisitos que ha puesto la FIDE –Federación Internacional de Ajedrez–, organizador del evento, es que debe haber una jugadora femenina como mínimo en el equipo. Lemontik, tiene a dos entre sus filas, y tal y como se les nota a horas previas del arranque de la batalla, Castañeda es una de las que quiere “compobar en un torneo” lo que pone en práctica cuando juega contra el ordenador o alguna vez por pasatiempo en casa.
“Queremos ser la Islandia de la Eurocopa 2016 en este torneo”, afirma Daniel Trefny
Dejan claro que son más las ganas de medirse en el tablero que de las posibilidades reales de llegar a la fase final. Más teniendo en cuenta que hay equipos que se reparten la nómina de 204 jugadores con titulación internacional y de los cuales 36 son Grandes Maestros. “Los premios que hay en juego son un viaje para el equipo a Dubai para jugar la final del campeonato, que ya será presencial, pero yo a mis empleados solo si llegan a la tercera fase de eliminatorias –la previa a la final– ya me encargo de pagarles el viaje solo para ver las últimas partidas”, exclama con humor Trefny.
Son conscientes de sus limitaciones en el tablero, aunque estas mentes privilegiadas del entorno digital pueden encontrar caminos comúnes entre su desarrollo como ingenieros y trasladarlos a las 64 casillas. De momento, van con el espíritu guerrero y aluden a gestas deportivas en las que el pequeño consiguió grandes hitos. “Seremos la Islandia de la Eurocopa 2016 en ajedrez”. Veremos.
Marketing y transformación digital
Las áreas a las que se dedica esta empresa 100% canaria se dirigen al márketing y el desarrollo digital. Con tres años de experiencia en el mercado, esta familia no para de crecer y ya buscan su tercer domicilio porque el actual de la Calle San Nicolás, 9 “se está quedando pequeño” para los 15 empleados que están en nómina. Tca-tik es la matriz de las dos firmas de la empresa. Lemontik se dedica al desarrollo de software y marketing digital, tanto como apps, webs, herramientas para clientes tales como una optimización SEO y de sus redes sociales. Por otro lado, la menor de las dos y en proceso de crecimiento, Limatik está pensada para ofrecer servicios de asistencia remota, auditorías de ciberseguridad o simple consultoría informática. Todo con el objetivo de asentarse en un mercado nacional e internacional. | D.R.