Entrevista | Ofelia de Pablo/Javier Zurita Fotógrafos, documentalistas y periodistas

«El fútbol crea campos de esperanza que permiten a los chicos y chicas luchar día a día»

Ofelia de Pablo y Javier Zurita

Ofelia de Pablo y Javier Zurita / JOAN TUSELL

Miguel Ayala

Miguel Ayala

Ofelia de Pablo (@ofeliadepablo) y Javier Zurita (@javier_zurita), responsables del proyecto Fútbol para la esperanza, son los autores de Sharing de Land, documental premiado en el prestigioso Wildscreen Festival, los Óscar del cine medioambiental, y nominado al Amnesty Media Award, entre otros premios. Fotógrafos, documentalistas y periodistas, han recorrido más de 70 países documentando temas sociales, medioambientales y políticos que definen nuestros tiempos. Se les reconoce por una narrativa visual híbrida y han trabajado para medios como The Guardian, National Geographic o The New York Times, además de oenegés y fundaciones como WWF, Ayuda en Acción u Oxfam. En 2011 fundan Hakawatifilm, una productora multimedia independiente dedicada a contar historias que despierten conciencias y a favorecer un cambio social positivo con la que firman Fútbol para la esperanza.

¿Cuándo nace este proyecto de Fútbol para la esperanza?

Pues nace en Sudáfrica. Queríamos hacer el otro lado del Mundial de Fútbol porque era la primera vez que se celebraba en África. Sabíamos que al final estas competiciones ponen el foco en las grandes estrellas y Ofelia y yo [dice Javier Zurita] queríamos contar el Mundial de la calle, el de los guetos. Johanesburgo era la sede principal y también un lugar de cuyos guetos era muy difícil salir debido a la violencia y la pobreza, pero nos dimos cuenta de que con las condiciones que aportaba el fútbol y gracias al poder del balón este deporte era capaz de sacar adelante a los chavales.

¿Es el fútbol capaz de convertirse en una herramienta útil para que chicos y chicas de países desfavorecidos puedan cambiar las cosas?

Y no sólo en países desfavorecidos; también en nuestro propio país. Este proyecto [cuenta Ofelia de Pablo] nace en Sudáfrica pero lo que hemos querido es contar cómo el poder del fútbol es capaz de cambiar las sociedades donde hay gente que sufre desigualdad de género, exclusión social o gente que necesita que les ayuden a construir su proyecto migratorio y tanto en España como en otros países nos hemos encontrado con que este deporte es un arma de futuro, un arma para cambiar las cosas.

Viendo la exposición se me vino a la cabeza aquella frase de Ett'o de «corre como un negro para que vivas como un blanco» ¿Hemos aprendido?

Ojalá hubiéramos aprendido algo. Al final nos gustaría ver sociedades más evolucionadas pero están llenas de defectos. Bueno, nosotros quizá le hemos querido dar otra dimensión al proyecto. Quizá lo que quería decir Ett’o es que con el sacrificio puedes llegar a tener más comodidades y mayores oportunidades, pero en el trabajo queríamos reflejar cómo a través del fútbol estos chavales, que a veces llegan en situaciones muy malas y complejas, van a las asociaciones donde les cuentan a los trabajadores sus proyectos. Ellos quizá quieren ser Ett’o o Ronaldo, pero luego se dan cuenta de que no van a ser futbolistas profesionales pero sí descubren que pueden llegar a tener una vida digna y una oportunidad de vivir mejor.

¿Cómo se dividen el trabajo?

Trabajamos juntos desde hace mucho tiempo. Desde que montamos la productora multimedia no nos dividimos las tareas: trabajamos en equipo. Los dos hacemos de periodistas, hacemos fotos, grabamos vídeo... Todo en equipo. Quizá cada uno sea más fuerte en alguna cosa pero siempre los hemos hecho todo juntos para al final llegar a contar lo que queremos.

¿Conocieron muchos casos?

Pues sí. Y eso es lo más frustrante porque cuando haces un proyecto de este tipo no puede entrar todo el mundo: sería infinito. Nos deja cierta amargura porque querríamos haber metido a todo el mundo pero creo que, al final, hemos hecho una selección que sirve para poder explicar globalmente lo que está sucediendo.

¿Que es lo que más les sorprendió durante la documentación y la grabación de Fútbol para la esperanza?

Lo que más ha sido la fuerza y la energía que tiene la gente para tratar de cambiar las cosas. A mí me ha impresionado el poder del fútbol [explica De Pablo] porque no soy muy futbolera y sin embargo he visto que con este deporte se pueden cambiar las cosas y gracias a eso se crean unos campos de esperanza que permite a los chicos y chicas luchar día a día.

¿Por qué eligieron los lugares que se mencionan en la exposición?

Pues Sudáfrica, por lo que explicamos antes, era el origen pero luego, coincidiendo con el Mundial de Qatar, decidimos que España era el lugar donde debíamos grabar porque somos un país con muchos migrantes y refugiados; queríamos contar lo que sucede en casa. A la hora de seleccionar, elegimos a los clubes que eran más relevantes pero en esos nos iban hablando de otros. Bueno, también eran Madrid y Barcelona las grandes capitales pero, como decía antes, quedaron tantas cosas fuera que quizá ese sea nuestro próximo proyecto.

¿Qué recorrido le queda a la muestra Fútbol para la esperanza?

Esperamos que sea muy largo porque comenzó la itinerancia en Madrid, luego seguimos por Córdoba y después ha estado Gran Canaria. Queremos que prosiga por todas las Islas y continúe por la Península. Nos gustaría mucho también que salte el charco y se pueda ver en Marruecos o Senegal, de donde son algunos de los protagonistas. Pero de esta experiencia en Gran Canaria estamos especialmente satisfechos porque nos han dicho que están yendo muchos estudiantes a visitarla y esa es una gran noticia porque precisamente uno de nuestros objetivos es transmitir esos valores entre los más jóvenes.

Suscríbete para seguir leyendo