Bautismo de lava y fuego
El drama ya tiene nombre en La Palma y más allá de su destructiva presencia también permite que estudiantes isleños creen hormigón con sus cenizas
El volcán que arrasó el suroeste de la isla de La Palma ya tiene nombre oficial: Tajogaite —o también Cabezavaca—. Como se recuerda, la erupción fue el colofón de una serie de desdichas que arrancaron en Canarias con la crisis sanitaria derivada de la pandemia de la COVID 19 y, con la erupción de por medio, concluiría con la caída de un cometa entre las islas de Gran Canaria y Tenerife, artefacto que se precipitó en el mar.
Como de todo se aprende, alumnos de FP de Las Palmas de Gran Canaria lograron crear hormigón con las cenizas del volcán Tajogaite de La Palma, un material que sirve también para la fabricación de morteros en sustitución de parte del contenido de cemento, transformando los residuos volcánicos que simbolizan la fuerza destructiva de la erupción en un elemento para la construcción, más sostenible y menos contaminante.
En sociedad este año ha marcado la actualidad canaria la noticia del 21 de marzo acerca de que cada cuatro horas muere una persona que esperaba una ayuda por la dependencia, Ley que cumple este 2024 18 años, aunque el dinero no nos libra tampoco de padecer enfermedades —aunque ayuda a lograr mejores tratamientos—, algo que constata el anuncio en marzo de que Kate Midelton, Princesa de Gales, fue intervenenida tras detectársele un cáncer o la renuncia del obispo de Tenerife Bernardo Álvarez, quien deja su cargo debido a su diagnóstico de ELA.
2024 está marcado por efemérides importantes como los 150 años de Cruz Roja en Canarias; el 35 aniversario de la ULPGC o los 25 años de TV Canaria
En lo relativo a Sanidad, el Archipiélago ha vivido en abril el desabastecimiento de 900 medicamentos en las farmacias canarias y los preocupantes datos sobre suicidios en las Islas, donde cada mes se quitan la vida 18 personas, o el aumento del 40% a lo largo de los últimos cuatro años de casos de melanomas. Asimismo, en noviembre el Hospital Doctor Negrín realiza el primer retransplante de corazón en Canarias.
El año deja también tres importantes conmemoraciones: 150 años de la Cruz Roja en Canarias; el 35º aniversario de la ULPGC y los 25 años de Televisión Canaria.
Suscríbete para seguir leyendo
- Preocupación en este barrio de Las Palmas de Gran Canaria por la acumulación de basura en los contenedores
- Varapalo para el Carnaval a menos de un mes: no hay empresas para adecuar el Parque Santa Catalina
- La hija de Anabel Pantoja, hospitalizada en Gran Canaria: lo que sabemos hasta ahora
- ¿Qué hacía un ferri casi parado en la entrada del Puerto de Las Palmas este lunes?
- La república independiente del rastro de Jinámar: puestos ilegales, sin presencia policial y sin normas
- La Bonoloto toca en Canarias
- La Justicia condena al Puerto de Las Palmas por prohibir el amarre al dueño de una nave que clonó la llave de acceso
- Isabel Pantoja se pronuncia tras acudir al hospital por el ingreso de la hija de Anabel Pantoja: 'No quiere ser la protagonista