Ciencia en Canarias: la Inteligencia Artificial y el cometa

Ciencia y avances tecnológicos transitan a día de hoy entre la efectista de la IA y la realidad de un cometa al que bautizan como C/2023 Tsuchinshan-Atlas

Imagen del cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-Atlas) obtenida durante el amanecer, con el perfil del Observatorio del Teide (IAC).

Imagen del cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-Atlas) obtenida durante el amanecer, con el perfil del Observatorio del Teide (IAC). / La Provincia

Miguel Ayala

Miguel Ayala

Aunque lo pueda parecer, no fue la Inteligencia Artificial quien decidió bautizar bajo el nombre de C/2023 Tsuchinshan-Atlas al también conocido como el cometa del siglo, que se contempló por primera vez a simple vista a finales de septiembre en todo el Archipiélago. Por tanto, hay que replantear si es más inteligente la IA que los HA -démonos el capricho de al menos hoy leerlo como abreviatura de humanos-.

El año arranca en Canarias con la noticia del 17 de enero sobre la decisión del prestigioso Rafael Rebolo López, astrofísico español, como director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), dando paso a Valentín Martínez Pillet.

Un mes más tarde y también en el ámbito espacial, porque canarismos ya hay incluso pululando en el Universo, el satélite archipielágico Alisio 1 se incorpora a la vigilancia del cambio climático. Y, ya ven, mientras ocho Islas atlánticas se lanzan al hiperespacio, la caída de los sistemas de Microsoft genera el 20 de julio un caos informático de escala mundial.

El 12 de abril, los Reyes de España entregan en Las Palmas de Gran Canaria los premios nacionales de Innovación y Diseño 2024

En abril se entregan en Las Palmas de Gran Canaria de manos de los Reyes Felipe VI y doña Letizia los premios nacionales de Innovación y Diseño.

Tenerife acapara en junio los titulares más importantes con el nombramiento de la santacrucera Ana Crespo como primera presidenta de la Real Academia de Ciencias de España, así como el 200 aniverasrio del fallecimiento del ingeniero, inventor, urbanista, pintor (y todo lo que quieran añadir cabe) Agustín de Betancourt, el Leonardo Da Vinci del Atlántico Medio, quien hace sólo una semana presta su nombre al puerto de Santa Cruz de Tenerife, capital de su isla natal donde, como ha sucedido en el resto de Canarias, no se le ha prestado nunca la importancia que merece.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents