El drama no sabe de superhombres
Christopher Reeve, el mítico Superman, quedó parapléjico hace 30 años tras una caída, accidente que para tratar sus consecuencias ha tenido «pocos avances», según el especialista en columna vertebral Hani Mhaidli

El drama no sabe de superhombres / La Provincia
El destino le tenía guardada una dramática sorpresa al Hombre de Acero aquel 27 de mayo de 1995. Christopher Reeve, el actor que había dado vida en el cine al todopoderoso Superman, sufría una caída en un concurso de hípica que le provocó la fractura de dos vértebras cervicales, una de ellas la c2, además de ocasionarle una lesión irreversible en la médula espinal. Cuando se cumplen 30 años de aquel suceso, el cirujano especialista en columna vertebral Hani Mhaidli, uno de los profesionales más reputados a nivel internacional en ese tipo de lesiones, habla de los «pocos» avances para tratar casos similares, lamenta que «a día de hoy continúen ocurriendo estos accidentes» y recuerda que «junio y julio son la temporada alta» de incidentes como el protagonizado por el intérprete estadounidense.
Durante un concurso de equitación con salto de obstáculos en Culpeper (Virginia, Estados Unidos) el caballo de la estrella cinematográfica frenó en seco al intentar superar una de las vallas del circuito. Reeve salió despedido y cayó al suelo siendo su cabeza la que soportó los 1,93 metros de altura y 86 kilos de peso del actor.
«Tuvo suerte de que en aquel hipódromo existiera un servicio médico cuyos profesionales pudieron estabilizarlo porque de no haber actuado con tanta premura habría muerto en cuestión de minutos», explica Mhaidli, médico de origen libanés que lleva más de 35 años afincado en Canarias, una región que según cuenta el profesional tiene una incidencia «alta» en ese tipo de accidentes cuya principal consecuencia es sufrir paraplejia o tetraplejia, dependiendo de la gravedad y el alcance de las lesiones.
El cirujano especialista en columna vertebral, que ha sido secretario de la Sociedad Ibero-Latinoamericana de Columna, presente en 13 países; expresidente de la Sociedad Española de Columna Vertebral y miembro del consejo de la Sociedad Mundial de Columna, explica que Christopher Reeve «sufrió una lesión medular alta».
«Si no le atienden de urgencia en las mismas instalaciones donde se produjo la caída», prosigue explicando Hani Mhaidli, «no hubiera sobrevivido al haberse roto la vértebra C2, que está directamente relacionada con el nervio frénico porque inerva el diafragma, el músculo principal que controla la respiración. Una lesión a nivel de la C2 o superior puede afectar la función del diafragma y, por lo tanto, su capacidad de respirar», añade este brillante doctor que en diciembre de 1984 se suma al servicio de Traumatología del Hospital Nuestra Señora del Pino, en Las Palmas de Gran Canaria, donde en el año 1989 pone en marcha la Unidad del Raquis incorporando en 1993 un tratamiento de fracturas vertebrales y tumores con cemento biocompatible, pionero a nivel global.
Las intervenciones de Mhaidli por todo el mundo, tanto en los quirófanos como en distintos foros y congresos internacionales, le mantienen al corriente de los avances clínicos, incluidos los estudios e investigaciones desarrolladas en Estados Unidos, que están en marcha para abordar dolencias como la que afectó tras la caída al actor norteamericano. «En la actualidad, cuando han pasado treinta años de aquel accidente, no hay demasiados avances», asegura. «De hecho», añade, «a día de hoy se le trataría casi igual».
Antes de pasar a detallar cuáles serían los pequeños cambios que beneficiarían a este tipo de pacientes, Hani Mhaidli menciona, asimismo, las consecuencias derivadas de una lesión de la médula espinal como la sufrida por quien, entre 1978 y 1987, interpretó al Hombre de Acero en la Tierra en las cuatro películas de Superman.

El drama no sabe de superhombres / La Provincia
«La caída le provocó el seccionamiento no completo de la médula espinal pero fue lo suficientemente grave como para dañarle el cuello y, por tanto, generarle una desconexión», dice acerca de la imposibilidad de que su cuerpo recibiese las órdenes que a través del sistema nervioso envía el cerebro.
El cirujano especialista en columna vertebral menciona como medidas imprescindibles para ese tipo de lesiones la «estabilización del sistema óseo», concretamente en el caso de la columna implantando barras de metal que permitan al paciente mantener el cuerpo erguido con el fin de impedir que se dañen otros órganos.
«Otro tema es el de las células afectadas, que son bastante sensibles y no cierran bien», dice antes de reconocer que los tratamientos con células madre en los cuales Christopher Reeve tenía puestas todas sus esperanzas «no han cumplido las expectativas que se esperaban».
El médico afincado en Canarias tampoco cree que fuese a variar mucho en la actualidad la operación a la cual se sometió Christopher Reeve para respirar de forma autónoma. «Fue una cirugía ambulatoria en la que se implantaron electrodos en el diafragma. Este procedimiento, similar a un marcapasos para el diafragma, buscaba estimular el músculo para que pudiera contraerse y permitir la respiración sin la necesidad de respirador artificial», añade para concluir diciendo que «la prevención» es clave para evitar sustos y advertir de que «junio y julio, con el inicio del verano, son ‘temporada alta’ para esos accidentes en las Islas».
Suscríbete para seguir leyendo
- ¿Sabías que este apellido solo existe en una isla y lo llevan miles de canarios?
- Tragedia en los botes: 'Las manos de Aarón se quedaron engarrotadas y se quedó sin pulso
- Canarias se prepara para contemplar la luz de una 'bomba atómica' estelar: la nova T. Corona Borealis está a punto de colapsar
- La Guardia Civil pide a toda la población que mire al suelo antes de subir al coche: alerta por lo que está pasando
- Adiós a la sombrilla: el nuevo invento que da sombra a cuatro personas llega a las playas españolas
- Los pronósticos de Esperanza Gracia para la semana del 21 al 27 de junio, signo a signo
- Hermanos Domínguez pide la licencia para urbanizar el centro comercial de Gáldar
- Luto en la Vela canaria: muere un tripulante en la regata de Las Palmas de Gran Canaria