Más de 1,6 millones de personas
El 40% de parados tiene difícil encontrar trabajo
El colectivo sin empleo anterior es el que presenta mayores dificultades para abandonar el paro

Colas en la oficina del INEM en Benidorm, el pasado 4 de de enero / David Revenga
EP
Más de 1,6 millones de personas, el equivalente al 39,9% de los más de cuatro millones de desempleados que estaban registrados en el Inem a finales de enero, tenían pocas o muy pocas probabilidades estadísticas de encontrar un empleo, según el índice de ocupabilidad de los parados registrados que elabora el Ministerio de Trabajo y que recoge Europa Press.
Este índice refleja que el 13,5% de los desempleados inscritos en el Inem (549.241) tenían muy pocas posibilidades de encontrar un puesto de trabajo, mientras que para el 26,3% (1.067.136 parados) las probabilidades eran bajas.
En general, las posibilidades de salir del paro son menores para las mujeres, los inmigrantes, los trabajadores de mayor edad, los que tienen menor nivel de estudios, los demandantes de más antigüedad y los perceptores de prestaciones, especialmente los que cobran ayudas asistenciales, subsidios para mayores de 52 años y la Renta Activa de Inserción (RAI).
Cuanto más amplio es el ámbito territorial de búsqueda de empleo, más probabilidades hay de encontrar un puesto de trabajo. Así, el ámbito geográfico de búsqueda y la antigüedad de la demanda son factores fundamentales para determinar la ocupabilidad de los desempleados.
Analizando la confluencia de estos factores sobre los desempleados registrados en enero, se obtiene que el 39,9% tenían un grado de ocupabilidad bajo o muy bajo, en tanto que el 37,1% (1.501.891 desempleados) presentaban un nivel de ocupabilidad medio, y sólo el 22,9% (930.225) tenían un grado de ocupabilidad alto.
Por sexos, el 37% de los más de dos millones de parados varones registrados en enero en las oficinas del Inem tenían pocas o muy pocas posibilidades de encontrar un empleo, porcentaje que repunta hasta el 42,8% en el caso de las mujeres.
Por edades, el grado de ocupabilidad es bajo o muy bajo entre el 57,6% de los desempleados mayores de 45 años, cifra que desciende hasta el 31,85% en la franja de 25 a 45 años y hasta el 26,78% en el caso de los menores de 25 años.
Por sectores, sólo el 14,4% de los parados que forman parte del colectivo sin empleo anterior tienen muchas posibilidades de salir del desempleo, porcentaje que alcanza el 20% en el caso de la industria, el 22,8% en la construcción, el 23,1% en la agricultura y el 24,7% en los servicios.
Más de la mitad de los desempleados del colectivo sin empleo anterior tienen pocas o muy pocas opciones de encontrar un nuevo empleo. El resto de los sectores presenta mejores cifras, incluido el 'ladrillo'.
Así, las posibilidades de ocupación son bajas o muy bajas en el 46,2% de los parados de la industria, en el 39,7% de los parados de la construcción, en el 38,2% de los desempleados de la agricultura, y en el 37% de los desempleados del sector servicios.
En Navarra, más fácil
Por comunidades autónomas, Navarra sigue presentando el porcentaje más alto de desempleados que tienen una alta ocupabilidad. En esta región, algo más de cuatro de cada diez parados (42,5%) es altamente ocupable, es decir, que tiene más posibilidades estadísticas de salir del desempleo. Le sigue de cerca Madrid, con un 39,7%.
En País Vasco, Cantabria y Comunidad Valenciana alrededor de uno de cada tres desempleados tienen más probabilidades de abandonar las listas del Instituto Nacional de Empleo (Inem). En Asturias, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha y Melilla la ocupabilidad es alta para aproximadamente uno de cada cuatro parados.
En el resto de comunidades, el porcentaje de parados altamente ocupables ni siquiera alcanza el 20%. Las cifras más bajas corresponden a Ceuta, Aragón, Murcia y La Rioja, donde apenas uno de cada diez parados tienen muchas posibilidades de salir del desempleo.
- Hacienda lanza un aviso: prohibido seguir haciendo Bizums y transferencias de estas cantidades a partir de ahora
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- Toallitas, muebles y escombros: la basura acumulada en el barranco Guiniguada llega a la Fiscalía
- La isla de Canarias que ha cautivado a National Geographic: 'Es un verso libre y aislado
- Un desprendimiento de rocas colapsa el tráfico en Valsequillo y casi alcanza al piloto Pedro Peñate
- Rescatan a un hombre en estado grave tras precipitarse con su vehículo por un barranco en Gran Canaria
- Dos encapuchados atacan a una mujer para robar en su casa en Tenerife
- El cribado piloto de cáncer de pulmón se encalla en el Hospital Insular