Red Eléctrica invertirá 54 millones más en Canarias

La inversión se destinará a la construcción de nuevas subestaciones en Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura

EFE

Red Eléctrica de España presentó hoy un plan extraordinario de inversiones por 54 millones de euros, adicional a los 300 millones programados hasta 2014, para construir nuevas subestaciones en Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura que refuercen la protección del sistema y reduzcan su vulnerabilidad.

El plan adicional de inversiones para Canarias fue presentado hoy por el presidente de Red Eléctrica de España (REE), Luis Atienza, al jefe del Ejecutivo canario, Paulino Rivero, quien había solicitado el refuerzo del sistema eléctrico a esta empresa y a Unelco-Endesa después de que en menos de un año se registrasen tres ceros energéticos.

Al término de la reunión Luis Atienza dijo a los periodistas que la idea es subdividir las estaciones de Las Caletillas-Candelaria (Tenerife), Jinámar (Gran Canaria) y Puerto del Rosario para contar con nuevas instalaciones que tengan "todas las características de la más avanzada tecnología" al tiempo que se renuevan las antiguas.

De esta manera el sistema eléctrico canario va a ganar "en solidez, robustez, seguridad y protección" frente a los riesgos de incidentes o averías que, en la configuración actual, corren el peligro de propagarse "muy rápidamente" y colapsar al conjunto de la generación de este tipo de energía en las islas, añadió Atienza.

Explicó el máximo dirigente de REE que el nodo eléctrico insular presenta un gran riesgo para el suministro por la elevada concentración de generación y demanda en una única instalación, lo que genera un carácter "crítico" al sistema.

"Este conjunto de actuaciones de carácter extraordinario y adicionales a las previstas para los próximos cinco años mejoran de forman muy importante la seguridad del suministro eléctrico en Gran Canaria, Tenerife y el subsistema Lanzarote-Fuerteventura", añadió.

El plan adicional de inversiones de REE ha sido remitido al Ministerio de Industria para que lo incluya en la revisión de la planificación de infraestructuras eléctricas en el período 2008-2010.

Son actuaciones que se pretenden desarrollar a la mayor celeridad posible que permita la complejidad de su proceso de tramitación y declaracion de impacto ambiental, dijo Atienza, quien insistió en que se trata de diversificar el riesgo y hacer más redundante y sólido el sistema frente al antiguo.

Al respecto, durante la presentación del plan extraordinario al presidente canario, a la que asistieron los medios de comunicación, el director de REE en Canarias, Santiago Marín, afirmó que la subestación eléctrica de Las Caletillas está "amenazada de muerte natural", pues algunos de sus grupos expiran en octubre de este año.

En las declaraciones posteriores el consejero de Industria, Comercio y Empleo del Gobierno canario, Jorge Rodríguez, dijo que hay que diferenciar la central de generación de Caletillas, que es la instalación que el Ayuntamiento de Candelaria quiere trasladar, de la subestación con las líneas de transporte.

El traslado de la central se gestiona con Unelco-Endesa y con el Ayuntamiento y es independiente de esta inversión extraordinaria de REE, explicó el consejero, quien detalló que en el Plan General de Ordenación de Candelaria se prevé la continuidad de la subestación en Caletillas.

De hecho así se prevé en la revisión del plan parcial de la zona y por este motivo "ahí no hay conflicto", señaló el consejero.

Para la nueva central se prevé un periodo de entre 8 y 12 años y hasta tanto y de manera provisional se ha acordado instalar en las Caletillas parte de los nuevos grupos de generación, ya que no se puede dejar a la isla de Tenerife sin cobertura eléctrica hasta 2015, añadió Jorge Rodríguez.

También Santiago Marín coincidió en que la creación de nuevas subestaciones es "completamente independiente" de si perviven las actuales instalaciones de Jinámar y Caletillas.

Durante la presentación del plan al presidente canario los dirigentes de REE explicaron que la nueva subestación de Jinámar supondrá una inversión de 17,5 millones de euros y al igual que las otras dos previstas, ayudará a reducir el grado de vulnerabilidad y riesgo del sistema energético insular.

En cuanto al frágil sistema eléctrico canario, Marín consideró que "no hay discriminación por islas en cuanto a la precariedad".

La nueva subestación de Caletillas, de la que ahora depende el 55 por ciento del consumo eléctrico en Tenerife, implicará además el refuerzo de las líneas de Buenos Aires, El Rosario y La Matanza, que pasarán de 66 a 200 kilovoltios.

Los dirigentes de REE se reunirán la próxima semana con el alcalde de Candelaria, José Gumersindo García, para considerar si la nueva instalación se sitúa más próxima a la autopista.

En la nueva subestación de Puerto del Rosario se invertirán además 20 millones de euros y una de las ventajas de este plan es que por fin se cumplirá en Canarias "la redundancia", es decir, que si falla una línea el resto pueda asumir la avería.

También se facilita el trabajo al poder desconectar la red en momentos puntuales para edificar las nuevas subestaciones sin provocar apagones o sobrecargas en el suministro y, según REE, sin estas nuevas infraestructuras en las islas habría "un riesgo permanente" de nuevas incidencias.

Tracking Pixel Contents