Las bajas cuestan a las empresas 900 millones al año

La duración de las contingencias por enfermedad también se reducen un 25%

Rubén Reja

Las bajas laborales en Canarias han descendido un 27,6% (datos oficiales hasta abril pasado) en las empresas privadas desde que arrancó la crisis a finales de 2007, debido principalmente al temor de los trabajadores a perder su empleo. A esto también se le une el hecho de que han desaparecido casi un millar de empresas en la región y hay 100.000 parados más que hace dos ejercicios. En 2007, un total de 32.921 trabajadores en las Islas sufría alguna contingencia que le impedía realizar su trabajo con normalidad. Una cifra que, al día de hoy, se ha reducido hasta los 23.819 casos de bajas, según los datos del Ministerio de Trabajo. Todos estos procesos acarrearon un coste superior a los 900 millones de euros sólo el año pasado. De esta cantidad, las empresas privadas sufragaron 300 millones, ya que las compañías tienen que afrontar los primeros quince días de las bajas, mientras que el resto (600 millones) le corresponde pagarlo al Estado.

Los procesos de bajas a nivel nacional también se redujeron, pero en un porcentaje algo menor, ya que cayeron un 15% desde finales de 2007. Así, se pasó de 529.900 personas con alguna contingencia ese año a 448.300 a cifras de abril último. Asimismo, Canarias, además, acapara seis de cada cien casos de baja de los registrados en el conjunto del sistema. Los datos aportados por el Ministerio de Trabajo revelan que la duración media de las bajas laborales también se ha reducido en los dos últimos años como consecuencia del miedo a perder el empleo. De hecho, el trabajador tardaba unos 40 días en recuperarse durante el año 2007, mientras que el tiempo que transcurre ahora hasta su incorporación es de unos 30 días por enfermedad.

Tracking Pixel Contents