Huelga general
Ni trenes nacionales ni vuelos internacionales el 29-S
La propuesta de servicios mínimos de los sindicatos recoge que sólo circulen trenes de Cercanías
EFE
CCOO y UGT han presentado esta mañana al Ministerio de Fomento su propuesta de servicios mínimos del transporte para la huelga general del próximo 29 de septiembre, que suprime vuelos internacionales desde los aeropuertos españoles y trenes que no sean cercanías.
La propuesta de los sindicatos, que contempla todo el territorio nacional y todos los medios de transporte -aéreo, ferroviario, marítimo y por carretera-, se basa en la orden ministerial de 2002 del entonces ministro de Fomento, Francisco Álvarez-Cascos, según han explicado hoy los secretarios de Organización de CCOO y UGT, Antonio del Campo y José Javier Cubillo, respectivamente.
Los servicios esenciales para la jornada de huelga se han planteado de manera global e intermodal, teniendo en cuenta el conjunto de los medios de transporte existentes, para evitar duplicidades y con el objetivo de garantizar tanto el derecho de huelga de los trabajadores como el derecho a la movilidad de los ciudadanos.
La propuesta ha sido recibida por Fomento en un clima de "cordialidad" y se ha fijado para mañana por la tarde una reunión entre el ministerio y los sindicatos para analizarla.
En cuanto al transporte aéreo, se contempla mantener los vuelos nacionales en la cuantía de un vuelo por trayecto de ida y vuelta en los servicios que conecten entre si los principales aeropuertos nacionales y cuya distancia supere los 500 kilómetros.
Entre la península y las islas, así como Melilla, se propone mantener un vuelo por trayecto de ida y vuelta, al igual que en los servicios regulares interinsulares programados para el día de la huelga.
También se aceptarán los vuelos intercontinentales de llegada a España que hayan despegado antes de las 00.00 horas locales de España el día de la huelga.
Los sobrevuelos previstos normalmente habrán de variar su plan de vuelo para evitar el espacio aéreo español.
Sólo un 25% de Cercanías
Respecto del transporte ferroviario, los sindicatos pretenden que sólo funcione el 25% de los trenes de Cercanías y del metro y que se eviten los servicios mínimos impuestos para la huelga de suburbano madrileño en verano, que los sindicatos consideran "abusivos".
El 25% en cercanías y metro sólo se aplicaría durante la hora punta, cuando habría un tren cada 30 minutos, entre las seis y las nueve de la mañana y entre las cinco y las ocho de la tarde.
En cambio, no circularían trenes de largo recorrido y todas sus relaciones nocturnas estarían dispuestas en origen para efectuar su salida, de forma inmediata, después de las 24 horas del día de la huelga.
En caso del transporte de viajeros por carretera, los sindicatos piden que no se preste servicio en las líneas que coincidan con otros modos de transporte, mientras que en las no coincidentes, se propone la circulación de entre uno y tres servicios de cabecera a final de línea y viceversa, en función del número de servicios diarios habituales.
El documento incluye, asimismo, el transporte marítimo, donde se propone servicios mínimos entre la Península y las islas y Melilla.
- Detenido Raúl Déniz, el estafador canario que vivía como mendigo en Colombia tras fugarse de Ghana
- La Ley de Vagos y Maleantes se usó para castigar la pobreza en Canarias durante el franquismo
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- Ángel Víctor Torres disfruta de un almuerzo en Valleseco
- Lágrimas e impotencia en Vecindario: 'Perdimos todo. ¿Qué hacemos ahora, adónde vamos?
- Paran el inicio de Rosa en Pasapalabra y confirman el fallecimiento: 'No pudo ver cumplir su sueño
- ¿Por qué se llama así la playa de Las Alcaravaneras?
- Ángel Víctor Torres desvela que padece cáncer
Un Jeep Avenger aún más aventurero y tecnológico

