La contratación de hipotecas cae en Canarias a niveles de hace una década

Los préstamos se reducen a 4.756 millones en 2010 frente al pico de los 13.650 millones registrado en 2006

A. Peña

La actividad hipotecaria en Canarias en 2010 sufrió el peor año de la década. La concesión de hipotecas se redujo a 44.961 y alcanzó la cifra de 4.756 millones de euros. El porcentaje de caída en relación con el ejercicio anterior fue de un 13%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) dados a conocer ayer. Sin embargo, el descenso no fue tan acusado a nivel nacional que bajó un 7,4%. La concesión de créditos en 2010 se retrotrae en las Islas hasta el año 2000 cuando se concedieron 24.387 préstamos.

La provincia de Las Palmas sigue acaparando un mayor número de hipotecas con casi 25.000 préstamos con un total de 2.743 millones. Mientras que la de Santa Cruz de Tenerife se redujo a casi 20.000 y apenas superó los 2.000 millones en el último año.

Desde las entidades bancarias se explica que en el mes de febrero de este año ya se nota un pequeño repunte de subida en la concesión de créditos para compra de vivienda. Asimismo, pronostican que a lo largo de 2011 y 2012 la actividad hipotecaria va a experimentar un incremento espectacular, aunque reconocen que es difícil que se vuelvan a repetir los niveles de 2006 cuando se llegaron a conceder 13.650 millones en créditos en el Archipiélago, tres veces más que el último año.

Cancelaciones

El número de hipotecas canceladas el pasado mes de diciembre se elevó a 1.756 en Canarias frente a las casi 39.000 a nivel nacional. La mayor parte se corresponde con préstamos para viviendas.

Las Cajas de Ahorro fueron las entidades que concedieron mayor número de préstamos hipotecarios durante el pasado año con el 51,2% del total, seguido de los bancos con el 37,7% y otras entidades financieras el 11,1% restante. En cuanto al capital prestado, las Cajas también figuran en primer lugar, con un 44% del total.

Desde las entidades bancarias se asegura que en los próximos meses van a aumentar los créditos porque los promotores de vivienda, además de las bolsa inmobiliaria que tienen bancos y Cajas, deben dar salida a sus stocks con ofertas que ya alcanzan una rebaja del 50%.

Tracking Pixel Contents