Ministerio de Trabajo
Cae un 41,8% el superávit de la Seguridad Social
Con 6.457,66 millones de euros en caja en el mes de noviembre supone el 0,60% del PIB
EFE
Las cuentas de la Seguridad Social registraron hasta noviembre un superávit de 6.457,66 millones de euros, el 0,60 % del PIB, lo que supone una caída del 41,8 % respecto al saldo positivo de 11.100,62 millones del mismo periodo de 2010, ha informado el Ministerio de Trabajo.
Según los datos de ejecución presupuestaria hasta noviembre, este resultado se debe a la diferencia entre unos ingresos de 110.163,32 millones de euros, el 1,99 % menos que hace un año, y unos gastos de 103.705,66 millones, el 2,38 % más.
El Ministerio de Trabajo explica que el superávit se reducirá en diciembre como consecuencia de la imputación en ese mes de la paga extraordinaria a los pensionistas y de la paga por la desviación de la inflación de las pensiones mínimas.
Además, la Seguridad Social contaba hasta noviembre con unos gastos previstos pendientes de imputación presupuestaria de 890 millones, con lo que el superávit hasta esa fecha sería algo menor al contabilizado.
Por el lado de los ingresos, las cotizaciones sociales siguieron bajando, el 1,31 %, hasta 95.119,55 millones, debido al descenso del 6,31 % de la cotización de los parados.
Para el conjunto del año, el sistema prevé ingresar 110.447,12 millones por este concepto, con lo que hasta noviembre se había recaudado el 86,12 % del total.
Del gasto total de la Seguridad Social, 95.805,94 millones (el 92,38 % del total) se correspondieron con las prestaciones económicas a familias e instituciones, de los que 92.489,92 millones fueron para el pago de pensiones y prestaciones contributivas, el 4,02 % más que un año antes.
Dentro de las prestaciones contributivas, a las pensiones (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares) se destinaron 85.005,14 millones, el 4,89 % más que en el mismo período del año pasado.
Las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo se elevaron hasta 2.137,37 millones de euros, lo que representó un crecimiento interanual del 2,28 %.
Por el contrario, bajó el gasto en bajas por incapacidad temporal hasta 4.852,58 millones de euros, el 7,95 % menos.
El desembolso en pensiones y prestaciones no contributivas cayó el 2,20 %, hasta 3.316,02 millones.
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- El fiestón de cumpleaños de Kira Miró: emoción, sorpresas y la Banda de Agaete en Madrid
- Ángel Víctor Torres disfruta de un almuerzo en Valleseco
- Hacienda lanza un aviso: prohibido seguir haciendo Bizums y transferencias de estas cantidades a partir de ahora
- Detenido Raúl Déniz, el estafador canario que vivía como mendigo en Colombia tras fugarse de Ghana
- La Ley de Vagos y Maleantes se usó para castigar la pobreza en Canarias durante el franquismo
- Essugo tiene contrato con la UD Las Palmas pero el Chelsea provoca que abandone la selección sub-21 de Portugal
- ¿Una parrillada entre montañas y bajo roca volcánica? Así es esta joya oculta en Gran Canaria