La economía alemana goza de buena salud, por lo que las expectativas de llegada de turistas de este país, uno de los principales mercados emisores de Canarias, se mantienen altas para 2012. La canciller Angela Merkel avisó en el mensaje de fin de año dirigido a la nación que, a pesar de la relativa estabilidad económica y la baja tasa de paro de Alemania, el año que ahora arranca será mucho más difícil que 2011. Sin embargo, los empresarios turísticos de las Islas no temen en principio que sus declaraciones tengan un efecto negativo en la llegada de visitantes de este país fiel a las Islas. Al contrario, confían en alcanzar otro récord turístico a partir de la llegada de alemanes.

La economía germana alcanzó el pasado ejercicio un nuevo récord al situarse el número de desempleados en diciembre en 2.780.000 personas, 231.000 menos que en el mismo mes del año anterior y la media anual quedó en 2,976 millones de parados, la cifra más baja desde la reunificación del país en 1990. A ello se suma otra marca histórica: el comercio minorista registró un incremento del 2,7 al 2,9 % en 2011.

Estos números han tenido su traslación en clave canaria en el turismo, al registrarse de enero a noviembre de 2011 la mayor subida porcentual (17 %) de llegada de alemanes en relación con el mismo periodo de 2010, al pasar de 2.110.678 a 2.469.455, según los datos de pasajeros procedentes del extranjero por país de origen del Gobierno de Canarias, que sitúa en 9,3 millones el cómputo total de visitantes el pasado mes de noviembre.

El año 1999 la bonanza económica europea derivó en la mayor cifra de venida de turistas germanos, 3.034.260 personas, un 5,89 % más respecto a 1998 (2.865.372), según el periodo estadístico analizado desde 1997 hasta la actualidad. En todo ca-so, el turismo alemán también ha sufrido baches, el más notorio de ellos fue la caída del 10,84 % en 2009, al contabilizarse 2.229.920 alemanes, 271.150 menos que en 2008.

El mejor mes de diciembre fue el de 1998, cuando 264.899 alemanes disfrutaron del sol y las playas canarias.

Fieles

El presidente de la Asociación de Empresarios Extrahoteleros, Tom Smulders, prevé que durante este año se mantendrá la cifra de turistas alemanes, pero no repercutirá en un aumento de los ingresos para el sector.

"No hay ninguna excepción europea, todo el mundo va a tener menos dinero en el bolsillo y eso afectará en el gasto del turismo", manifestó. No obstante, resaltó que los germanos son, junto con los británicos, los visitantes "más fieles" para Canarias. Gran Canaria es la isla favorita para este mercado emisor.

El cónsul de Alemania en el Archipiélago, Peter Schmid, destaca que los bajos datos del paro en su país son "muy positivos". "Es la potencia a la que todo el mundo mira", añadió Schmid, quien vaticinó que el turismo alemán se mantendrá "firme" este año porque el archipiélago canario es "muy querido" por sus compatriotas.

El presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (FEHT), Fernando Fraile, manifestó que la economía alemana es "digna de admiración" en contraposición con las "espeluznantes" cifras de desempleo españolas. Aunque el ajuste previsto para 2012 en este país sea "duro", espera que "haya turismo alemán en la misma medida que actualmente". "Eso como mínimo. No esperamos un descenso porque el hecho de que la mayoría de los alemanes estén trabajando significa que parte del dinero que ganan lo van a emplear en salir de vacaciones y Canarias está bien posicionada", concluyó.